15.5 C
Mexico City
miércoles, diciembre 6, 2023

MONDRAGÓN PERMANECE: PRIORIZA EL DIÁLOGO EN EL TRIBUNAL ELECTORAL

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del...

ALIANZA EN ACCIÓN: EL EQUIPO DE CAMPAÑA DE XÓCHITL GÁLVEZ

Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de...

«LO MÁS IMPORTANTE ES QUE DESDE DONDE ESTÉS, SIRVAS A LA GENTE»

Entrevista"LO MÁS IMPORTANTE ES QUE DESDE DONDE ESTÉS, SIRVAS A LA GENTE"

La política está hecha por los políticos, en consecuencia, en la medida en que puedan existir mejores políticos habrá mejor política y por ende mejores gobiernos. Jorge Carlos Ramírez Marín es de ésos políticos que se vienen forjando con una carrera de fondo que le ha ido permitiendo adquirir experiencia en distintos rubros que lo han llevado   desde posiciones partidistas, legislaturas y hasta haber sido miembro del gabinete federal con el Presidente Enrique Peña Nieto. Hoy en día es el Vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados y en este contexto Periódico CÍRCULO ROJO lo ha entrevistado para conocer más sobre éste político que seguramente dará mucho de qué hablar en el año 2017 y más en el 2018.

CONTRARELOJ

Yucatán: Éxito, futuro.

Familia: Lo mejor.

Enrique Peña Nieto: Un gran líder.

Congreso: Un lugar donde todo debe pasar.

Corrupción: Un enemigo.

Ivonne Ortega: Amiga.

Jesús “Chucho” Ramírez: Un gran amigo.

María Elena Granados: Mi compañera.

Amor: Siempre a punto de cumplirse en cada cosa que uno hace.

SEDATU: Una gran experiencia, un honor servir a México.

Gobernador: Un gran abogado, está poniendo bases importantísimas.

Cesar y Javier Duarte: Buenos amigos espero que tengan la oportunidad de defenderse.

Madre: Lo mejor de mi vida y la base de todo lo que soy.

2018: Un año clave para el futuro del país, si no lo resolvemos estaremos en grabes apuros.

El Diputado Federal Jorge Carlos Ramírez Marín se considera un luchador que con el trabajo constante logra alcanzar las metas y a la vez un negociador que se pone en la óptica de la otra persona para lograr resultados donde todos ganen.

Esta forma de ver la vida lo ha llevado de su natal Yucatán, ciudad que lleva en el alma, al centro mismo del corazón político del país. Como Diputado Federal y como Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano o como dirigente en el PRI, el Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín habla para Periódico Círculo Rojo sobre temas tan profundos y actuales como la corrupción, las reformas y el futuro político.

 Cuénteme para efectos biográficos del contexto de nuestra introducción de la entrevista brevemente ¿Quién es Jorge Carlos Ramírez Marín? ¿Cómo se describe?

Soy Jorge Carlos Ramírez Marín, Diputado Federal por tercera ocasión representando a Yucatán y la descripción correcta de mí mismo estaría quizá englobada en una palabra que es “luchar”. No me da miedo la lucha, al contrario, desde pequeño aprendí que la verdadera satisfacción y el verdadero logro está en la lucha. Cuenta mucho lo que obtienes, pero la verdadera satisfacción está en el trabajo que tienes que hacer para alcanzar tus objetivos y yo he vivido así toda mi vida. Empecé a trabajar a los 15 años, daba clases en la escuela donde estudié la secundaria y después di clases en la prepa, esa actividad me fascina y me sirvió de mucho para hacer otra actividad que es parlamentar, dialogar y negociar. Creo que mis compañeros me tienen como un constructor de acuerdos y eso le sirve mucho a mi fracción y a mí en lo personal. Lo más importante cuando comienzas una negociación es que tienes que suponer que el otro puede tener la razón y desde esa óptica se obtiene mucho. Llegas a una posición donde efectivamente ganemos todos.

