15 C
Mexico City
viernes, diciembre 8, 2023

DISEÑAN SOFTWARE PARA NUEVA VERIFICACIÓN

NacionalDISEÑAN SOFTWARE PARA NUEVA VERIFICACIÓN

Se harán entrega de nuevos hologramas este próximo 20 de junio.

Los 64 verificentros de la Ciudad de México están listos para aplicar la revisión automotriz a través del OBDII. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), todas las líneas de verificación ya han sido actualizadas, mientras que la primera entrega de hologramas —que elabora Corporación Mexicana de Impresión (Comisa)— correspondientes al segundo periodo está programada para el 20 de junio.

Antonio Mediavilla, director general de Gestión de Calidad del Aire, precisó que la entrada en vigor, a partir del 1 de julio, de la Norma Emergente de Verificación Vehicular no contempla cambios en el costo de este proceso, por lo que se mantendrá en 472 pesos. Tampoco se modificará el calendario de verificación; es decir, quienes cuenten con un holograma vigente no tendrán que acudir a verificar su automóvil, a propósito de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones.

En una entrevista previo a las nuevas disposiciones, Mediavilla explicó que en el caso de la Ciudad de México el software para revisar a los autos a través del OBDII (On Board Diagnostics) fue elaborado por la Sedema: “Eso nos asegura que el software funcionará en todos los equipos de todos los verificentros. Nosotros mismos lo instalamos en cada una de las estaciones de verificación”.

Precisó que de manera adicional, los concesionarios tuvieron que comprar el cable y conector que va de la computadora automotriz a la del verificentro, dispositivo que tiene un costo de alrededor de 500 pesos. Por el cable y la instalación del mismo se destinó una inversión de alrededor de 5 mil pesos, por línea.

El director General de Gestión de Calidad del Aire aclaró que aun cuando la verificación ahora será obligatoria en los seis estados que integran la megalópolis (Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México), los autos deben ser revisados en la entidad donde sus placas estén registradas.

“El espíritu de la norma es homologar, que la verificación tan estricta y tan correcta que se hace en la Ciudad de México sea equivalente —la que hacen los demás estados— a la que hacemos aquí. En ese sentido tiene que ser exactamente igual, estamos trabajando en el seno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis para que esto sea posible”, dijo.

Fuente: El Universal

Otro contenido