15.5 C
Mexico City
miércoles, marzo 29, 2023

HYATT ANUNCIA UNA NUEVA MARCA EN CANCÚN PARA ADULTOS

Hyatt Hotels Corporation anunció el crecimiento estratégico...

CELEBRARÁ INSTAGRAM EL CUMPLEAÑOS DE USUARIOS

Instagram prepara una nueva forma de interactuar...

ATACANTE DE NASHVILLE TENÍA ARMAS EN CASA Y SUS PADRES NO LO SABÍAN

Audrey Haley, la persona transgénero que disparó...

DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA A LA FISCAL EN LAS PYMES

ColumnasDE LA INFORMACIÓN FINANCIERA A LA FISCAL EN LAS PYMES

Por C.P.C. y M.I. José Raúl Rangel Romero

Del 100 % de las empresas en México, aproximadamente, el 97 % son micro, pequeñas y medianas; y de ese 97 %, un 30 % son pequeñas y medianas (pymes)

La economía de México es muy compleja; por un lado, el país tiene al hombre más rico del mundo y, por el otro, gente con pobreza extrema. Si esto lo ponemos en el contexto económico fiscal y financiero, la situación de las empresas se presenta verdaderamente difícil.

Por otro lado, es en las pymes donde la evasión fiscal se practica como deporte nacional en nuestro país. Es muy común que las empresas, si pueden, omitan ingresos debido a que no se les exigen comprobantes fiscales o, si se les piden, recurren a la odiosa compra de facturas para disminuir la base del pago de impuestos. Por lo mencionado anteriormente, la parte financiera en las empresas no refleja en nada su situación real, ya que, regularmente, generan pérdidas sin que dichas pérdidas se tengan realmente.

Si a esta situación le agregamos la complejidad fiscal de nuestro país, el empresario se confunde y pierde totalmente el rumbo de su situación financiera. Un ejemplo de esta complejidad es la determinación de tres o más resultados para conceptos como el ISR, PTU, resultado contable sin reexpresión, etcétera. Con esto, irremediablemente el empresario tiene que echar mano de controles extracontables para más o menos dirigir su negocio

La mayoría de las pymes necesitan liquidez, pero al obtenerla vía evasión el retorno de dicha liquidez es muy riesgoso para la empresa y, peor aún, para el empresario.

El desconocimiento financiero y fiscal de las empresas puede llevarlas al pago innecesario de impuestos, como se observa en las imágenes anteriores, donde los pagos de ISR rebasan el 30 %; esto conlleva el riesgo inminente de pérdidas en el negocio. Comentarios finales Nuestras recomendaciones son las siguientes:

• Conozca la verdadera situación financiera de su negocio para saber qué terreno está pisando.

• Establezca una estrategia fiscal sin evasión de impuestos acorde a las necesidades de la empresa.

• Contemple los esquemas que la legislación fiscal ofrece a su negocio (a pesar de que las reformas fiscales de recaudación recaen fuertemente en las pymes, hay esquemas que, al reinvertir utilidades, pueden optimizar la carga fiscal sin recurrir a la evasión).

• Institucionalice su empresa para que deje de manejarse como empresa familiar y tenga una mejor estructura organizacional.

• Cree la cultura del presupuesto por año, proyecto o ciclo económico, y revise su avance analizando sus desviaciones.

Recordemos que las pymes son la verdadera fuente de creación de empleos y que pueden permanecer y crecer ordenadamente partiendo de su correcto manejo financiero y fiscal.

 

Otro contenido