16.4 C
Mexico City
sábado, marzo 25, 2023

MICROSOFT OFRECE SEMINARIO GRATUITO PARA LAS MIPYMES

Especialistas de Microsoft impartirán, aquí, el Seminario...

AMLO ACEPTA REUNIRSE CON ABOGADO DE PEDRO CASTILLO

El presidente de México, Andrés Manuel López...

DESCUBREN NUEVA ARAÑA EN AUSTRALIA

En Queensland, Australia, investigadores descubrieron una nueva...

HACIA UNA ESTRATEGIA INDUSTRIAL

ColumnasHACIA UNA ESTRATEGIA INDUSTRIAL

CANACINTRA

A los Industriales de Transformación nos preocupa que el desempeño de la economía para el segundo semestre del año pueda ser más grave de lo que hoy estamos observando, debido al entorno internacional adverso donde la economía de nuestro principal socio comercial no muestra signos de mayor crecimiento y un entorno nacional que afecta la dinámica de las empresas, como son el aumento del precio de las gasolinas y de las tarifas de energía eléctrica.

Por ello, debemos fomentar la competitividad de la planta industrial, debe ser el objetivo central de la política industrial, y su mayor reto, es el de asegurar que un número creciente de regiones, sectores, cadenas productivas y empresas, aprovechen las ventajas competitivas.

La planta productiva constituye una prioridad nacional, que requiere de la atención de todos los agentes económicos, lo cual permitirá alcanzar las metas nacionales en materia de desarrollo industrial.

Para alcanzar los desafíos de modernidad pendientes en México, es necesario crear las condiciones que permitan:

  • Generar ventajas competitivas dinámicas.
  • Ampliar la oferta de productos y servicios con mayor valor agregado.
  • Profundizar la articulación entre y al interior de los tejidos productivos.
  • Fomentar la acumulación de capital social.
  • Superar la actual brecha de productividad para mejorar la distribución del ingreso.
  • Garantizar la sustentabilidad, tanto económica como ambiental del aparato productivo.
  • Y avanzar en el fortalecimiento de los espacios de dialogo político.

La estrategia de competitividad requiere pasar del modelo de industrialización orientado solo a las exportaciones, que basó su estrategia de cambio en la estabilidad macroeconómica y la atracción de inversión externa, a un modelo macro de crecimiento competitivo, con empleo productivo y equidad, y con una visión de futuro cuyo centro sea una política activa de fomento para la competitividad de México, como empresa-país. Promover la articulación productiva entre la gran empresa y las PyMES, para la formación de empresas integradoras que aprovechen y desarrollen verdaderos polos regionales de innovación y crecimiento.

Es necesario un programa de acción para la recuperación y el fomento de la Pequeña y Mediana Empresa, que articule los esfuerzos del sector académico, el industrial y el gobierno, que permita contar con un sistema nacional de educación y capacitación laboral, que proporcione mano de obra calificada y futuros trabajadores del conocimiento.

La globalización demanda empresas, regiones y países competitivos, nuestro país no puede, ni debe seguir perdiendo competitividad en relación con el resto del mundo.

El objetivo de la política económica que planteamos es:

  • Reconstituir y desarrollar sobre nuevas bases de integración sectorial y regional, el tejido industrial de la nación
  • Incrementar la oferta de trabajo remunerativo en las diversas regionales del país.
  • Fortalecer la productividad del trabajo, invirtiendo en capital Humano para mejorar la competitividad de las empresas y crear las premisas, para el aumento de los salarios.
  • Incrementar la valorización económica de los recursos industriales de México, por medio de la constitución de agrupamientos productivos de alta competitividad.
  • Recuperar y expandir el mercado interno, por medio de una mayor generación de valor agregado industrial.
  • Integrar a las PYMES al eje exportador del país.

México tendrá mayor margen de maniobra y mayor éxito en el contexto global, en la medida en que seamos capaces de contar con una estrategia industrial, con beneficios palpables, crecientes y permanentes para todos los mexicanos.

Otro contenido