La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) no sólo ocasionará más estrés, sino también un menor crecimiento económico para México
La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) no sólo ocasionará más estrés a los mercados financieros globales, sino también un menor crecimiento económico para México en 2016 y el próximo año.
De acuerdo con Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays en México, es probable que la actividad económica en el mundo sea menor dado que Reino Unido es la quinta economía y el impacto negativo será principalmente en Europa, así como una contaminación en Estados Unidos.
“Somos una economía abierta y el sector de la manufactura es el que más lo va a resentir. De hecho bajamos ya nuestro pronóstico de crecimiento del próximo año de 2.7 a 2.1 por ciento y para este año de 2.1 a 1.9 por ciento”, dijo en entrevista.
Añadió que la inflación se verá afectada al alza debido a la debilidad del tipo de cambio, pues ahora espera que los precios al consumidor suban hasta el 3.4 por ciento en 2017 desde su pronóstico anterior de 3.1 por ciento.
“Nosotros creemos que dado este evento (Brexit) el tipo de cambio puede cerrar en 19.70 en el año y estar en los 20 en el primer trimestre del próximo año”, estimó.
Para el economista en jefe de Bank of America Merrill Lynch, Carlos Capistrán, el Brexit va a generar una recesión en el Reino Unido, lo que a su vez provocará un menor crecimiento en la Unión Europea así como en Estados Unidos, y todo esto le pondrá riesgos a la baja para el pronóstico de crecimiento para México.
“Creemos que los riesgos están a la baja. Creemos que esta salida de Reino Unido de la Unión Europea genera bastante incertidumbre y eso afectará la inversión y el comercio en México y a nivel global”, dijo. Señaló que por el momento no han movido sus pronósticos para la economía y siguen 2.3 y 2.5 para este año y 2017.
Fuente: elfinanciero.com