Comencemos con su infancia, me gustaría que me platicara, ¿cómo fue su vida de niño, que recuerdos importantes tiene que le forjaron durante esa época?

Está dividida en tres partes: el tiempo que viví con mi abuelita, lejos de mi mamá y mi papá. El tiempo que viví con mis dos padres que fue maravilloso y extraordinario y el tiempo en que mi papá dejó la casa y me tocó con mi mamá hacerle frente a la situación.

Esas son lecciones imperdibles, tuve una infancia extraordinariamente feliz en Mérida, Yucatán. Te puedo presumir que nunca he pasado una navidad o año nuevo fuera de Mérida, me lo he puesto como propósito.

¿En qué momento se da cuenta Jorge Carlos que tiene una vocación política?

La razón de mi participación política es porque la mesa de mi casa era muy política. Mi papá, un empleado del seguro social, era muy fervoroso, creyente del gobierno por lo que representaba la obra del seguro social y mi mamá una meridana clásica muy inconforme siempre con el oficialismo. Yo diría que ella era casi panista, pero con esa convicción y con esa lucha permanente de discusiones en la casa y de analizar las noticias y los asuntos importantes crecí alimentando un espíritu de inconformidad. Te puedo asegurar que si mi papa no hubiera estado, yo sería guerrillero o militante de algún partido distinto al PRI. Mi papá siempre atemperaba el juicio, un hombre con muchos argumentos y una gran inteligencia, siempre tenía el modo sutil de demostrarnos que a pesar de todo el país iba por buen camino.

¿Por qué decide elegir como opción política al Partido Revolucionario Institucional?  

La principal razón es muy natural, la mayor parte de mis amigos estaban en el PRI, pero después tenía la seguridad de que los cambios iban a hacerse desde el gobierno como finalmente ocurrió. Entonces era pertenecer al partido del gobierno, tener ideas propias pero impulsar los cambios desde el gobierno. 

Usted era un político local, que además vivía en uno de los estados más distantes de la política nacional, Yucatán. Dígame, cómo fue ese salto para incursionar en sus relaciones con la política en el centro del país, a nivel nacional, ¿cómo se da ese proceso que lo convierte en una figura nacional?

En primer lugar pondría en entredicho eso de figura nacional. Pero fue bastante natural, yo llegué aquí como todos los yucatecos, con un solo traje, el que usaba para las graduaciones, bodas y nada más. Entonces empiezas a ambientarte, es una historia muy curiosa que sin lugar a dudas tiene una protagonista que es Beatriz Paredes. Por estrategia de Beatriz, ella se rodea de yucatecos y en una ocasión me tocó sentarme a un lado de ella. Entonces Beatriz me asignó ser el responsable de decirle exactamente todo que lo pasaba en el pleno. Yo tomé eso muy apecho e iba anotando todo lo que decían los diputados y lo tomé tan a pecho que me aprendí de memoria el reglamento.

Entonces como fueron pasando las sesiones, en una ocasión no estaba Beatriz y estaban atacando al entonces Gobernador Madrazo, en ese momento, hago una moción y se detiene la sesión, el Presidente de la mesa me hace caso, llegan los priístas y entonces aumenta la tensión. Yo le propongo al presidente como salir del problema y el presidente de la mesa directiva lo aceptó y a partir de eso todo el mundo, ya no solo Beatriz se acercaba a preguntarme qué pasaba en la sesión o que iba a pasar, etc. Entonces Beatriz tiene la confianza de hacerme Vice-coordinador. Beatriz comienza a llevarme a la junta de Coordinación Política y  comienzas a empaparte de todos los asuntos. El Presidente de la Junta de Coordinación Política era Felipe Calderón, el representante del PRD era Martí Batres y nosotros, Beatriz, tu servidor y Manuel Añorve, que la acompañábamos y a partir de eso, heme aquí.

