La alarma suena en Quintana Roo, donde las llamadas falsas al número de emergencias 911 se han convertido en una verdadera preocupación. De enero a agosto de este año, asombrosamente, el 59% de las llamadas recibidas en cuatro municipios resultaron ser falsas. ¡Un dato alarmante que no podemos ignorar!
De un millón 87 mil 703 llamados registrados, más de la mitad, exactamente 641,672, fueron denuncias apócrifas. Esto no solo representa una pérdida de recursos y tiempo para las autoridades y cuerpos de seguridad, sino que también pone en riesgo la capacidad de respuesta real en situaciones de emergencia.
En una entrevista exclusiva, James Tobin Cunningham, Consejero Nacional de Seguridad Pública, detalló la acción tomada ante esta creciente problemática. Se ha lanzado una campaña enérgica y necesaria para reducir hasta en un 50% estas llamadas falsas. La buena noticia es que los gastos de esta campaña serán cubiertos por la iniciativa privada, una muestra de compromiso conjunto para mejorar la seguridad en la región.
Cunningham explicó la importancia de esta iniciativa: «Tenemos a los cuerpos de seguridad en muchas ocasiones acudiendo a lugares donde no tienen que ir». Es hora de detener este desperdicio de recursos y tiempo que podría destinarse a situaciones reales de emergencia.
Esta campaña, que se llevará a cabo durante cuatro meses, se implementará en todos los municipios de Quintana Roo. Se espera que empresarios y organizaciones civiles se sumen para financiarla. La meta es clara: reducir el número de llamadas falsas y garantizar que los recursos de emergencia se utilicen de manera eficiente.
Los números no mienten: los municipios con el mayor número de llamadas falsas son Benito Juárez, Solidaridad, Chetumal y Cozumel. ¡Es hora de poner un alto a esta preocupante tendencia y garantizar que el 911 esté disponible para quienes realmente lo necesitan!