La cifra de personas muertas en Turquía y Siria por uno de los sismos más mortíferos en al menos 13 años sigue aumentando.
Aquí tres razones que explican la destrucción que se registró en las naciones vecinas.
Turquía es un ‘sándwich’ de placas tectónicas
Esto se debe a la ubicación de Turquía en el mapa de las placas tectónicas, que son grandes bloques de roca de miles de kilómetros de longitud que se ‘reparten’ la totalidad de la superficie de la Tierra.
Turquía se encuentra en la llamada Placa de Anatolia, un bloque que se encuentra ‘hecho’ sándwich entre las placas de Eurasia y la Arábiga.

Normativas de construcción
Patricia Martínez-Garzón, sismóloga en el centro de investigación GFZ Postdam, señaló que falla este de Anatolia había estado “inusualmente tranquila en el último siglo”.
Explicó que justo porque esta área había ‘librado’ sismos importantes, es posible que muchos edificios no cumplieran con especificaciones para reducir su vulnerabilidad a movimientos telúricos.
En el caso de Siria, Kishor Jaiswal, ingeniero estructural del USGS, señaló que la rápida construcción de estructuras y la guerra civil que se vive en la nación pudieron contribuir a la caída de varias estructuras.
Fuente: Agencia de Noticias