Por: Enrique Guillén Mondragón
Presidente Nacional de CANACINTRA
En la mayoría de los países, uno de los agentes productivos, que participa en forma activa en la internacionalización y globalización de los sistemas productivos ha sido la industria, sobre todo la industria de Transformación.
En función de su tendencia histórica, la reindustrialización se debe de constituir en la palanca de desarrollo de la economía mexicana.
La globalización de la economía ha implicado que el sector productivo mexicano tenga que hacer un gran esfuerzo para mejorar sus esquemas de producción, para dar mayor credibilidad y certidumbre de sus operaciones, a través de contar con herramientas que incrementen la productividad de las empresas y que fomenten, la competitividad.
Las empresas mexicanas deben prepararse para enfrentar los niveles de competitividad propios del mundo actual, de lo contrario quedarán fuera de las oportunidades que nos brinda la alianza del pacifico y el Acuerdo de Cooperación Económica TPP. Por ello, es que el aumento de la productividad de las empresas nacionales, es una tarea inevitable y urgente.
Las actividades ligadas al mercado externo son las que han logrado materializar los beneficios de la apertura de nuestro mercado, asimismo, son giros industriales hacia donde se han orientado mayoritariamente las inversiones de otros países.
Si tomamos en cuenta, que en países con estrategias de economía abierta como México, la transformación de la planta productiva y el potencial de crecimiento de su economía se asocian estrechamente al desarrollo tecnológico, como mecanismo para mejorar el posicionamiento de las nuestra institución cree pertinente abrir un espacio para intercambiar puntos de vista y enriquecer el debate de temas de amplio interés para la industria y el país en su conjunto.
Para llevar a cabo este fin, Puebla será sede del 19 al 23 de julio del 2016 de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de CANACINTRA. En estos días, Puebla se convertirá en la capital industrial del país, pues contará con conferencistas de primer nivel, paneles y foros, en donde los industriales escucharán e intercambiarán ideas para hacer más competitivo a nuestro país.
La promoción industrial desde la perspectiva estatal del gobierno que amablemente nos acogerá, concentrará nuestra atención para establecer un punto de referencia respecto a la acción propositiva de nuestras Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales y a la orientación profundamente federalista de nuestra organización.
La experiencia de las entidades federativas es fiel testimonio de que sin el compromiso y la participación de las instancias de los gobiernos estatal y municipal, poco es lo que se puede avanzar en la construcción y en el fortalecimiento de una industria que demanda recuperar el sentido del equilibrio regional.