23.9 C
Mexico City
sábado, marzo 25, 2023

AMLO SE DESPIDE DEL ‘AMIGO DE TODOS LOS NIÑOS’

La muerte de Xavier López ‘Chabelo’ impactó...

LULA DA SILVA FUE DIAGNOSTICADO CON BRONCONEUMONÍA BACTERIANA Y VIRAL

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula...

MARK ZUCKERBERG ANUNCIA EL NACIMIENTO DE SU HIJA AURELIA

Hoy nació su pequeña hija Aurelia y...

MURIÓ EL ULTIMO GRAN PANISTA

NacionalMURIÓ EL ULTIMO GRAN PANISTA

Con el fallecimiento de Luis H. Álvarez el PAN se queda ya sin decanos que le den rumbo.

El exlíder del conservador Partido Acción Nacional (PAN) de México Luis Héctor Álvarez Álvarez, quien fue candidato presidencial en 1958, falleció el día de ayer miércoles 18 de mayo a los 96 años de edad,  figura destacada durante años y que pasó décadas presionando por la reforma democrática en México, así lo informó el expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

El PAN anunció el deceso en un comunicado emitido por la noche, sin especificar la causa.
«El fallecimiento de don Luis H. Álvarez llena de dolor al panismo y a México, por tratarse de una de las más grandes figuras de nuestra historia reciente y uno de los líderes de la transición a la democracia», dijo el presidente del partido, Ricardo Anaya, según fue citado.

Nacido el 25 de octubre de 1919 en el estado de Chihuahua, en el norte del país, Álvarez compitió por la gubernatura del estado en 1956 y por la presidencia, aunque sin éxito, como candidato del PAN dos años más tarde.

Álvarez, a quien no se le permitió hacer campaña en la radio, recordó años después la forma en que se atacó su candidatura, que fue agredido físicamente y en ocasiones expulsado de hoteles y que en un determinado momento fue arrestado y pasó varias horas encarcelado. Cuando preguntó bajo qué cargos, el carcelero le respondió que por ser candidato de la oposición, narró Álvarez a The Associated Press en 2000.

En 1986, Álvarez atrajo atención como presidente municipal (alcalde) de la capital del estado de Chihuahua al ponerse en huelga de hambre para protestar por un presunto fraude electoral cometido por el PRI en elecciones locales y para exigir una democracia más abierta. Perdió casi siete kilos (15 libras) durante la protesta y fue hospitalizado cuando terminó, después de 41 días.

En 1988 su partido terminó en tercera posición en unas presidenciales que muchos creen que ganó de forma fraudulenta a Cuauhtémoc Cárdenas, de la oposición de izquierda.

Buscando legitimidad, el candidato ganador, Carlos Salinas de Gortari, del PRI, forjó una alianza táctica con Álvarez y con el PAN que forzó importantes reformas en el sistema político.

Durante el período de Álvarez como presidente del partido, hasta 1993, el PAN ganó sus primeras gubernaturas en varios estados según las victorias de la oposición se iban reconociendo gradualmente.

El control del PRI sobre la presidencia terminó en 2000 con la histórica elección de Vicente Fox, del PAN, quien nombró a Álvarez negociador en el diálogo de paz con los rebeldes zapatistas de izquierda en el estado de Chiapas, en el sur de la nación.

«El legado de Don Luis H. Álvarez es innegable para los demócratas y para México», dijo Anaya en el comunicado. » No se entendería la historia reciente de México sin su enorme aportación», agregó.

El expresidente Felipe Calderón, miembro también del PAN, calificó a Álvarez de «mexicano ejemplar» a través de su cuenta de Twitter.

Otro contenido