15.5 C
Mexico City
miércoles, marzo 29, 2023

‘NO VAMOS A OCULTAR LOS HECHOS EN JUÁREZ’: AMLO SOBRE LA MUERTE DE MIGRANTES

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió...

EL JEFE DE LA AGENCIA NUCLEAR DE LA ONU VISITÓ LA CENTRAL DE ZAPORIZHZHIA EN UCRANIA

El director del Organismo Internacional de Energía...

“¡QUÉ VIVA MÉXICO!” ES UNA PELÍCULA CONTRA GOBIERNO DE AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó...

OBLIGAN A HACIENDA A REDUCIR DEUDAS

NegociosOBLIGAN A HACIENDA A REDUCIR DEUDAS

Brexit complica el trabajo de la Secretaria de Hacienda

La sorpresiva decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea complicó el trabajo a la Secretaría de Hacienda para reducir el nivel de deuda y mandar una señal a los mercados internacionales de que México evitará mayores desequilibrios en las finanzas públicas.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció el viernes pasado un segundo recorte del gasto público de 2016, ahora por 31,715 millones de pesos (mdp) con el fin de reducir los niveles del déficit público y quitar presión a la deuda total.

Aunque la medida es positiva, falta ver si es suficiente o si se requerirá otro ajuste al gasto este año. “Es adecuado para convencer (al mercado) de que el gobierno está dispuesto a mantener una estabilidad en las finanzas. Manda una señal positiva, porque no es solo controlar el déficit, sino que ayudará a estabilizar el tipo de cambio y así el tamaño de deuda (en dólares)” dijo en entrevista el director general de análisis de HR Ratings, Felix Boni.

Al cierre del primer trimestre de 2016 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), es decir, la deuda total contemplando la de administraciones pasadas, sumó 8.78 billones de pesos (bdp), esto es, 47.6% como proporción del PIB, un máximo histórico.

Videgaray reiteró que para 2017 Hacienda pretende registrar un superávit primario (sin incluir el costo financiero de la deuda y de los pasivos garantizados por el Gobierno Federal asociados a programas de apoyo) de 40,815 mdp frente a un déficit esperado de 114,320 mdp para este año. Desde 2013 el gobierno federal implementó una política de endeudamiento que contempló un mayor déficit presupuestario como un estímulo contracíclico, con la promesa de regresar al equilibrio en 2017.

“Para lograr el superávit se requieren esfuerzos importantes y más considerando que la economía no crecerá más de 2% este año. Hay de dos (para lograrlo): por el lado de los ingresos o el gasto. Los 31,715 millones serán insuficientes. Y aunque Hacienda se comprometió a no subir impuestos, las condiciones pueden forzar a otra situación”, advirtió el director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño.

El economista en jefe de Bank of America Merril Lynch para México, Carlos Capistrán, dijo que lograr el superávit depende en buena medida de los precios del petróleo ,y con los pronósticos actuales ve viable lograrlo, aunque indicó que es importante que el gobierno continúe con sus esfuerzos de recorte al gasto.

Fuente: expansión.mx

Otro contenido