Fundado el 16 de septiembre de 1898 en Veracruz, México, por Juan Malpica Silva, el periódico “El Dictamen” se ha convertido en el diario veracruzano más antiguo de México, que ha transitado durante todo este tiempo, plasmando en sus páginas el acontecer del estado, el país y el mundo.
En esta ocasión, Círculo Rojo visitó esta casa editorial y platicó con Bertha Rosalía Ahued Malpica, Directora del Periódico, quien con su alegría, positivismo y profesionalismo, nos dejó conocer un poco más de su trayectoria, hobbies, retos, entre otros temas. Esto fue lo que Bertha Ahued, nos compartió en esta amena entrevista.
“Jarocha de nacimiento y de corazón… Me considero alegre, amiguera, trabajadora, comprometida, muy luchona y soñadora. Vengo de una familia de periodistas, desde mis tátara abuelos. Una familia en la que las mujeres siempre hemos tenido voz y voto.”
Su infancia la recuerda muy feliz…
“Estudié en un colegio católico, por lo que mi Fe es muy fuerte. Mis padres siempre fueron amorosos y consentidores pero al mismo tiempo manteniéndonos con los pies en la tierra, enseñándonos que debemos ser humanos y generosos. Durante la carrera decidí estudiar la Lic. en Sistemas de Computación Administrativa en el Tecnológico de Monterrey campus Monterrey.”
“El Dictamen” es el decano de la prensa nacional…
“Actualmente el “El Dictamen” es el periódico más antiguo, siendo el tercero a nivel Latinoamérica. Primero está “El Mercurio” de Chile, después “El Comercio” de Perú y “El Dictamen” es el tercero a nivel Latinoamérica.”
“En 1985 me incorporé al negocio familiar… comencé instalando los softwares administrativos, después entrevistando a mis amigos recién graduados que comenzaban a trabajar en los negocios familiares para la columna “Jóvenes empresarios” de la sección financiera.”
“Posteriormente, pasé al departamento de publicidad y cuando me casé y formé mi familia, asumí el cargo de Subdirectora de Relaciones Públicas, ya que así mi horario sería flexible y podría estar más tiempo con mis hijos, como madre, esposa y ama de casa. Actualmente aunque mi madre sigue siendo la Directora General, me hago cargo de la Dirección del periódico.”
“Me apasiona el contribuir a la resolución de problemas, que por sí sola la sociedad no lo puede hacer, para mí, esa es la función fundamental del periodismo.”
El éxito de “El Dictamen” ha sido…
“El comportamiento sostenido con base al profesionalismo. Tengo una frase de mi bisabuelo Juan Malpica Silva con la que me identifico y dice: ‘Al buen periodista no deben envanecerlo las alabanzas ni preocuparle las censuras, ha de cumplir con su deber de informar basado en la verdad y la buena Fe’.”
¿Qué vislumbra en el futuro para Bertha Ahued?
“Quiero consolidar el trabajo hecho hasta ahora y llevarlo al perfeccionamiento con el auxilio de las nuevas herramientas como es la era digital. Con un producto atractivo y sobre todo de contenido integral, que sea interesante y que determine el éxito de una empresa como es “El Dictamen”, que es una institución reconocida desde hace 120 años. Que sea un periódico moderno y a la vanguardia, como siempre lo ha sido, siempre ha estado a la vanguardia en cada época, pero con las nuevas tecnologías es algo imprescindible.”
Sus hobbies…
“Hacer amigos, convivir con ellos, reír o llorar; filosofar de la vida, disfruto mucho del mar y mi lema es “la vida es bella”, a pesar de muchas cosas por las que uno pasa, la vida siempre es bella y me siento muy agradecida con la vida.”
A las nuevas generaciones les aconseja…
“Enfóquense en lo importante, llenen sus días de cosas que los hagan felices, cosas buenas y productivas, ocupen su mente en ser positivos y agradecidos, ser amables con las personas, retomen los valores morales como la honestidad, la puntualidad y la amabilidad.”