Patricio Estévez, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) analizó cifras de extorsiones contra negocios.
Con el desarrollo de un análisis estadístico que permitió demostrar que la extorsión está concentrada principalmente en restaurantes, hoteles y bares, Patricio Estévez, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el estado de Nuevo León, ganó el concurso en la categoría de maestría del Quinto Concurso Internacional de Tesis sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia en América Latina, organizado por el Inegi y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, cuyo propósito es reconocer los trabajos académicos que utilicen la estadística para analizar y aportar conocimientos relacionados con esta
temática.
De acuerdo con Estévez, si se lograra prevenir la extorsión que sufre una empresa que ha sido victimizada, se lograría bajar la incidencia de extorsión en el país en un 30 o 25 por ciento.
El joven, originario de Sonora, y que actualmente estudia el doctorado en Ciencias de la Seguridad en University College London, desarrolló el análisis a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresa del Inegi, que le permitió encontrar patrones que pueden explicar por qué algunas empresas sufren más extorsión
que otras.
Encontró que, contrario a lo que generalmente se discute en México, la entidad federativa en la que se encuentra la empresa influye muy poco en el nivel de extorsiones que ésta pueda sufrir, pues esto depende más de las características individuales de dicha empresa.
FUENTE: EXCELSIOR