Creo que a todos los Diputados nos toca hacer algo aquí en la Cámara. A los Presidentes de Comisión, Secretarios de Comisión, los representantes del PRI en las comisiones donde no tenemos la presidencia, entonces el trabajo realmente se divide y lo que siempre me he metido en la cabeza es que yo soy yucateco. 

¿Cómo logra esa cercanía previa al proceso electoral del 2012 y se convierte en uno de los hombres más cercanos a Enrique Peña Nieto?

En mi segunda legislatura en la que estaba Luis Videgaray, el trabajo legislativo me lleva a ser Presidente de la Cámara y Luis me presentó al entonces Gobernador del Estado de México para que nos apoyara. Y entonces hablé con Enrique Peña Nieto, fue una conversación muy agradable y de muy buenos recuerdos. Posteriormente haciendo mis esfuerzos para ser candidato a Gobernador en Yucatán, las cosas no salen como pensaba y el hoy Presidente de la República, me invita a una reunión y me invita a ser parte de su equipo de trabajo. Eso es sin lugar a dudas es lo que me aproxima y me da esa cercanía. Es algo que le he apreciado a Videgaray y siempre le agradeceré. Fue una campaña muy intensa, donde estuve cerca de momentos muy importantes y con la enorme satisfacción de que me tocó cerrar la reforma agraria e inaugurar la SEDATU y eso es muy satisfactorio para mí.

Ese proceso como funcionario federal del 2012 al 15 en la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ¿cómo fue? ¿De qué se siente orgulloso y qué dejó pendiente? 

Siempre es complicado comenzar un proceso, pero en vivienda nos fue muy bien, en desarrollo urbano hay bases importantes que se pudieron poner, fue una mentalidad diferente a la hora de planear la construcción de vivienda, hay otras cosas en las que sin duda somos deficitarios y que siempre diré ¿por qué no hice más? Por ejemplo en los temas de conciliación apenas se comenzaron a trabajar con los temas de concertación entre el sector energético y los ejidos, pero ha tomado una nueva dimensión, un nuevo rumbo y nos está yendo bastante bien.

En los temas de reconstrucción tengo una gran satisfacción por todo lo que hicimos, es un proceso que no terminamos en el que seguían muchos meses de trabajo por delante y por supuesto que me pesa un poco ya no haber tenido que ver con los procesos que siguieron. 

Ahora usted es Diputado Federal, cuénteme algo, ¿tiene desde aquí en el Congreso la percepción del desencanto que existe hoy en día a nivel nacional por la política y los políticos? Particularmente en el terrible tema de la corrupción. 

Aquí lo percibimos más. Ya no solo es desencanto. Comenzó siendo desencanto pero hoy se está convirtiendo en ira, en una molestia que ha subido de tono.

Siento que de la misma manera, en la medida que el gobierno empiece a demostrar con hechos el compromiso que tiene, y lo ha tratado de hacer y creo que ha quedado en evidencia, la gente irá comprendiendo que lo que pasó fue que el Presidente tenía que arriesgar todo para sacar sus reformas y ese todo era su popularidad en gran medida.

Las reformas iban a despertar muchos intereses encontrados, muchas inercias, envidias y muchos no hubieran querido que salieras estas reformas, todo eso le iba a pesar a la imagen presidencial y en medio de eso los casos de corrupción, que crearon una situación de debilidad que el gobierno nunca ha querido esconder, por lo menos el presidente y al contrario ha implementado respuestas. Como respuesta a esta molestia de la ciudadanía están los temas de justicia cotidiana y el Sistema Nacional Anticorrupción, éstas molestias existieron todo el tiempo en otros sexenios con presidentes que administraban su popularidad los primeros años para que siguieran fuertes, pero a cambio de eso sacrificaron la oportunidad que tuvieron los Fox, los Calderón de realmente modificar y cambiar el país, Peña si lo hizo.

Con la debilidad que le dejaba una popularidad a la baja a pesar de eso se atrevió a proponer un sistema nacional anticorrupción y esto ha sido su dinámica. Este es un presidente que dispone después de que el Congreso dispone.

