12.8 C
Mexico City
viernes, diciembre 8, 2023

AVIÓN SOLAR IMPULSE II LLEGA AL AUEROPUERTO EL CAIRO

InternacionalAVIÓN SOLAR IMPULSE II LLEGA AL AUEROPUERTO EL CAIRO

La idea del Solar Impulse nació en Egipto en 1999

El Solar Impulse II, el avión que está dando la vuelta al mundo solo movido por energía solar, aterrizó este miércoles en el aeropuerto internacional de El Cairo a las 07.10 hora local en su última escala antes de partir hacia Abu Dabi, donde tiene previsto completar su hazaña en los próximos días.

Procedente de la ciudad española de Sevilla y tras 49 horas de viaje, el avión solar llegó sin problemas al aeródromo de la capital egipcia, después de sobrevolar las famosas pirámides de Guiza.

A su llegada, el piloto suizo, André Borschberg, fue recibido por miembros del equipo del proyecto, de los que acudieron decenas a El Cairo para asegurar la llegada del avión y su cobertura en directo en internet.

Horas antes de la llegada, el otro piloto y director del proyecto, Bertrand Piccard -que será el encargado de emprender el vuelo hacia Abu Dabi-, destacó las razones por las que eligió Egipto como última escala del viaje.

«Egipto es el primer país, hace 2 mil 800 años, donde el faraón Amenofis IV decidió adorar al sol de manera monoteísta. Es el primer sitio donde el Sol se convirtió en un dios, en el único dios, así que creo que es muy simbólico», señaló en declaraciones a los periodistas. Asimismo, indicó que la idea del Solar Impulse nació en Egipto en 1999.

«Cuando volé por todo el mundo en un globo en 1999, aterricé en Egipto. Y aquí es donde tuve la idea de hacer otro vuelo alrededor del mundo, pero con un avión de energía solar», contó el piloto.

Este monoplaza está fabricado con fibra de carbono y se sustenta con una envergadura alar mayor que la del Boeing 747, pero desplaza un peso similar al de un automóvil familiar vacío.

Además, mantiene una velocidad de travesía de entre 45 y 55 kilómetros por hora, mientras que alcanza un techo de vuelo máximo de 8 mil 500 metros de altitud.

Piloto del Solar Impulse II dice que esta tecnología debe aplicarse en ciudades

El suizo André Borschberg, uno de los dos pilotos del Solar Impulse II, el avión que llegó este miércoles a El Cairo en su última escala antes de completar la vuelta al mundo, señaló que la tecnología aplicada en la aeronave debe utilizarse en las ciudades.

«Este avión toma su energía de una fuente renovable, la almacena, porque el usuario, en este caso el piloto, no la necesita al mismo tiempo que es producida. De la misma manera, lo podemos hacer en las ciudades. Lo que hacemos en este avión es lo que deberíamos hacer en tierra», aseguró Borschberg a los periodistas.

Tras cerca de 50 horas de viaje desde que salió de la localidad española de Sevilla, Borschberg afirmó que se siente «emocionado» porque ha sido su último viaje en el Solar Impulse II, que en pocos días despegará rumbo a Abu Dabi para completar la vuelta al mundo, pero esta vez bajo los mandos del otro piloto del proyecto, Bertrand Piccard.

Por su parte, Piccard destacó que la energía solar es una «fuente de estabilidad social, riqueza y paz».

«Se puede descentralizar la producción de energía y ofrecerla por un precio muy barato a todo el mundo. Ya no es energía solar para los países ricos, ahora es para los países en desarrollo, para que sean más ricos, más seguros», indicó.

Fuente: noticieros.televisa.com

Otro contenido