La Secretaría de Turismo anunció que por cada año del evento, habrá una inversión de 72 millones de dólares pública y privada; se esperan obtener alrededor de 2,000 millones de dólares de ganancias por los 5 años que dura el contrato.
Se calcula una asistencia cercana a las 340 mil personas
La entrada más barata al evento tuvo un costo cercano a mil 500 pesos, mientras que el más costoso llegó a los 18 mil 750 pesos
Traer la F1 hasta el año 2019 costó 413 millones de dólares y fue financiado por Grupo CIE, con 200 millones de dólares, y el gobierno federal, que aportó 213 millones de dólares a través del Consejo de Promoción Turística de México .
La Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), que organiza la carrera en México, calculó en 13,500 los empleos generados, directos e indirectos, por el evento del 2015.
Los empresarios de la Ciudad de México estimaban una derrama económica por 1,440 millones de pesos para el fin de semana que se realizó la segunda edición del Gran Premio de México de la Fórmula 1.
La presencia de la marca «México» es otra gran ganadora, con más de 11 mil notas generadas en todo el mundo, con un alcance de 2 mil millones de personas.
Datos de la Canirac muestran que en los tres días que duró el evento se alcanzaron en sus establecimientos ventas hasta por 100 millones de pesos extras a su ingreso promedio.