16.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

DUARTE EN LA CUERDA FLOJA

circulo de noticiasDUARTE EN LA CUERDA FLOJA

Filtran documentos del Gobernador del estado de Veracruz,   Javier Duarte de Ochoa y de varios funcionarios, donde  acumulan más de 25 propiedades con un valor superior a los 3 mil millones de pesos. Durante seis años.

A tres meses de dejar su cargo, al Gobernador de Veracruz y a sus funcionarios –principalmente a quien ha sido llamado el brazo de derecho, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita– les han aparecido propiedades en México y Estados Unidos. Hace dos días, a la redacción de SinEmbargo llegó un correo por la vía de “Cuéntaselo a los reporteros”. Incluyó dos ligas a documentos sobre presuntas propiedades a nombre del titular de SSP, de sus familiares, así como de quienes supuestamente son los prestanombres del mandatario veracruzano. El mismo Gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, ha acusado a Duarte de acumular más de 25 propiedades con un valor superior a los 3 mil millones de pesos. Durante seis años, el priista contó con la lealtad política del Congreso local, cuya mayoría es de su partido. Pero en los últimos días, el PRI tomó distancia del veracruzano que se ve, cada día, más solo. Y más delgado.

En ese contexto, este día ha renunciado uno de los principales colaboradores de Duarte y uno de los más señalados por enriquecimiento ilícito: Arturo Bermúdez Zurita.

Hace dos días, a la redacción deSinEmbargo llegó un primer correo en el que se ofrecía, a cambio de dinero, información sobre las propiedades de Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del estado de Veracruz, y de varios funcionarios, principalmente el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita. Este medio no paga por información a terceros. No lo consideró, además, un deseo legítimo de transparencia.

La fuente anónima fue informada que no habría pago alguno. Ya no se comunicó.

Posteriormente, un nuevo correo llegó a la Redacción de SinEmbargo por la vía de “Cuéntaselo a los reporteros”. Incluyó dos ligas a documentos sobre presuntas propiedades a nombre del titular de Seguridad Pública, de sus familiares, así como de quienes supuestamente son los prestanombres de Duarte de Ochoa.

Este último correo ofrecía que un anónimo ampliaría la información a distintos medios mexicanos. Pedía recoger un CD en una banca en el Centro Histórico de la capital del país. También hablaba de periodistas muertos durante la administración de Duarte y de Zurita, como una advertencia sobre el riesgo que corría quien o quienes tenían la información, y el mismo medio.

Por otras dos vías, ambas vinculadas con medios y política, fue ofrecido aSinEmbargo más información sobre supuestos desvíos de estos dos personajes y de uno más: el Gobernador electo de Veracruz. El primer ofrecimiento venía con condiciones –se presume que de un político veracruzano– que el medio no aceptó. El segundo era un paquete todo-incluido: fotos, textos, documentos sobre supuestos desfalcos de Duarte de Ochoa y cercanos, entre ellos, otra vez, Bermúdez Zurita.

En este contexto, Arturo Bermúdez Zurita presentó hoy su renuncia al cargo como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

En un comunicado oficial de apenas unas líneas, el Gobierno de Duarte dice que es “con la finalidad de esclarecer el origen de su patrimonio personal”.

YUNES DENUNCIA

Nada extraordinario la filtración y la denuncia contra Duarte y sus allegados. En los últimos días, el mismo Gobernador electo de Veracruz ha denunciado desvíos de recursos públicos con los que presuntamente se habrían adquirido propiedades a nombre principalmente de estos dos funcionarios. El 5 de julio pasado, por ejemplo, Miguel Ángel Yunes Linares informó que sus abogados sumaron dos acusaciones en contra de Duarte por el desvío de recursos públicos. La primera acusación fue presentada ante la Fiscalía de Lavado de Dinero de la Procuraduría General de la República (PGR) y refiere al uso de recursos del erario para la compra de bienes en el país y en el extranjero por parte de los operadores de Duarte.

Yunes presentó una denuncia contra Duarte porque, acusó, mediante prestanombres ha acumulado más de 25 propiedades con un valor superior a los 3 mil millones de pesos.

