16.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

ES NECESARIO FORTALECER EL MERCADO INTERNO PARA ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL POR BREXIT

ColumnasES NECESARIO FORTALECER EL MERCADO INTERNO PARA ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL POR BREXIT

Por: Enrique Guillén Mondragón

Presidente Nacional de CANACINTRA

Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, situación conocida como Brexit, la economía mundial se encuentra, una vez más, ante un problema que llevará al mundo a contar con tasas de crecimiento bajo.

Ante esta situación, es probable que la actividad económica en el mundo tenga una tendencia a la baja, dado que el Reino Unido es la quinta economía a nivel global, lo que a su vez provocará un menor ritmo de crecimiento en la Unión Europea, así como en Estados Unidos, y por ende se afectará el crecimiento de México y de su sector industrial.

Por lo que toca específicamente a la actividad industrial de México, ésta ha enfrentado, en diversas ocasiones, una competencia externa agresiva y desleal, con efectos desafortunados para muchas de las pequeñas y medianas empresas, que han enfrentado severas restricciones para mantenerse en el mercado nacional.

Si bien no se puede afirmar que la competencia comercial que se libra dentro de nuestras fronteras haya reducido el número de empresas, lo cierto es que la fortaleza de las existentes, así como su capacidad para crear riqueza y empleos, ha ido de más a menos.

Para nadie es desconocida la relación entre un pobre desempeño de la economía nacional y la afectación para la industria manufacturera. Es un hecho ampliamente aceptado la ruptura de las cadenas productivas y la pérdida de eslabones productivos completos.

Ya que el crecimiento económico no constituye un fin en sí mismo, sino un medio para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, consideramos que se tiene que establecer una estrategia que promueva un cambio en las unidades productivas, enfocado a la competitividad.

En particular, planteamos como relevante el diseño de un conjunto de medidas que permitan fortalecer el mercado interno. El objetivo de dinamizar al mercado interno implica la revitalización de las empresas nacionales, en especial las micro, pequeñas y medianas que constituyen el estrato más débil de la economía.

El fortalecimiento del mercado interno es una condición necesaria para otorgar un sólido impulso al crecimiento económico, los datos más recientes del mes de mayo lo demuestran; la creación de empleo en ese periodo fue de 20,334 puestos de trabajo; se vendieron 121,587 vehículos ligeros; en los últimos 12 meses las ventas que reporta la ANTAD han tenido un crecimiento de 6.2%, con respecto al mismo mes de 2015.

Por ello, es que necesitamos de una política que impulse el uso eficiente de las capacidades productivas.

Los industriales de la transformación urgimos la reindustrialización, que impulse el mercado interno y promueva el crecimiento sostenido. Para los industriales proponemos asumir un compromiso real con el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, con una visión de largo plazo.

Así como, impulsar decididamente su modernización con instrumentos de tipo fiscal, financiero y tecnológico, similares a los que aplican otros países. Propiciar, a través de alianzas de las empresas mexicanas con las empresas grandes, las exportadoras y las maquiladoras, para agregar valor nacional a los productos industriales.

Llevar a las empresas asistencia técnica en planeación, tecnología, mercadotecnia, calidad y administración, crear un entorno competitivo que complemente y no obstruya el avance de la competitividad, consolidar el desarrollo regional y sectorial con una estrategia que articule las cadenas productivas y aproveche las vocaciones productivas de las regiones.

Es preciso contar con una estrategia industrial que contemple estas particularidades, para así reactivar el mercado interno, y con ello alcanzar un crecimiento económico sostenido y durable que garantice un cambio profundo hacia la competitividad.

Llego la hora de revirar y plantear una estrategia consistente con las necesidades de un entorno competitivo, pero también con la atención de las necesidades económicas, productivas y sociales de México.

Otro contenido