17.8 C
Mexico City
domingo, junio 4, 2023

ELECCIONES EN LOS ESTADOS; MUESTRA DEL AVANCE DEMOCRÁTICO

ColumnasELECCIONES EN LOS ESTADOS; MUESTRA DEL AVANCE DEMOCRÁTICO

Por: Enrique Guillén Mondragón

Presidente Nacional de CANACINTRA

El proceso electoral del próximo 5 de junio, constituirá una muestra del avance democrático de nuestro país. La participación ciudadana, a través de la emisión del voto en las urnas, dejará constancia de que somos una sociedad políticamente más madura.

Sin embargo, no debemos perder de vista que las condiciones económicas de los 12 estados que tendrán elecciones para gobernador, tienen un gran endeudamiento y presentan crecimientos por debajo de la media nacional y un gran mercado informal.

Para muestra basta un botón. Sólo en dos, de 12 estados que tendrán comicios, no hubo aumento de la deuda pública en los últimos cinco años, mientras que entidades como Chihuahua, Durango, Oaxaca, Quinta Roo, Veracruz y Zacatecas registraron aumentos por encima del 4%, que es el promedio nacional.

También en Quintana Roo y Chihuahua la deuda creció a un ritmo anual superior al 7.5%, contra un promedio nacional del 3%. Ello hace que a la fecha la deuda de Chihuahua esté en 44 mil millones de pesos, y la de Quintana Roo en 23 mil millones de pesos.

Por otro lado, sólo los estados de Aguascalientes y Chihuahua crecieron por encima del 4% anual, que es el nivel requerido en función de las necesidades de empleo y para superar los retos de la pobreza.

Los ganadores de este proceso electoral, sin duda, seremos todos los mexicanos que nos manifestemos en las urnas. Dicha situación fortalecerá, en el sentido más amplio, el desarrollo democrático que el país ha tenido en los últimos años.

Hoy enfrentamos nuevos retos. La sucesión y el tiempo habrán de demostrarnos si avanzamos por el camino correcto. La democracia y el desarrollo económico son complementarios, ambos deben impulsar las actividades sociales y productivas.

Afortunadamente, en la actualidad el país goza de una amplia estabilidad macroeconómica. Sin embargo, debemos reconocer que aún existen serios problemas como, la escasa modernización del campo mexicano e insuficientes programas de fomento para las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros.

Así, en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, nos pronunciamos por un proceso con campañas limpias y claras, que estén encaminadas a presentar soluciones para los ciudadanos y no demagogias.

Los candidatos deben presentar propuestas con responsabilidad, congruencia y disciplina en los asuntos económicos, parte importante para alcanzar el crecimiento estable y sostenido que derive en la reducción de la desigualdad, impulso al desarrollo incluyente e integral, así como mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

De igual manera, es preciso establecer objetivos viables y claros que consoliden lo realizado por la sociedad en su conjunto. Los mexicanos merecemos buenos gobiernos. Lo hemos demostrado en pasadas elecciones al participar copiosamente en las urnas.

Hoy es más necesario que nunca adoptar políticas realistas y formular estrategias de desarrollo más eficientes, que conviertan en realidad operante el potencial que de hecho existe para alcanzar en el futuro un progreso acelerado.

 

Otro contenido