13.9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 29, 2023

EUGENIO SEGURA ANUNCIA 3.5 MILLONES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL

Eugenio Segura Vázquez, Secretario de Finanzas y...

ALMAGUER ADVIERTE: ‘NO PERMITIREMOS CONTROL POLÍTICO SOBRE LA ZONA HOTELERA

Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación...

ALICIA BÁRCENA ALERTA: DESAPROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD DEL NEARSHORING

NegociosALICIA BÁRCENA ALERTA: DESAPROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD DEL NEARSHORING

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, resaltó la necesidad urgente de redefinir la narrativa sobre las ventajas de invertir en América del Norte debido al nearshoring. Durante la inauguración del Vigésimo Noveno Congreso del Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Bárcena señaló que, aunque hay interés de las empresas en reubicarse en México, así como en Canadá y Estados Unidos, la competencia de países asiáticos como Vietnam por atraer inversiones es feroz.

Bárcena expresó su preocupación de que México y sus socios norteamericanos no estén comprendiendo completamente la magnitud de esta oportunidad. Criticó la narrativa persistente de inseguridad en la frontera entre México y Estados Unidos, un discurso popularizado por el expresidente Donald Trump, que sigue obstaculizando la percepción positiva de la región.

Por su parte, Valentín Diez Morodo, presidente del Comce, hizo hincapié en que el nearshoring ofrece una oportunidad valiosa que se debe aprovechar. Subrayó la importancia de desarrollar una estrategia integral que permita maximizar el proceso de producción compartida transfronteriza, un objetivo clave del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Morodo destacó que este proceso busca crear más valor agregado, empleos y riqueza, para así mejorar el bienestar en la región y reducir la necesidad de emigración a Estados Unidos.

La discusión sobre el nearshoring en América del Norte, según Bárcena y Morodo, se presenta como una oportunidad crucial para fortalecer las economías regionales, pero requiere una comprensión y estrategia adecuadas para su plena realización. La capacidad de adaptarse y aprovechar esta oportunidad definirá el éxito económico y la estabilidad de la región en los próximos años.

Otro contenido