LAS MUJERES EMPRESARIAS SE PONEN A LA VANGUARDIA.
La “Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales” o Asociación Mundial de Mujeres Empresarias fue fundada en Francia en el año de 1945. Cuenta con presencia en 120 países y cinco millones de empresas asociadas encabezadas por mujeres. Su Presidenta Mundial es la señora Laura Frati Gucci y su Vicepresidenta Mundial para América es la mexicana María del Carmen García Noemí de Jasso, quien platicó en exclusiva para Círculo Rojo.
“Cuando alguien me dice “la líder”, digo no, lo único que hice fue encausar el liderazgo de todas las presidentas y de todas las mujeres. Cada mujer que está al frente del negocio es una líder, lo que a mí me tocó hacer es apoyarlas y llevarlas hacia la puerta que ellas necesitaban en ese momento.”
María del Carmen es originaria de Mérida, Yucatán, curso estudios de comercio y mercadotecnia en su ciudad natal. Se distingue por dirigir y coordinar con tenacidad e inteligencia el ámbito empresarial y familiar. Es una mujer diversificada empresarialmente e involucrada en todo tipo de negocios.
El mundo cambia vertiginosamente pero uno de los sectores que particularmente ha dado un salto cuántico en los últimos años ha sido la incorporación de las mujeres en posiciones de gran relevancia a nivel mundial. Hoy en día en América Latina países tan relevantes como Argentina, Chile y Brasil (en medio de una crisis política) son gobernados por mujeres y en los Estados Unidos, el país más poderoso del orbe, las encuestas para la presidencia las encabeza una mujer, en la persona de Hillary Clinton. El fenómeno no es privativo de la política, sino que es una transformación social y como tal ha permeado en todos los sectores, particularmente en la iniciativa privada donde cada día son más las mujeres que emprenden negocios, se ponen al frente de empresas y se empoderan en un sector que antaño era de hombres.
Sin embargo, nada es casualidad, ha habido movimientos a nivel mundial que tienen años impulsado éste tipo de cambios sociales, uno de ellos particularmente exitoso es el de “Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales” o Asociación Mundial de Mujeres Empresarias. Fundado en Francia en 1945 justo al término de la segunda Guerra Mundial, FCEM es una asociación que se extendió rápidamente desde Europa hacia los 5 continentes. Hoy en día la red FCEM incluye más de 120 países y cinco millones de empresas en los cinco continentes. A esta poderosa red se sumó en el año de 1965 la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) fundada por la señora Blanca Rosa Álvarez de Cuellar.
Hoy en día la FCEM está presidida a nivel mundial por Laura Frati Gucci, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias es encabezada por Ana María Sánchez Sánchez. Sin embargo, hay otra mexicana que con orgullo representa a nuestro país fungiendo como la Vicepresidenta Mundial de FCEM para América, se trata de María del Carmen García Noemí de Jasso. Círculo Rojo platicó con ella en exclusiva en el marco del Congreso Mundial de Mujeres Empresarias.
Mujeres de trabajo…
“Vengo de una familia de inmigrantes libaneses, donde me enseñaron a trabajar desde que era niña. Viví en un matriarcado que por alguna razón se negó a la figura del hombre. Mi abuela enviudo muy joven con sus hijos muy pequeños y mi madre se divorció cuando yo tenía 11 años.”
“Me enseñaron a trabajar las mujeres, tengo una formación empresarial al cien por ciento. Nos enseñaron que la verdadera libertad de un ser humano es la libertad económica. Cuando tú sabes cómo cubrir tus necesidades y apoyar a tus hijos, no creo que haya hombre que te pueda faltar al respeto. De ahí viene la verdadera libertad que tiene un ser humano”
Liderando causas de impacto social…
En 1987 fue Regidora del Ayuntamiento de Mérida y creó el Programa de Centros Asistenciales y Desarrollo Integral de la Mujer. Fue la primera Delegada en Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, Presidenta del Comité de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Yucatán. Así mismo, fundó el centro de sangre de la misma organización.
