También los gobiernos aliancistas del PAN – PRD resultaron una profunda decepción.
El gobierno de Gabino Cué Monteagudo continúa dejando sinsabores a quienes hace seis años creyeron que su administración cumpliría sus promesas. A tan solo unos días de que concluya su administración, el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, aseguró que mantiene pláticas con las autoridades federales para conseguir recursos extraordinarios por el orden de los 2 mil 500 millones de pesos que le permita realizar los pagos pendientes a proveedores que oscilan en una cantidad similar de acuerdo con lo expuesto por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Cué Monteagudo trató de justificar la falta de circulante, al explicar que esta situación se vive cada fin de sexenio en Oaxaca, prueba de ello es que él tuvo que enfrentar pasivos que dejó la pasada administración cuando llegó a encabezar el gobierno estatal. Además de las deudas a proveedores, el gobierno de Gabino Cué tiene pendiente solventar los pagos perteneciente al programa «Bienestar», implementado por su administración en beneficio de los grupos vulnerables, por lo que la asignación del recurso extraordinario se torna urgente.
ALCALDES EXIGEN PAGO
Presidentes municipales de las regiones del Istmo de Tehuantepec y de la Costa denunciaron que el gobierno de Oaxaca les adeuda el pago del ajuste cuatrimestral, cubierto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde fines de agosto de este año.
Los presidentes municipales expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno saliente de Gabino Cué pretenda dejar como “deuda” a la nueva administración que encabezará Alejandro Murat a partir del 1 de diciembre.
DEJARÁ 400 OBRAS INCONCLUSAS
El aún gobernador Gabino Cué, dejará más de 400 obras inconclusas en materia de salud, educativa y otros rubros que serán investigados por posibles irregularidades. Así lo afirmó el Gobernador electo Alejandro Murat Hinojosa, quien determinó que una vez que asuma el cargo concluirá e investigará que no existan irregularidades o desfalcos en dichas obras.
DEPORTISTAS DISCAPACITADOS EXIGEN PAGO DE BECAS
Un grupo de deportistas discapacitados reclamaron sus pagos. La medallista paralímpica, Laura Cerero Gabriel, afirmó que desde junio las autoridades suspendieron, sin notificación alguna, el pago de las becas que reciben los deportistas con discapacidades.
“Hasta el momento, nadie nos ha informado qué pasó con los recursos, por qué se han retrasado tanto o para qué fecha los entregan, y es que no pueden decir que no los tienen porque los montos ya se encuentran etiquetados”, sostuvo.
Los deportistas requieren de la entrega de esos apoyos, porque los utilizan para mantener el nivel deportivo que les ha permitido competir a nivel nacional e internacional. El monto de lo que les entregan varía dependiendo del nivel que tenga el deportista y si participa en competencias desarrolladas en el país o en el extranjero, por ello no conocen el monto total que les adeudan.
“Lo que nosotros recibimos nos ayuda para nuestra atención médica, la compra de equipos, terapias, y todo eso se está retrasando y complica nuestra situación, por lo que exigimos una solución en el menor tiempo posible”, explicó.