Dejará la gubernatura de Chihuahua con una deuda de 50 mil 700 millones de pesos.
César Duarte Jáquez dejará la gubernatura de Chihuahua con una deuda de 50 mil 700 millones de pesos. Su administración pasará a ser una de las más cuestionadas por la opacidad, el derroche y la corrupción. Durante su sexenio el priista se hizo de un banco, que de acuerdo con denuncias, fue posible gracias a un subsidio público.
De acuerdo con el documento Obligaciones financieras de entidades federativas, municipios y organismos, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Chihuahua tiene una deuda por 42 mil 762 millones de pesos, pero la esta cifra aumenta a 50 mil 700 millones de pesos con el adeudo que tiene la entidad con proveedores.
El jueves pasado, el Gobernador electo de la entidad, Javier Corral Jurado, acompañado por el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, denunciaron que los actuales mandatarios Javier Duarte de Ochoa en Veracruz y César Duarte en Chihuahua están comprometiendo el futuro de los habitantes y las finanzas de ambas entidades con la contratación de nuevos adeudos y con el blindaje que buscan asegurarse.
El Gobernador electo de Chihuahua Javier Corral acusó que el nuevo endeudamiento que aprobaron el pasado miércoles los diputados del Congreso de Chihuahua, en su mayorías priistas, por 6 mil millones de pesos “compromete el futuro de los chihuahuenses y es además una decisión irresponsable del gobierno de César Duarte que empeña aún más las finanzas públicas de Chihuahua”.
El pasado 6 de julio, el Congreso de Chihuahua aprobó la nueva deuda con 23 votos a favor, ocho en contra y dos ausencias.
Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (Panal) argumentaron que no se trataba de contratar más deuda pública sino de aprovechar los recursos por adelantado.
El Gobernador César Duarte también se ha posicionado en el mismo sentido al asegurar que su administración gestionó con el Gobierno federal este esquema de bursatilización de recursos y por lo que le correspondería darle uso.
Sin embargo, Corral Jurado declaró que este nuevo endeudamiento es para pagar los excesos, abusos, el despilfarro, el dispendio y la corrupción que se encuentra en una lista de proveedores.
Por ello, hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda para que no avale el nuevo endeudamiento, e hizo una advertencia a las instituciones financieras que buscan participar en la burstilización a que piensen en las consecuencias.
“Quiero hacer un llamado de manera pública y pedirle a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que no avale esta operación, que aprobaron los diputados del Congreso local, y también quiero advertir a las instituciones financieras que van a participar en esta bursatilización para que piensen en las consecuencias que han repudiado los chihuahuenses”, dijo el panista.
También llamamos a los bancos para que no consumen este agravio, que afectará no solamente al pueblo de Chihuahua, sino que también puede poner en riesgo a sus propios socios. Porque en esta evolución de la deuda se ha dispuesto de dos empresas de participación estatal que tienen fallas legales, y violaciones que hacen nula la constitución de las mismas empresas”, reiteró.
El futuro Gobernador de Chihuahua aclaró que pese a que se le llamó bursatilización, “por supuesto que entra en el tema de la deuda pública y viene a comprometer de manera irresponsable los ingresos carreteros futuros hasta el año 2038”.
Este día, en entrevista con Grupo Fórmula, declaró que comprometer ingresos futuros por los siguientes 25 años es una forma de endeudar al estado.
“Es un ingreso que no tiene asegurado influjos ni se puede prever que se comportará de igual manera en el futuro”, aseveró en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Destacó que se está hablando de un fideicomiso carretero que le quita margen de maniobra a su Gobierno, sino a las futuras administraciones, porque han comprometido prácticamente la totalidad de los ingresos carreteros.
“Estos seis mil millones de pesos son para pagar un compromiso financiero de 2015 con Inbursa, quien ha sido muy privilegiada en términos de contratación de deuda con sobretasas de interés que duplican las tasas de cualquier institución financiera con la que haya contratado Chihuahua y muy por encima del promedio en el país”, explicó Corral Jurado.
El dirigente del PAN consideró que el Gobernador de Chihuahua “está comprometiendo ingresos del estado de Chihuahua por los próximo 20 años. Violando la Ley pidieron 6 mil millones de pesos adicionales a la inmensa deuda que ya carga el estado de Chihuahua”.
El Diputado panista, Gustavo Madero Muñoz, señaló que César Duarte es el campeón del endeudamiento y superó a Humberto Moreira Valdés en Coahuila.
“Moreira en Coahuila se volvió famoso porque llevó la deuda a los 40 mil millones de pesos, pero éste [César Duarte] ya va en 50 mil millones”, mencionó en entrevista para Grupo Fórmula.
También sostuvo que si la Secretaría de Hacienda es sensible al reclamo ciudadano puede detener la aprobación del aumento de hasta 6 mil millones de pesos a la deuda pública de Chihuahua.
