24 C
Mexico City
jueves, marzo 30, 2023

JUEZ RECHAZA IMPONER EN PRISIÓN A ESPOSA DE PEDRO CASTILLO

Un juez peruano rechazó este miércoles la...

PREMIAN A DEFENSORA MEXICANA DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

La defensora de víctimas de feminicidio, Malú...

MUERE GORDON MOORE, EL VISIONARIO DETRÁS DE LA ‘LEY DE MOORE’

Gordon Moore, cofundador de Intel y pionero...

SALVAN A 271 CAUTIVOS EN ALBERGUE.

NacionalSALVAN A 271 CAUTIVOS EN ALBERGUE.

Se encontraban en condiciones infrahumanas. Había 11 personas con órdenes de aprehensión viviendo ahí para evadir a la justicia.

Tras un cateo realizado en un albergue de Tonalá por la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron rescatadas 271 personas,  operación que se llevo a cabo por la denuncia que presentó una mujer que fue agredida y privada de su libertad si no pagaba mil 500 pesos cuando acudió a visitar a una pariente al albergue Despertar Espiritual, Alcohólicos y Drogadictos de Occidente, A.C., con domicilio en la calle Aldama de la colonia Loma Bonita.

Dentro las 271 personas rescatadas se encontraron  hombres y mujeres entre ellos menores de edad, quienes habitaban el sitio en condiciones de hacinamiento y eran atendidas “de forma infrahumana”.

El fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, precisó que en el lugar fueron localizadas 111 mujeres, 43 de ellas menores de edad, así como 160 hombres, entre ellos 69 menores.

Además, en el lugar había 11 sujetos con órdenes de aprehensión vigentes que se encontraban en el lugar para evadir la acción de la justicia.

Los elementos policiacos también arrestaron, en calidad de presentados, a una mujer que laboraba como recepcionista y a un hombre que se identificó como Sergio Pacheco Sánchez, el encargado.

De los menores localizados en el lugar, 13 tenían golpes y quemaduras de cigarro, además se investiga el presunto abuso sexual del que cinco pudieron ser víctimas.

De acuerdo con el fiscal, los internos estaban hacinados y presentaban señales de golpes y tortura, y agregó que aunque las condiciones en el establecimiento eran infrahumanas, no se encontraron armas ni drogas, aunque sí “aparatos para torturar”.

Tras las primeras indagatorias, la Fiscalía indicó que el lugar funcionaba a través de “aportaciones voluntarias” como la que supuestamente se había comprometido a entregar la mujer que promovió la denuncia ante las autoridades.

Entre las irregularidades documentadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud están las condiciones insalubres en las que se preparaba la comida —muchas veces hecha con alimentos descompuestos— y la presencia de pulgas en camas y en la ropa de los internos.

Hasta la noche del martes continuaba el operativo en el que participaban elementos de la Fiscalía, la Secretaría de Salud y la Cofepris.

Otro contenido