El dólar se vende hasta en 20.27 pesos en ventanillas bancarias, 14 centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria alcanza los 19.8440, a la espera de la decisión que tome la Reserva Federal sobre su tasa de interés y en medio de la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos. Este miércoles, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, reconoció que la decisión que tome la Fed de Estados Unidos sobre su tasa de interés podría tener algún impacto en el tipo de cambio.
La moneda mexicana continúa debilitándose frente al dólar. Este miércoles, el billete verde se vende hasta en 20.27 pesos en ventanillas de Bancomer, 14 centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria alcanza los 19.8440, a la espera de la decisión que tome la Reserva Federal (Fed) sobre su tasa de interés y en medio de la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, dijo este miércoles que la decisión que tome la Fed de Estados Unidos sobre su tasa de interés podría tener algún impacto en el tipo de cambio.
En lo que va del año, el peso mexicano se ha depreciado frente al dólar alrededor de un 15 por ciento, la mayor caída entre las monedas más negociadas a un récord, lo cual pone a prueba la disposición del Banco de México (Banxico) a intervenir.
El peso, una de las monedas más negociadas del mundo y el representante favorito de los traders para protegerse contra los riesgos de los mercados emergentes, ha caído a niveles sin precedentes al tiempo que las encuestas muestran que la ventaja de la candidata demócrata Hillary Clinton sobre el candidato republicano Donald Trump se ha reducido en la recta final hacia las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La última vez que el Banco de México vendió dólares directamente a los bancos fue en febrero, cuando el peso se cotizaba en mínimos históricos, y dijo entonces que lo haría en el futuro para contener fluctuaciones “desordenadas” en los mercados. No ha utilizado la herramienta desde entonces.
De acuerdo con Bloomberg, los traders [personas que realizan operaciones de compra-venta de todo tipo de activos] están poniendo a prueba la política de intervención de Banxico.
“Los inversionistas temen que la política monetaria en México y en todo el mundo haya alcanzado el límite de lo que puede lograr en términos de apoyar a los mercados”, dijo a Bloomberg Chris Lawrence, estratega de tasas y monedas de Rabobank NA en Nueva York.
“Si los bancos centrales dejan de inyectar liquidez al sistema mundial, entonces los activos de riesgo, y probablemente todos los activos, caerán”, añadió. “El peso es la moneda beta más alta de todo el mundo”.
FUENTE: SINEMBARGO