El Gobernador de Campeche, realizó la inauguración oficial de la 13ª Convención Mundial del Chile, donde participaron 73 empresas del sector.
Construir economías fuertes con base en acuerdos comerciales equilibrados que generen un mejor horizonte de oportunidades para todos, planteó el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas durante la inauguración de la 13ª Convención Mundial del Chile, al que asistieron cerca de mil 500 participantes de Perú, Colombia, Guatemala, Estados Unidos y 27 estados de México.
En el evento inaugural, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones “Campeche XXI”, Manuel Pozo Cabrera, Coordinador General de Promoción de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), representante del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, anunció que en la entidad, en el primer trimestre del próximo año, se destinarán dos millones de pesos para las actividades de promoción del chile habanero, cantidad que podría incrementarse para incentivar su consumo en el mercado internacional.
Durante su intervención, Moreno Cárdenas sostuvo que Campeche es tierra donde se le apuesta al campo y se garantiza la inversión privada por su ambiente de seguridad, paz, armonía, tranquilidad y orden jurídico. “Todos los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad lo ubican con el menor índice delictivo por cada cien mil habitantes, y eso lo convierte en un estado seguro donde vale la pena no sólo vivir, descansar, conocer su riqueza natural, cultural y a su gente, sino también invertir”.
El mandatario estatal apuntó que si bien el mayor reto de México y Campeche está en su campo, con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto se tiene la oportunidad de consolidar la producción agroalimentaria mediante la capacitación, tecnificación, la entrega de apoyos y el acceso a financiamientos baratos.
Señaló que en la agricultura mexicana, el chile es el octavo cultivo con el mayor valor generado, pues con cerca de 900 mil toneladas al año México es el país líder en la exportación de ese producto.
El Presidente del Consejo Nacional de Productores de Chile, Virgilio Morales Lara, mencionó que el Comité Nacional Sistema Producto Chile, analiza las debilidades y la fortaleza de la cadena productiva del insumo en México, para buscar alternativas de solución que ayude a alcanzar la capacidad competitiva a nivel internacional.
En su intervención, el Secretario de Desarrollo Económico, José Domingo Berzunza Espínola detalló que una de las principales encomiendas del mandatario estatal es trabajar para devolverle a Campeche la vocación productiva que distingue a sus tierras.
Añadió que tras los problemas derivados de la reducción en el precio del petróleo, diferentes sectores han cobrado relevancia, entre ellos el cultivo del chile, con miras a convertirlo en uno de los ejes y productos icónicos del estado.