23.9 C
Mexico City
sábado, marzo 25, 2023

AMLO SE DESPIDE DEL ‘AMIGO DE TODOS LOS NIÑOS’

La muerte de Xavier López ‘Chabelo’ impactó...

LULA DA SILVA FUE DIAGNOSTICADO CON BRONCONEUMONÍA BACTERIANA Y VIRAL

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula...

MARK ZUCKERBERG ANUNCIA EL NACIMIENTO DE SU HIJA AURELIA

Hoy nació su pequeña hija Aurelia y...

POR UNA AGROINDUSTRIA DE CARÁCTER GLOBAL

ColumnasPOR UNA AGROINDUSTRIA DE CARÁCTER GLOBAL

Por Manuel Herrera Vega, Presidente de CONCAMIN

La agroindustria es un sector fundamental para el desarrollo y competitividad de la economía mexicana, que al interior de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos está representada por 35 cámaras industriales y asociaciones distintas.

El Producto Interno Bruto Agroindustrial mexicano asciende a más de 600 mil millones de pesos y representa alrededor del 5% del PIB Nacional y 26% del manufacturero, que contribuye a la generación de alrededor de 800 mil fuentes de empleo directo.

El desarrollo e innovación en la agroindustria mexicana es uno de los principales rubros de la Gran Alianza por una Política Industrial, impulsada desde CONCAMIN con el objetivo particular de integrar a productores y canales de comercialización tradicionales o de autoconsumo a las cadenas de valor modernas basadas en productividad, calidad y seguridad en el suministro, todas ellas ligadas al mercado mundial.

Hoy es fundamental privilegiar y fortalecer el encadenamiento productivo agroindustrial que beneficiará a diversos sectores, como el alimentario, restaurantero y al consumidor. Por ello, desde el pasado mes de noviembre CONCAMIN y SAGARPA acordamos el desarrollo de una agenda conjunta para promover un mayor impulso a la agroindustria mexicana de carácter global y social, que impulse la productividad y una mayor presencia de nuestro país en los mercados mundiales, pero también un abasto interno con cada vez mayores productos mexicano.

De esta manera, y gracias a la disposición y apertura mostrada por el secretario José Calzada Rovirosa,  acordamos la realización de Reuniones Regionales para la Promoción de la Inversión Agroindustrial y el Empleo, con el objetivo de iniciar el desarrollo de proyectos agroindustriales estratégicos en regiones clave y generar beneficios socioeconómicos a cada estado de la República privilegiando siempre, desde luego, la rentabilidad tanto para los productores agrícolas como para los industriales: es decir, que el beneficio obtenido tenga un efecto de cascada a lo largo de la cadena productiva.

Visitaremos cada una de las regiones más importantes del país en un esfuerzo que pretende continuar con el impulso de las exportaciones agroalimentarias y desarrollar nuevos esquemas de proveeduría de insumos del campo a las empresas agroindustriales.

Al día de hoy hemos llevado a cabo dos encuentros, uno para la Zona Occidente del país que comprende los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima; y otro para el Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro), con buenos resultados. En breve, queremos llevar esta experiencia al norte del país.

En estos encuentros nos hemos encontrado con gratas experiencias: el esfuerzo y talento de mexicanos, que sólo requieren un pequeño impulso, que alguien los mire y crea en ellos, para hacer realidad sus proyectos, muchos de ellos muy interesantes y con un gran potencial.

Hoy tenemos una gran oportunidad para que los excelentes productos mexicanos lleguen y/o consoliden su presencia en el mundo. No está de más mencionar que México es el principal país exportador del sector agroalimentario del mundo en productos como cerveza, tomate, chiles y pimientos, además de sandía, pepino, limón, aguacate, cebolla, tequila y papaya, entre otros.

Desarrollar proyectos agrícolas que contribuyan a la sustitución de importaciones y, por ende, a la menor salida de divisas de nuestra economía, es la apuesta conjunta de SAGARPA y CONCAMIN. Mediante la sustitución de importaciones fortalecemos también a la cadena agroindustrial, ya que las empresas fabricantes de alimentos contarán con un mayor y mejor abasto local de sus insumos.

Para ello se requieren proyectos agrícolas de inversión que fomenten la reconversión regional de los cultivos tradicionales hacia cultivos que representen una alternativa rentable para el agricultor, sean ahorradores de agua, tengan su comercialización asegurada, promuevan el ordenamiento de los mercados y contribuyan a tener una menor dependencia del exterior.

México es uno de los países más abiertos al mundo, pero los mercados a los cuales llegan nuestras exportaciones son relativamente pocos de los 46 países con los que tenemos suscritos dichos acuerdos comerciales; por ello, uno de los objetivos de esta nueva estrategia para el desarrollo agrícola debe ser diversificar mercados y, con ello, atraer mayor inversión.

Durante 2015, nuestro país exportó productos agroalimentarios por más de 26 mil 600 millones de dólares, con ventas alcanzadas que significaron un superávit histórico por alrededor de 848 millones de dólares.

Hoy tenemos una gran oportunidad para que los excelentes productos mexicanos lleguen y consoliden su presencia en el mundo.

Otro contenido