23.9 C
Mexico City
sábado, marzo 25, 2023

AMLO SE DESPIDE DEL ‘AMIGO DE TODOS LOS NIÑOS’

La muerte de Xavier López ‘Chabelo’ impactó...

LULA DA SILVA FUE DIAGNOSTICADO CON BRONCONEUMONÍA BACTERIANA Y VIRAL

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula...

MARK ZUCKERBERG ANUNCIA EL NACIMIENTO DE SU HIJA AURELIA

Hoy nació su pequeña hija Aurelia y...

ASÍ VAN EN QUINTANA ROO…

PolíticoASÍ VAN EN QUINTANA ROO…

A un mes de la elección, el PRI encabeza las intenciones de voto, seguido por la alianza PAN-PRD, dejando a MORENA en un revelador tercer lugar con un promedio del 10% de la intención del voto en la elección a Gobernador.

La complejidad que representa para el electorado el poder hacerse de una perspectiva clara en el ámbito de las encuestas resulta siempre de alto grado. Si bien estos instrumentos de medición están cada vez más sujetos a regulaciones estrictas y al final el público es el que más saber cómo premiar o castigar la objetividad de las mediciones en base a la reputación generada, nunca deja de ser difícil poder comprender qué pasa en el mundo de las encuestas. La base de esto tiene que ver con un razonamiento netamente simplista pero naturalmente humano: a nadie le gusta que opinen en contra de lo que cree. Por esta razón cuando una encuesta coincide con lo que nosotros mismos opinamos, tendemos a creer que ésta encuesta está correcta. Y cuando una opina diferente a nosotros, tendemos a pensar “debe estar equivocada”. Sin embargo en Quintana Roo existe un mediano consenso de firmas encuestadoras a las que les precede una buena reputación. Para efectos de nuestro análisis en Círculo Rojo hemos tomado cuatro encuestas recientes.

De las cuatro encuestas analizadas, las metodologías han sido distintas y de la misma forma distintas han sido las interpretaciones que cada una ha tenido, sin embargo dos consensos sí generan: Mauricio Góngora como candidato a la gubernatura se percibe como el que aventaja las preferencias; José Luis Pech de MORENA es la revelación del momento pues, para un partido de muy reciente creación, resulta sorprendente que se hace de un 10% (en promedio) de las intenciones de voto. Así pues compartimos con ustedes la síntesis de las encuestas en mención:

ENCUESTA DE “EL UNIVERSAL”.

La primera encuesta difundida fue el pasado 7 de abril y había sido aplicada los días 2,3 y 4 de abril. En ésta encuesta el candidato de la alianza “Somos Quintana Roo”, Mauricio Góngora Escalante superaba por 15 puntos al segundo lugar, el abanderado de la alianza PAN-PRD, Carlos Joaquín. Los números que daba esta encuesta eran: PRI-PVEM-Panal 32.1%; seguido del PAN-PRD, con 17.7%; Morena, con 8.7%; PT, con 2.3%, y Encuentro Social, con 0.9%.

GABINETE DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA:

El día 12 de abril, esta casa encuestadora difundió una encuesta realizada antes del inicio de la campaña en la que daba una ventaja a Carlos Joaquín con un 33.0% de las preferencias y un 27.5%  Mauricio Góngora. Cabe destacar que ubicaba en un tercer lugar con 11.4% a José Luis Pech, candidato de Morena.

EL FINANCIERO.

El 17 de abril éste periódico especializado en finanzas, reveló su encuesta para Quintana Roo, aplicada entre los días 9 y de abril 12, en un universo de mil entrevistados con credencial para votar vigente. Con un margen de error de +/-3.1%, los resultados de la encuesta ponían a la cabeza a Mauricio Góngora con un 47%, seguido de Joaquín González con un 38% en la intención del voto. Nuevamente aparece en tercer lugar Morena, con su candidato Pech Várguez con el 11%.

COVARRUBIAS Y ASOCIADOS.

La más reciente de las encuestas hechas en Quintana Roo es la de ésta firma que tiene 30 años haciendo análisis demoscópico y que la presentó el pasado 26 de abril. A la pregunta específica “¿por quién de los candidatos a la gubernatura votaría?”, Mauricio Góngora logró el 40% de las respuestas, en tanto que su oponente más cercano fue Carlos Joaquín quien logró un 25%. En el contexto de partido político, esta misma encuesta reveló que el Partido Revolucionario Institucional tiene una intención de 25% del voto, en tanto que el PAN cuenta con 10% y el PRD con el 7%. ¿Qué pasó con MORENA? Pues sorprendentemente logró el 11% de la intención de voto. “Se quiere hacer creer que la alianza PAN-PRD es una oposición real, aunque sólo representa los intereses de otro grupo cozumeleño”. José Luis Pech.

Otro contenido