“Mi vida social activa y política ha sido tranquila. Tuve la oportunidad de participar en política pero tuve que poner en una balanza a mi familia o a la política. La política es muy absorbente y tienes que dedicarte al cien por ciento. En ese momento mi familia me requería y opte por liderar la política empresarial, porque al final todos somos entes políticos, inclusive en la casa.”
En 1998, se unió a la AMMJE y fundó el Capítulo Yucatán, por lo que se le otorgó el reconocimiento como la mujer empresaria del Estado. Su trabajo le valió ser elegida Presidenta Nacional de AMMJE, durante dos periodos (2003–2005 y 2005-2007) para consolidar un proyecto de expansión hacia los sectores de todos los niveles.
Actualmente es Vicepresidenta Mundial de FCEM para América…
“En 2012, la Presidenta FCEM Mundial Laura Frati Gucci nombró cuatro Vicepresidentas mundiales por continente. Ahora tengo la responsabilidad del continente Americano y de Latinoamérica. Las necesidades que tenemos en México son las mismas que en el resto del Continente. Pero sabemos que a la mujer le es mucho más difícil emprender o llevar a cabo una empresa, por los roles en los que vive. Cuando alguien me dice “la líder”, digo no, lo único que hice fue encausar el liderazgo de todas las presidentas y de todas las mujeres. Cada mujer que está al frente del negocio es una líder, lo que a mí me tocó hacer es apoyarlas y llevarlas hacia la puerta que ellas necesitaban en ese momento.”
Las misiones y objetivos de la organización…
“Actualmente, la sociedad está ávida de una unión, por todo lo que estamos viviendo. Sí el sector empresarial no se une, entonces no podemos sacar adelante ningún proyecto. Una de las misiones y objetivos de la organización precisamente es unirnos. Por eso el eslogan que es muy nuestro que dice “Solas invisibles, unidas invencibles”. La mayor parte de las mujeres que están en la organización son mujeres solas o madres solteras que es a las que tenemos que ayudar, porque su principal objetivo es sacar adelante a sus hijos y su familia.”
México será sede del Congreso Mundial de Mujeres Empresarias…
El Congreso Mundial de la asociación se realizará en Cancún, del 18 al 21 de noviembre del año en curso, con la participación de al menos 600 mujeres empresarias de Latinoamérica y del mundo que compartirán experiencias de aprendizaje en Cancún.
“En el marco del Congreso Mundial, lo que hacemos es que haya un intercambio. También tendremos la quinta reunión latinoamericana donde participan distintos países como Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, México, EU, Chile y Colombia. El objetivo de la reunión es intercambiar ideas, acciones y todo lo que significa la forma de trabajar y de cómo los gobiernos están trabajando. Así los demás países se llevan información de las instituciones de gobierno de los países latinoamericanos.”
Es momento de cerrar ciclos…
“El próximo año habrá cambios, supongo que será el momento de terminar mi gestión como Vicepresidenta Mundial. Soy una persona de cerrar ciclos, cuando estuve en la Cruz Roja por muchos años, cerré ese ciclo. Cuando estuve en política, también lo hice. Sigo participando en algunos eventos pero aprendí a no ser apasionada de ningún partido político, tienes que calificar al ser humano y no votar a aquellos que te llevan como rebaño.”
“Siempre he simpatizado con el PRI pero si no me parece algún candidato no puedo apoyarlo porque no está dentro de mis principios hacerlo. Han cometido muchos errores en todos los partidos políticos. Tenemos que buscar políticos más comprometido y más humanos, que verdaderamente tengan entrega y servicio al pueblo. ¡Ya basta!, los mexicanos nos merecemos políticos responsables y desde luego empresarios responsables y honestos.”
A las nuevas generaciones les aconseja…
“A todas aquellas mujeres jóvenes y a las no tan jóvenes que están iniciando, decirles que todas tenemos momentos y tiempos. Que todo lo que hagan sea con decisión y dedicación. Si haces algo hazlo con profesionalidad, prepárate estudia, capacítate y desde luego las cuatro “D”: Decisión, Dedicación, Dinamismo y Disciplina.”