16.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

A DOS AÑOS DE AYOTZINAPA, EL DÍA QUE SE ACABÓ EL SEXENIO.

impresoA DOS AÑOS DE AYOTZINAPA, EL DÍA QUE SE ACABÓ EL SEXENIO.

La noche del 26 de septiembre del 2014, los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron desaparecidos. Todavía se desconoce el paradero de los otros 42.

LOS MILITARES PREMIADOS

fosa5-1024x669

De acuerdo al semanario Proceso a pesar del descontento social provocado por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, Enrique Peña Nieto ascendió a General de División a Alejandro Saavedra Hernández.

Saavedra Hernández es comandante de la 35 Zona Militar, cargo que también lo hace responsable del 27 Batallón de Infantería, al que los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa acusan de haberlos detenido cuando intentaban auxiliar a sus compañeros que desaparecieron en la noche del 27 de septiembre e incluso les tomaron fotografías con la amenaza de que si no daban sus verdaderos nombres “nunca los volverían a encontrar”.

“El Ejército también estaba patrullando la ciudad, ellos nos decían: Cállense, cállense, ustedes se lo buscaron, ¿Querían ponerse con hombrecitos? Pues ahora éntrenle, éntrenle y aguántense. (…) No podíamos recibir llamadas, si alguien nos llamaba un militar se ponía ahí para escuchar primero, nos iba diciendo lo que teníamos que decir. Nos decían: no digas que te tienen los militares, tú di que estás bien“, dijo en una entrevista para Noticias Telemundo, Omar García, estudiante normalista sobreviviente de los ataques en Iguala, Guerrero.

LA PROMESA DE OSORIO CHONG

48f0c69e0cb1767e2a-270815sedatu14bfc

“Lo he dicho antes y lo repito: ni olvido para las víctimas ni perdón para los culpables. Ese es el compromiso del Gobierno de la República” Osorio Chong al cumplirse dos años de las desapariciones.

ROGER WATERS A EPN: “BASTA YA DE PRIVILEGIOS. ¿DÓNDE ESTÁN LOS 43 Y LOS OTROS 28 MIL DESAPARECIDOS?”

fue-el-estado 20161001225329

“Conocí a algunas familias de los jóvenes desaparecidos en México. Sus lágrimas se hicieron mías, pero las lágrimas no traerán de vuelta a sus hijos. Señor presidente, más de 28 mil hombres, madres, niñas y niños han desaparecido. Muchos de ellos durante su mandato, desde el 2012. ¿Dónde están? ¿Qué les pasó?” –Roger Waters durante su concierto en el Foro Sol.

MARCHA MASIVA EN MORELIA

Marcharon 2 mil manifestantes en Morelia en apoyo a Ayotzinapa. La marcha llegó al Palacio de Gobierno, donde los normalistas michoacanos demandaron que sus compañeros regresen con vida.

57e9e250757aa

LE LLUEVE A PEÑA EN MADRID

protestan-en-madrid-por-dos-anos-de-ayotzinapa-fotoarte-notiguia-702x445

Los inconformes dijeron que el presidente Enrique Peña Nieto “tiene que responder por este crimen de Estado” en el que participaron “policías locales, estatales, federales y militares”.

“¡Ya basta! Estamos hasta la madre de ver morir a nuestra gente en México, y aquí nadie dice nada”, eran las consignas de compatriotas en Madrid.

PROTESTAS EN NUEVA YORK, ÁMSTERDAM Y PARÍS

img01-info03

“Han pasado otros doce meses y el gobierno mexicano sigue siendo incapaz de ofrecer una explicación veraz sobre lo ocurrido entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala. Doce meses en los que, por el contrario, ha tomado una serie de medidas que muestran hasta qué punto el esclarecimiento de lo sucedido es, justamente, lo que menos le interesa y que reflejan, además, el desprecio que se tiene por los familiares de los desaparecidos”, dijo la organización Ayotzinapa Global en un comunicado desde Francia.

43 DESAPARECIDOS, 180 DETENIDOS… NINGUNA SENTENCIA

AYOTZINAPA

180 personas han sido detenidas pero  luego de dos años de los sucesos, no se tiene ubicado el paradero de los jóvenes ni se ha dictado ninguna sentencia.

Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos: “a través de la tortura formaron y crearon la verdad histórica”. “Definitivamente son 43 y como hasta hoy no nos han podido demostrar de manera científica que estén muertos, pues los seguimos buscando en vida porque, bueno, definitivamente no podemos hacerlo de otra manera”.

PARO DE ESTUDIANTES EN LA UNAM

MÉXICO, D.F., 15OCTUBRE2014.- Estudiantes de la UNAM realizaron una concentración frente a la Biblioteca Central para recibir a Carlos, joven estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, que habló sobre el caso de sus 43 compañeros que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
Señalaron que de un total de mil 144 alumnos que participaron en la Jornada Electoral Estudiantil, 1042 se manifestaron a favor de la suspensión de labores, 81 se pronunciaron en contra y 21 anularon su voto. 

«Exigimos al Estado mexicano, específicamente al gobierno federal, que garantice el derecho humano a la justicia y a la verdad, continuando las investigaciones del caso Ayotzinapa de acuerdo a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, toda vez que la «verdad histórica» ha sido ya desmentida en múltiples ocasiones», indicaron.

TECNOLOGÍA UBICA MÁS DE 40 LUGARES

Por medio del uso de tecnología avanzada utilizada en minería y arqueología, la Procuraduría General de la República (PGR), ha identificado alrededor de 40 puntos donde pudieran estar localizados los restos de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

EL MUNDO PIDE QUE APAREZCAN

1900700_862697680437128_2857661254317629740_o ba4983e9c87225391f-ogp141022-ayotzinapa8-f-1024x683 13243759_631861956981320_5391063144998259070_o

 

Otro contenido