17.8 C
Mexico City
domingo, junio 4, 2023

¡EL ‘MONSTRUO DE LA TIERRA’ HA LLEGADO A MÉXICO! DESCUBRE LA JOYA OLMECA MÁS BUSCADA

Nacional¡EL 'MONSTRUO DE LA TIERRA' HA LLEGADO A MÉXICO! DESCUBRE LA JOYA OLMECA MÁS BUSCADA

¡Una joya histórica regresa a casa! El Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés), en Cuernavaca, es el escenario de la exhibición temporal del tan esperado Monstruo de la Tierra. Esta joya olmeca, considerada la más buscada, ha regresado a México después de permanecer más de 50 años en la frontera estadounidense. Pronto, será devuelta a la zona arqueológica de Chalcatzingo, de donde nunca debió haber salido, según ha afirmado el director del INAH, Diego Prieto.

Con más de 2.500 años de antigüedad, esta pieza arqueológica se equipara en importancia a las icónicas cabezas colosales de la cultura olmeca. Aunque no fue originaria del área olmeca, su valor histórico es indiscutible. Durante la conferencia matutina del presidente, Prieto destacó que la cultura olmeca se estableció en la zona sur de Veracruz y en el Estado de Tabasco, a cientos de kilómetros de donde se construyó originalmente el Monstruo de la Tierra.

El traslado de esta monumental pieza, que pesa más de una tonelada y alcanza los 1,80 metros de altura, fue realizado por la Fuerza Aérea Mexicana. Llegó al Aeropuerto Internacional de Cuernavaca el pasado 19 de mayo, después de ser descubierta por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan en Denver (Colorado).

Aunque las fechas exactas de su estancia en la frontera estadounidense aún son desconocidas, las autoridades trabajan arduamente para esclarecer los detalles. Según el arqueólogo David Grove, en 1968 ya se encontraba en Estados Unidos, y testimonios de personas mayores de Chalcatzingo indican que fue sacada del país con engaños.

El Monstruo de la Tierra, conocido también como el Monumento 9 de Chalcatzingo, fue sustraído de la zona arqueológica de Chalcatzingo, famosa por sus relieves en piedra que revelan valiosa información sobre la cosmovisión olmeca. Este impresionante monolito representa una criatura fantástica cuyas fauces simbolizan el acceso al Inframundo. Su diseño, que simula ramales de bromelias, refleja la identidad de los habitantes originales de la ciudad.

La presentación de esta icónica pieza en el Palacio de Cortés ha sido un momento de reconocimiento al legado de las culturas milenarias y al esfuerzo de México por recuperar su patrimonio arqueológico sustraído ilegalmente. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la directora general de Promoción y Festivales Culturales, Mariana Aymerich, han destacado la importancia de este acto y el compromiso del país en la recuperación de piezas arqueológicas, sumando ya un total de 11,771 durante esta Administración.

Fuente: Agencia de Noticias

Otro contenido