Es un presidente que propone, que ha sido tremendamente respetuoso de las decisiones del poder legislativo.

 ¿Qué ofrece Jorge Carlos Ramírez como político que lo vuelve distinto en este contexto de políticos tan defenestrados hoy en día?

En ese contexto yo diría que en primer lugar ser yucateco es una enorme ventaja. La gente te conoce, sabe qué tienes, cómo lo tienes y no hay mucho para donde hacerse en un lugar que afortunadamente todavía da para que nos conozcamos y nos conozcamos muy bien.

Yo trato de no hace prejuicios, esto a lo mejor no me granjee muchos amigos pero a la gente le gustaría que cuando alguien es acusado, saliera el PRI y lo colocara en la hoguera o en la orca pero no es así. La única alternativa que tenemos para que realmente deje de haber corrupción, es que exista un verdadero estado de derecho, que se respeten las leyes. Y en un sistema de leyes un acusado siempre tiene derecho a defenderse y un acusado es culpable hasta que se demuestra que es culpable. Este es el sistema que yo creo, entonces las acusaciones baratas de corrupción, por hacer un discurso que le guste a la gente, por tratar de acercarte a la gente y demostrar que eres muy bueno las he visto muchas veces terminar de dos maneras: la primera no pasa absolutamente nada, cuántas veces no habremos acusado a gente, que posteriormente llega a la gubernatura, por ejemplo en Veracruz, o cuántas veces no hemos acusado a gente que después ocupa cargos importantes, eso está cambiando ahora. La segunda consecuencia es que después de que te deja de servir dejas de decirlo y estas dos cosas han dado como resultado lo peor del país, que es la impunidad.

Si algo le molesta realmente a la gente es la impunidad, que se demuestre que sí eres culpable y que no te pase nada y eso está cambiando gracias a Peña. Si Peña no se hubiera atrevido a presentar un Sistema Nacional Anticorrupción, algo que propuso desde su campaña y que fue de las primeras iniciativas que mandó, lo hubiéramos tenido mucho antes si los otros partidos del pan a la cabeza no se hubieran puesto a administrar cuál era el mejor momento de sacarlo. 

¿Quiere ser Gobernador de Yucatán?

No me planteo objetivos que realmente no signifiquen un logro para mí. Sin duda ser gobernador me daría la oportunidad de que muchas de las ideas que tengo y de las ideas de mucha gente que no ha tenido la oportunidad de llevarlas a la práctica se cumplieran. Pero a diferencia de otras épocas creo que aquí en este país ya no caben las obsesiones, como decía Beltrones: “en la política la pasión te hace vivir y la obsesión te mata”, y no tengo ninguna intención de morirme de obsesión, lo más importante es que donde estés, sirvas.

 ¿Qué tiene que hacer el PRI para salir de su crisis política?

Tiene que ser verás, con ideas originales, tiene que tener confianza en que no hay etiquetas. No existe alguna garantía por ser joven o por tener experiencia, el PRI tiene que buscar a los mejores hombres y proponerlos.

¿Cómo ve la situación de los escándalos de los ex gobernadores hoy en día?

Muy grave y dolorosa, son amigos nuestros, gente que ha trabajado con nosotros, gente con la que hemos trabajado temas de partidos. Pero insisto quien es acusado debe tener la oportunidad de defenderse, yo albergo la esperanza de que ellos tengan como defenderse, en algunos casos me parece sobresaliente que la crítica venga exclusivamente o de organizaciones creadas por partidos de oposición o por esos partidos y entonces ese sesgo político siempre me dice que puede haber algo más allá y no ser la verdad. Creo que en la medida que ellos tengan la oportunidad de defenderse, espero que así lo hagan. Quien se da a la fuga, quien se coloca como prófugo no le hace bien en primer lugar a su causa, pero al que más daña es al PRI.

Otro contenido