23.9 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GABINETE DE TRUMP?

Internacional¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GABINETE DE TRUMP?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sólo ha confirmado a cinco personas en su gabinete, el cual entrará en funciones a partir del 20 de enero del próximo año.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ya forja al que será su gabinete a partir del 20 de enero, fecha en la que tomará posesión del cargo. Entre los integrantes de su equipo de trabajo, están ex generales, ex agentes de la CIA, congresistas y líderes del Partido Republicano, quienes brindaron su apoyo al magnate durante su campaña rumbo a la Casa Blanca.

Los colaboradores más cercanos a Trump serán:

-Nikki Haley:  La gobernadora de Carolina del Norte, fue elegida por el magnate como la embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según Reuters, la elección de  Haley , que defiende la tolerancia, podría estar destinada a contrarrestar los lascivos comentarios de Trump sobre los inmigrantes y las minorías, así como las acusaciones de sexismo durante su campaña electoral.

Haley fue una de las personas que más cuestionó la campaña de Trump respecto a su relación con los grupos de ultraderecha.

-Steve Bannon:  El ex jefe de campaña del empresario y ex director del sitio ‘Beitbart News’, será el asesor y principal estratega. Antes de trabajar en ‘Breitbart News’, Bannon participó en el diario Huffington Post. De 2007 a 2009, fue el director de Affinity Media. En su juventud, fue oficial naval y obtuvo el cargo de Asistente del Director de Operaciones Navales en la zona del Océano Pacífico. Ha sido señalado como una persona que promueve el nacionalismo blanco, es decir, busca que estados Unidos sea una nación superior para la raza blanca.

-Reince Priebus:  El presidente del Comité Nacional Republicano fue designado como el jefe de gabinete de Trump. Priebus mantiene una relación cordial con el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, lo que ayudará al mandatario electo a mejorar su relación con el republicano. El jefe de gabinete del empresario es conocido por colaborar en la campaña de Paul Ryan a la vicepresidencia de Estados Unidos y por escribir en 2013 un informe donde exponía las razones de la derrota de Mitt Romney ante Barack Obama.

-Jeff Sessions:  El senador republicano de Alabama será el procurador de Justicia durante el gobierno de Donald Trump. Sessions es un opositor a la reforma migratoria y su nombramiento promete generar polémica. En 1986, el entonces presidente estadunidense, Ronald Reagan, lo eligió como magistrado de un tribunal federal, un cargo para el que no logró ser confirmado por acusaciones de que había hecho comentarios racistas. Durante los gobiernos de George W. Bush y de Obama, se opuso a varios proyectos de regularización de migrantes ilegales. El congresista era uno de los asesores de la campaña presidencial del magnate.

-Mike Pompeo: Será el nuevo director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Es integrante del Partido Republicano y fue uno de los miembros que analizaron el ataque en Bengasi, en el que fallecieron cuatro estadunidenses, entre ellos, el embajador Chris Stevens. Aunque el comité bipartidista no halló evidencias de mala práctica en este tema por parte de la entonces secretario de Estado, Hillary Clinton, Pompeo y el también republicano legislador por Ohio, Jim Jordan, redactaron un anexo en el que aseguraban estar convencidos de un “encubrimiento”. Entre sus múltiples cargos, de 1986 a 1991, sirvió con las Fuerzas Armadas estadunidenses y estuvo destinado en Europa “patrullando el Telón de Acero antes de la Caída del Muro de Berlín”, según su página web en el Congreso.

-Mike Flynn: Quien será el asesor de seguridad de Trump, es un ex general y ex agente de la CIA. Además, Flynn es ex director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), la cual tuvo que abandonar en 2014 forzado por el Pentágono, debido a las quejas recibidas por su caótica gestión y sus agresivos planes de reformar el organismo.  Como consejero, el general es una poderosa influencia en Trump, al que convenció de que Estados Unidos mantiene una “guerra mundial” con militantes islamistas y debe trabajar con cualquier aliado dispuesto en la lucha, incluyendo al presidente ruso, Vladimir Putin.

Otro contenido