Como si fuera una historia sacada de las anécdotas de los «judiciales» de los años setenta en México, la PGR en el fondo no ha cambiado sus viejas malas prácticas.
José Gerardo Ortega Maya
Ocupación: Abogado
Detenido: Fue detenido a las 11:30 de la noche del jueves 3 de mayo del 2012, quedó a disposición del Ministerio Público de la SEIDO hasta la noche del viernes 4, casi 24 horas después de ser sacado de su casa encapuchado. Durante todo ese tiempo, según la denuncia presentada por Ortega y sus abogados, fue torturado.
Cargos: Delincuencia organizada y portación de arma de fuego. Denunció que está preso por haberse negado a declarar contra el general Tomás Ángeles Dauahare.
El abogado José Gerardo Ortega Maya y ex asesor de la Secretaría de Marina, en el 2012 fue acusado por la PGR de estar ligado con la delincuencia organizada.
En los años siguientes las pruebas demostraron que se le detuvo en una operación militar de la que no hay registro, que fue torturado, y que las acusaciones de los testigos protegidos que se usaron en su contra eran fabricadas, con las firmas de ellos y hasta de los fiscales de la Procuraduría falsificadas.
Un amparo concluyó que el proceso no tenía sustento y fue absuelto, pero el abogado sigue preso. ¿El motivo? Tiene otro juicio abierto en su contra, el de las armas que supuestamente tenía en su casa, que no se ha resuelto porque los peritos de la PGR que tienen que ratificar el hallazgo no lo han hecho en más de cuatro años. El abogado asegura que dos de esas armas fueron sembradas por los supuestos militares y la otra era un rifle de la época de la revolución, propiedad del General Dauahare.
Pese a las anomalías, un juez sentenció a seis años de prisión a Ortega Maya por la posesión de armas, pero en abril del 2014 un tribunal federal revocó la condena al confirmar que los peritos nunca ratificaron y que tampoco se verificó la tortura denunciada. El juicio reinició desde cero.
En enero de este año y por instrucciones de la oficina de la Procuradora Arely Gómez, la PGR inició una investigación interna ST/7750/2015 para indagar la actuación de los fiscales y ex fiscales de SEIDO involucrados en este caso. El expediente fue turnado a la Visitaduría General donde se inició una averiguación previa.