De acuerdo con sus investigaciones, hay un Hotel en Bilbao a nombre del hermano de Duarte, un departamento en Madrid, así como casas en Houston y un rancho en Valle de Bravo, “que es una ofensa pues cuenta con 50 caballerizas, cuatro casas, además de un hospital para los caballos”, detalló en la entrevista radiofónica.

El panista Miguel Ángel Yunes pidió que la indagatoria de la PGR al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sobre sus bienes debe extenderse a Estados Unidos y España.

Recientemente, la Procuraduría General de la República solicitó a la Dirección General de Catastro y Valuación de Veracruz información “con carácter de urgente y confidencial” sobre las propiedades que poseen 69 personas físicas y morales, entre ellas Duarte y varios miembros de su familia, a partir de una denuncia presentada por Yunes.

Para Yunes la indagatoria “no puede reducirse a pedir información sobre los bienes de Javier Duarte, su familia y sus cómplices al propio Gobierno del Estado de Veracruz, es obvio que ocultarán los datos que inculpan a Duarte […]. Tiene también que investigarse en otros países, en particular Estados Unidos y España, a donde han ido parte importante de los bienes”, dijo al diario nacional.

La segunda delación fue presentada ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y denuncia un caso de evasión fiscal, en el que supuestamente 22 “empresas fantasmas” fueron creadas al inicio de la administración de Duarte para justificar pago de contratos por 654 millones de pesos.

En ese sentido, el candidato electo aseguró que la PGR tiene la posibilidad de pedir el apoyo del SAT para vincular a los cómplices, quienes tendrían que acreditar el origen fiscal de sus bienes y recursos.

REFORMA DENUNCIA

El día de hoy, en esta reacción en cadena sobre las propiedades que supuestamente poseen los todavía servidores públicos el periódico Reformadenuncia que Arturo Bermúdez posee por lo menos 19 inmuebles en México y Estados Unidos, y es socio o dueño de 24 empresas de giros diversos.

El actual funcionario del Gobierno veracruzano es considerado por Miguel Ángel Yunes como el brazo derecho de Javier Duarte y quien presuntamente encabeza las operaciones de lavado de dinero en el Estado.

Documentos de la oficina de impuestos de Houston, en poder de Reforma, revelaron que otras casas asentadas en zonas exclusivas de los condados de Harris y Montgomery aparecen a nombre de la esposa de Bermúdez, Sofía Lizbeth Mendoza Hernández; de su hermano Miguel Ángel Bermúdez Zurita, y de sus sobrinos Jesús Gabriel Bermúdez González y Gerardo Bermúdez González.

De acuerdo con el diario de circulación nacional, también aparecen dos presuntos testaferros de nombres, Alan Israel Romahn Mendoza y Roberto Esquivel Hernández, este último identificado como socio del titular de la SSP y quien figura con distintos papeles como apoderado legal de las empresas de las cuales son propietarios los familiares del Jefe de la Policía de Veracruz, dedicadas al ramo inmobiliario, construcción de obra civil, hotelería, restaurantes, capacitación, entre otras.

Reforma mencionó que las propiedades que adquirió Arturo Bermúdez Zurita, titular de la SSP de Veracruz en Texas, están cercanas a las que posee su esposa, su hermano y dos de sus sobrinos y, casualmente, todas fueron compradas después de 2012.

Las propiedades vinculadas a Bermúdez se suman a las más de 40 casas ligadas al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, asentadas también en Houston cuyo valor suma unos 20 millones de dólares.

Entre los presuntos dueños de las viviendas vinculados con el Mandatario figuran su esposa Karime Macías Tubilla y colaboradores como Mónica Macias Tubilla, Maria Virginia Yazmín Tubilla Letay, Salomón Mansur Cohen, Claudia Manzur de Rosete, José Jaime Rosete González, José Antonio Bandín Ruiz y José Antonio Mansur Beltrán, entre otros.

CARTA Y DOCUMENTOS A SINEMBARGO

Una carta enviada a SinEmbargo dio a conocer detalles de “las propiedades compradas por funcionarios y prestanombres del Gobernador de Veracruz en The Woodlands, en Houston, Texas. El total de las compras es de más de 20 millones de dólares”.

Listas de las propiedades

320187390-Libro-Negro-de-Javier-Duarte-The-Woodlands-2

Fuente: sinembargo.mx

Otro contenido