17.8 C
Mexico City
domingo, junio 4, 2023

IMPUNIDAD ES COMPLICIDAD

Círculo JovenIMPUNIDAD ES COMPLICIDAD

Por: Vanessa Guerrero Belmont

Cuando escuchamos la palabra universidad, lo que primero que se nos viene a la mente son los compañeros, los profesores, el campus, las fiestas, las noches de desvelo, los exámenes, el estrés, etc. Pero seguro no nos pasa por la mente la palabra ‘violación’, y menos si menciono a las universidades más prestigiadas, ¿sorprendido? Pocos son los que en verdad comprenden lo que sucede al mencionar esto aunque el índice de violación en universidades de Estados Unidos sea altamente desconcertante. Un estudio de la Asociación Americana de Universidades revela que una de cada seis mujeres son violadas durante su primer año de carrera. Probablemente hemos escuchado de alguno de estos casos pero quizá no como el que estoy a punto de exponer.

En enero del año pasado, Brock Allen Turner, de 20 años, fue descubierto agrediendo sexualmente a una chica inconsciente en el campus de la Universidad de Stanford. Sí, Stanford, en segundo lugar en el ranking académico de las mejores universidades del mundo. El acto fue realizado mientras la joven se encontraba inconsciente debido a los altos niveles de alcohol en su organismo pero gracias a dos estudiantes más que pasaban por la escena, lograron detenerlo.

Una de las razones por las que la gente en medios quedó indignada, fue que el muchacho, al que los demandantes exigían que cumpliera 6 años en prisión, fue condenado a solo 6 meses ya que, según el juez del caso, consideró que “un castigo tan severo podría influir de forma negativa en el futuro del joven” y justificó su fallo considerando que Turner ha mostrado “sentimientos genuinos de arrepentimiento”. En este caso, el juez claramente puso sus intereses primero, ya sea por criterio erróneo o acto de corrupción. El no dar relevancia a cómo este caso influirá en la vida y futuro de la víctima si no en el del agresor, es sinónimo de darle un premio al asesino por su crimen. Pero hablemos de la víctima, ella no podrá recibir una segunda oportunidad, su vida estará marca da para siempre y vivirá bajo la sombra de su agresor, ¿acaso no creen que las repercusiones que esto le lleva son mucho más graves que las de la persona que decidió cometerlo? Aunque, lo peor del caso es que existe gente con un criterio tan mediocre, pues el padre del agresor, defendió de una manera en la que podemos darnos cuenta que es igualmente culpable que su hijo al declarar “Mi hijo está pagando un precio escabroso por 20 minutos de acción”. Es aquí donde el miedo toma el pri-
mer lugar en los pensamientos de los estudiantes. Saber que si les llega a suceder esto y que no van a ser defendidos al cien por ciento, causa un sentimiento de inseguridad inexplicable, en un lugar donde lo único que debe de preocuparles es la tarea, pues como mencioné anteriormente, esto no sucede únicamente en escuelas con bajo nivel, inesperadamente sucede en instituciones con el mejor nivel educativo. A pesar de esto, existen varias organizaciones que fomentan en las universidades que la víctima no se quede callada, que levante la voz ante las agresiones, y no solo por ella, si no por todos los jóvenes que han sido agredidos sexualmente y no han hecho nada por ello. Además, en varias instituciones, los directores han accedido a tomar la iniciativa para convencer a las víctimas de no callar o negar por miedo los delitos. Pero es aquí donde todo esfuerzo que éstas fundaciones y comités hacen, son desperdiciados con el simple hecho de no lograr castigar al violador. Las víctimas, continuarán teniendo miedo a acusar si sus agresores quedan impunes, y esto a la larga causará mayor índice de violaciones. Ellos, no hablarán sobre lo que les sucede y esto dará más confianza a los agresores a continuar con sus crímenes. El simple hecho de no tener gente preparada para tomar las riendas de un caso tan delicado como este, puede cambiar el futuro de muchas jóvenes apenas comenzando sus vidas e incluso, cambiar el rumbo de todo un país. Preguntémonos esto ¿estamos seguros de que las personas a cargo de llevar a cabo la justicia no son los primeros en ignorarla?

Otro contenido