De acuerdo con los indicadores de Organización México, ¿cómo vamos?, Chihuahua mantiene semáforos rojos en la productividad y deuda publica.
Cuando Duarte Jáquez llegó a la gubernatura, el 4 de octubre de 2010, la deuda estatal era de 12 mil 547 millones de pesos, para 2011 había crecido a 17 mil 316.6 millones, para el año siguiente cerró en 23 mil 284 millones de pesos, en 2013 dio el salto a 41 mil 768.2 millones de pesos, en 2014 llegó a los 41 mil 894.3 millones de pesos y en 2015 subió a 42 mil 762.1 millones de pesos, de acuerdo con las cifras de la misma SHCP.
En 2013, año en que se disparó la deuda, el Congreso del estado aprobó el proyecto del Gobernador para reestructurar el pasivo, que contemplaba adquirir un préstamo a 30 años por 25 mil millones de pesos para pagar y quedar con una sola deuda, además de la colocación en el mercado bursátil de certificados por hasta 5 mil millones de pesos.
Según el dictamen que se votó en el pleno, Duarte proponía mecanismos “innovadores” para el financiamiento de la deuda como la colocación de certificados bursátiles y la creación de fideicomisos.
De acuerdo con el “Saldo Histórico de Obligaciones Financieras de Entidades Federativas, Municipios y sus Organismos” de la SHCP, Chihuahua es el segundo estado más endeudado del país con una deuda de 42 mil 762.1 millones de pesos. El primer lugar lo ocupa Veracruz con 45 mil 879.8 millones de pesos.
Su deuda per cápita, según el estudio “Reporte Deuda Subnacional”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), representa 11 mil 127 millones por habitante.
La precariedad económica de un estado cuya principal fuente de empleos formales es la industria maquiladora, donde los obreros ganan dos salarios mínimos al día, es el elemento que destacan los analistas consultados por este medio digital al hablar de la descomposición social de Chihuahua.
DENUNCIAS DESDE ESPAÑA
En junio pasado, el abogado y activista Jaime García Chávez, informó que un juzgado español giró una orden de embargo en contra de las propiedades de César Duarte Jáquez, luego de que procediera una demanda de la empresa ACM.
ACM dijo a las autoridades españolas que el Gobernador del PRI, anteriormente acusado de corrupción, le intentó pagar con dinero público parte de un adeudo que asciende a 3 millones 760 mil 570 dólares.
De acuerdo con Transparencia Mexicana, César Duarte se negó hasta 2015 a hacer pública su Declaración Patrimonial.
Por orden del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Murcia, España, representantes legales en México de la empresa Ángel Cano Martínez, Corporación Empresarial, S.L. (ACM), podrían ejecutar en cualquier momento el embargo de los bienes que Duarte Jáquez comparte con su esposa Bertha Olga Gómez Fong y que vienen enlistados en la resolución judicial.
Las propiedades enlistadas hablan de un político con un poder económico notable: el 15 por ciento de las acciones del Banco Progreso de Chihuahua, mediante contrato de Fideicomiso número 744743; la sociedad Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V.; Akala S.A. de C.V.S.F.P.; Única Casa de Cambio, S.A.; Hotel Soberano (hoy Sheraton); Hidroponia de Parral, S.A de C.V.; Industrial Parral Forestal, S.A. de C.V.; e Hidroponia de Chihuahua.
En el exhorto también están incluidos los saldos corrientes de la pareja, que se encuentran depositados en Banco Progreso de Chihuahua, Banco Santander, BBVA Bancomer. HSBC, Unión de Crédito Progreso, S.A. de C.V., Banorte, Akala Financiera, Scotiabank, Citibank, Banamex, Inbursa, Banco Azteca, Banco del Bajío, Banco Mercantil del Norte y Banco Regional de Monterrey.
La orden también abarca 37 propiedades e inmuebles, la mayoría ubicadas en Parral, Chihuahua; nueve en Balleza y otra localizada en Ciudad Juárez.
La empresa ACM, fabricante de invernaderos de cristal y plástico en España, procedió a demandar a Duarte por el supuesto de que la deuda de casi 4 mil millones de dólares se pretendió negociar parcialmente con el pago 2 millones de dólares sustraídos del erario de Chihuahua.
En una entrevista para SinEmbargo, García Chávez –quien puso al descubierto las acciones de Duarte en un banco de reciente creación– señaló que el enjuiciamiento que pide España va de la mano del escándalo que en México tiene la creación del Banco Unión Progreso.
“Es la comprobación del ejercicio del poder político coludido con intereses particulares en Chihuahua, para favorecer vía corrupción, la utilización de las instituciones para enriquecer a un grupo de gente del Estado que se han apoderado”, comentó.
Fuente: vanguardia.com.mx