El peso mexicano revirtía pérdidas este viernes.
El peso mexicano revirtía pérdidas el viernes y anotaba un máximo de sesión tras la publicación de un dato mucho menor al esperado sobre la creación de empleo en Estados Unidos, que reducía las probabilidades de un pronto aumento de tasas de interés en ese país.
La moneda local saltó un 0.54 por ciento hasta 18.58 por dólar poco después del dato, pero luego moderaba su avance a solo un 0.08 por ciento a 18.665 por billete verde.
Antes del dato, la moneda llegó a perder un 0.25 por ciento a 18.727 por dólar.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores subía en sus primeros negocios del viernes tras la publicación de un dato más débil del esperado sobre la creación de empleo en Estados Unidos, lo que reducía las probabilidades de un pronto aumento de tasas en ese país.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 37 acciones más líquidas, ganaba un 0.5 por ciento y se ubicaba en 45,734.34 puntos.
En Estados Unidos, Wall Street abrió a la baja, arrastrado por un descenso en las acciones financieras, después de que un decepcionante dato de nóminas no agrícolas de mayo planteara dudas sobre si la mayor economía del mundo podría asimilar un alza de las tasas.
El promedio industrial Dow Jones caía 42,66 puntos, o 0,24 por ciento, a 17.795,9 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 3,94 puntos, o 0,19 por ciento, a 2.101,32 unidades. El Nasdaq, en tanto, perdía 13,22 puntos, o 0,27 por ciento, a 4.958,14 unidades