Por Manuel Herrera Vega, Presidente de CONCAMIN
Tal como lo he señalado en un par de colaboraciones anteriores, uno de los principales ejes de mi trabajo al frente de CONCAMIN es el de Encadenamiento Productivo, con el principal objetivo de aumentar el contenido nacional en las exportaciones mexicanas a través de la inclusión de pymes a las grandes operaciones del comercio exterior mexicano.
Según diversos analistas, el grado de contenido nacional actual de nuestras exportaciones es muy bajo, de entre 30 y 34% en promedio, lo cual nos convierte en un país exportador de importaciones; por ello es que los industriales tenemos la convicción que una de nuestras principales áreas de oportunidad y desafío es aprovechar la diversidad sectorial y regional productiva de México, logrando que las cadenas de producción y la industria manufacturera de exportación se fortalezcan y complementen con la proveeduría de pymes.
Sin duda alguna, la industria mexicana y su capital humano contamos con la capacidad para sustituir competitivamente al menos el 20% de las importaciones de bienes de uso intermedio por contenido nacional; ello representaría alrededor de 100 mil millones de dólares en poco menos de una década.
Para que esto suceda, necesitamos asegurar apoyos crediticios, asistencia técnica, capacitación empresarial y de mano de obra, entre otros instrumentos dirigido a nuestras pymes, así como auténticas políticas públicas de industrialización y encadenamiento productivo.
Transcurrida casi la primera mitad del año, el entorno internacional está aún más enrarecido con el brexit y sus posibles impactos sobre el escenario macroeconómico, los precios internacionales del petróleo y otras materias primas que se mantienen bajos, y seguramente el tipo de cambio continuará mostrando un comportamiento de alta volatilidad; ante ello hemos visto que la actividad económica mexicana no despega, avanza en forma moderada y con desafíos para mantener el paso en el crecimiento del PIB, generación de empleos y producción industrial.
Es por ello que desde CONCAMIN estamos privilegiando acciones de encadenamiento productivo en la industria nacional, pues sabemos que, lejos de lamentarnos por factores externos o internos, tenemos frente a nosotros una gran oportunidad comercial basada en el incremento al grado de contenido nacional en el comercio exterior mexicano.
Con ese espíritu los próximos 5 y 6 de julio realizaremos el Segundo Encuentro de Negocios B2B Nacional en la Ciudad de México, que contará con la presencia de 80 empresas tractoras, 120 potenciales proveedores y una demanda negociable de $5,000 millones de dólares, en donde reuniremos a empresas tractoras y sus pymes proveedoras nacionales potenciales para dar a conocer oportunidades de negocios, generar citas y cerrar acuerdos.
En estos esfuerzos, CONCAMIN e INDEX fungiremos como brazo desarrollador para que nuestras pymes puedan atender demanda negociable de empresas de carácter global, a través de nuestro acompañamiento mediante un plan de desarrollo de proveedores en el cual se les dará capacitación, planes de negocio y estrategias de financiamiento para enfrentar el reto que implica su proveeduría.
Ésta es una gran oportunidad, por ello invito a todas las pequeñas y medianas empresas y nuevos emprendedores interesados a participar en el B2B, que promete ser un referente nacional en la suma de esfuerzos y fortalecimiento de nuestro mercado interno, a través de acciones concretas para la construcción de toda esta red de suministro de la industria manufacturera de exportación.