25.9 C
Mexico City
lunes, octubre 2, 2023

¡QUINTANA ROO ARRASA EN EL NACIONAL DE PESAS SUB-15 Y SUB-17!

La selección de Quintana Roo demostró su...

LÍDER DEL PRI EN CANCÚN EXPRESA PREOCUPACIÓN POR FUNCIONARIOS EN MODO CAMPAÑA

En una crítica declaración, Jorge Rodríguez Méndez,...

XCARET: UN DESTINO TURÍSTICO Y CULTURAL QUE BRILLA CON RECONOCIMIENTO

Xcaret, el grupo empresarial que lidera el...

¿APOYO O MARKETING?

Negocios¿APOYO O MARKETING?

Doritos apuesta por nuevo producto.

México ha sido uno de los primeros países en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo (se encuentra dentro de la lista de los primeros 20). Actualmente se discuten los temas correspondientes a la adopción y se declaró a la Ciudad de México como gay friendly, entre muchas otras cosas; sin embargo, falta camino por recorrer para presumir de una total aceptación a esta comunidad.

En los últimos años hemos sido testigos de la inclusión de grandes marcas en sus campañas y acciones de marketing en favor de la defensa de la libertad sexual, buscando concientizar así sobre la discriminación y los estragos que se están viviendo en la sociedad debido a creencias religiosas e ideológicas.

Está el ejemplo del comercial publicado por la marca Axe, empresa que por años publicitó su producto para un solo sector, vendiendo en concreto aspiraciones para hombres heterosexuales: una viril utopía en donde mujeres eran el objeto sexual; no obstante, en el 2015 sacó en su campaña un spot donde no sólo las mujeres no son utilizadas como objeto sexual, sino que el protagonista besa a un hombre, abriendo así sus posibilidades de encontrar al amor de su vida.

O el más reciente comercial emitido por la marca Colgate, que cuenta ya con más de 730,000 reproducciones en canales de Internet y que sigue generando controversia en redes sociales. En éste, se muestra a una pareja de hombres en el proceso de vivir juntos, los cuales con un “bienvenidos” son recibidos por residentes del hogar a donde llegan.

Adidas es una de las marcas deportivas más importantes y un claro ejemplo de apoyo a la comunidad LGBT. No sólo por lanzar en repetidas ocasiones en sus redes sociales imágenes y comentarios en apoyo, sino porque ya desde hace algunos años cuenta con la colección Pride Pack, la cual resulta como homenaje al orgullo LGBT y que cuenta con camisetas, mochilas, gorras, sudaderas y los clásicos tenis en color arcoíris.

Por su parte, American Apparel, tienda del sector retail, ha lanzado su nueva colección con motivo al mes del orgullo gay (junio) llamada “Make America Gay Again”, que no sólo busca sumarse a crear productos en pro de esta comunidad, sino que 30% de lo ganado será donado a la propuesta legal Equality Act.

Al apoyo y campañas de marketing no sólo se ha sumado el sector de la indumentaria, también marcas de otros sectores como Doritos, Google, Starbucks, Aeroméxico, Facebook, Nike, McDonald’s, entre muchas otras que han logrado pintar sus productos de arcoíris.

¿Apoyo o marketing?

Al ver esto, el debate en redes sociales no se ha hecho esperar. La pregunta mencionada en repetidas ocasiones es: ¿será que estas marcas simplemente han aprovechado este tema de moda para acrecentar su mercado o realmente buscan apoyar a la comunidad lésbico gay bisexual transexual?

Y aunque para muchos internautas esto sólo es un caso de oportunismo, Alberto Demonio, director editorial del sitio soyhomosensual.com, primer espacio de esparcimiento gay en línea creado con la finalidad de entretener e informar a la comunidad, celebra ampliamente esta inclusión de las marcas en sus campañas y considera que lo que se está haciendo es algo grande e importante.

“A la gente a veces se le olvida que las empresas tienen un fin comercial. Cuando yo veo empresas como Colgate y Virgin queriéndose acerca al mercado lésbico gay, no lo veo como oportunismo, sino una manera de empezar a evolucionar con la sociedad en cuanto a derechos humanos y echar un poco su granito de arena”, indicó Demonio.

“Yo creo que se está menospreciando mucho lo que están haciendo las marcas y, al contrario, yo diría que se tendría que aplaudir este y cualquier otro esfuerzo por llevar productos o comunicación al mercado LGBT. No es algo pequeño lo que están haciendo. Es momento de empezar a demostrar que nosotros estamos aquí, que somos parte de la sociedad y eso es parte de lo que están haciendo las marcas, decir que aquí estamos y que somos importantes para ellos”, finalizó.

Fuente: eleconomista.com.mx

Otro contenido