Por: Manuel Herrera Vega, Presidente de CONCAMIN
Hoy quiero compartir con los lectores de Círculo Rojo el mandato que recibí por parte de las 108 Cámaras y Asociaciones integradas a CONCAMIN para impulsar una Gran Alianza por una Política Industrial de Nueva Generación; de ahí que centramos las labores de la Confederación en torno a tres ejes verticales que son Innovación, Encadenamiento Productivo y Competitividad Industrial, así como Generación de Talento como el eje transversal.
Tal como comenté en la entrega anterior, los industriales sabemos que en un mundo globalizado las políticas públicas orientadas al desarrollo productivo deben ir encaminadas a promover nuestra competitividad como economía, a partir de la generación de alto valor agregado a los productos y servicios desarrollado en nuestro país.
Convencidos de que es en el sector industrial donde se pueden generar una mayor cantidad de empleos, generar valor agregado a los productos hechos en México y competir con éxito en el exterior, CONCAMIN propuso en el Comité Nacional de Productividad desarrollar una agenda de transformación que logre mejores índices productivos, de competitividad, empleo, ingresos y desarrollo para todos los mexicanos, que sea la plataforma para la conformación de esta Gran Alianza.
Así, y gracias a la apertura del Gobierno de la República y voluntad para trabajar juntos al día de hoy tenemos instalados Grupos de Alto Nivel, desde donde analizaremos cada uno de estos grandes temas y propondremos al Comité Nacional de Productividad políticas específicas para su instrumentación.
Con la instalación del Grupo de Alto Nivel para el Encadenamiento Productivo, encabezado por la Secretaría de Economía, autoridades e industriales ya trabajamos de manera coordinada para actualizar instrumentos financieros de la industria, el fortalecimiento de políticas de compras gubernamentales para el desarrollo de la producción nacional y la integración de las pymes, así como acciones concretas para la conjunción de oferta y demanda nacionales que eleven el contenido nacional de nuestras exportaciones y fortalecer los programas de encadenamiento productivo del país.
Mientras, en el Grupo de Alto Nivel para la Competitividad Industrial estamos sentando las bases para el establecimiento de un Sistema Nacional de Competitividad Industrial, con simuladores de competitividad y una agenda única nacional de competitividad industrial y agendas regionales, basadas en el modelo del Foro Económico Mundial y utilizando el Índice Nacional de Competitividad que estaremos creando en conjunto con la SHCP, la S.E., Banxico e INEGI.
Por su parte, en el Grupo de Alto Nivel para la Generación de Talento desarrollamos, con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, propuestas para la formación de talento innovador; generación, atracción y retención de talento en sectores estratégicos, realización de un inventario sectorial y regional de la oferta educativa y la demanda laboral, la revisión y adecuación de planes y programas de estudio en la educación superior.
Nuestro objetivo es, para 2018, dar empleabilidad en un plazo de 6 meses posterior a su titulación, al 80% de los egresados de las carreras relacionadas con la industria tanto de tecnológicos como universidades, y capacitar a 100 mil estudiantes en materia de innovación y tecnologías de la información.
Finalmente, para el eje de innovación hemos fortalecido la presencia y el rol de CONCAMIN en el Comité Intersectorial para la Innovación, creado por la Ley de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de contribuir al diseño y operación de la política pública en la materia, con la prioridad de lograr impactos positivos en la competitividad y productividad de nuestros sectores y regiones.
México cuenta con la excelente oportunidad de convertir la actual coyuntura macroeconómica, caracterizada por un entorno internacional de alta volatilidad e incertidumbre, en excelentes oportunidades para el fortalecimiento de nuestros sectores y regiones, basados en eficaces instrumentos de encadenamiento y competitividad productiva.
Acuerdos comerciales como el TPP o la implementación de las grandes reformas estructurales nos exigen impulsar las transformaciones necesarias que nos permitan alcanzar todo nuestro potencial, y aprovechar nuestras ventajas comparativas, tanto en atracción de inversiones como en desarrollo de exportaciones.
CONCAMIN reconoce a las autoridades de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la disposición y apertura mostrada a las propuestas de la industria confederada nacional. Hoy contamos con metas concretas, objetivos de trabajo alcanzables y la unión de esfuerzos, que estamos dispuestos a aprovechar en beneficio de la industria mexicana, la economía del país y la población en su conjunto.