En septiembre y octubre, el sector empresarial ha enfrentado coyunturas nacionales de la mayor importancia, como las discusiones sobre el presupuesto federal, los estímulos fiscales a la innovación, la integración de cadenas productivas, la sustentabilidad, los derechos humanos o las condiciones mínimas de seguridad para generar competitividad.
Mismas donde hemos alzado la voz para ser escuchados y contribuir activamente a lograr mejoras en esos temas. Tal es el caso del posicionamiento con respecto del combate al contrabando y la piratería o las estrategias de seguridad propuestas, junto con otras organizaciones empresariales, para la formación de un pacto nacional.
Por supuesto, hemos sido activos participantes en la promoción de eventos y el despliegue de proyectos importantes para la industria nacional, aprovechando nuestra fortaleza regional que se traduce en encuentros que contribuyen a fortalecer la gobernanza, la actividad industrial y un ambiente de negocios favorable para la competitividad.
En este orden de ideas, hicimos propicia la ocasión de nuestro Consejo Directivo Nacional, que tuvo lugar a finales de octubre, para dialogar sobre las tendencias en la industria y al interior de la Institución, en los rubros donde nuestra Cámara tiene participación.
Por ejemplo, firmamos un convenio con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez, para promover la cultura del consumo responsable mediante la capacitación y la mejora continua de los protocolos de verificación. Este acuerdo se suma a los esfuerzos que nuestra institución ha emprendido para fomentar mejores condiciones de mercado para productos y servicios. Asimismo, es muestra de que es posible encontrar soluciones, junto con el sector público, para fomentar la cultura de la legalidad.
Siendo todos consumidores, corresponde a la sociedad en general, de la que somos parte, poner nuestro granito de arena en la lucha contra los problemas que más nos aquejan y que repercuten en el tejido social y en la cadena económica. En ese sentido, en CANACINTRA consideramos que un primer paso fundamental es dotar de certeza jurídica a las relaciones entre consumidores y proveedores.
Asimismo, nos acompañó el Ingeniero Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador de Nayarit, porque creemos firmemente en el desarrollo regional, a través del encadenamiento productivo y tenemos plena claridad de que para favorecerlos es necesaria la unión de esfuerzos. Así como, porque tenemos la convicción de que la mejor manera de propiciar el desarrollo y, por tanto, el bienestar de las familias mexicanas, en todo el territorio, es a través del trabajo conjunto.
Por otra parte, recibimos en la Casa de los Industriales al Presidente Municipal de Xalapa, Veracruz, Américo Zúñiga Martínez, quien también es presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), el organismo de alcance nacional que congrega a servidores públicos de más 1,625 ayuntamientos. Somos los más decididos aliados de los municipios de México para potenciar el desarrollo industrial y productivo, que contribuye de manera clara al desarrollo social y comunitario.
Por lo que el contacto estrecho y la comunicación directa con los gobiernos municipales y estatales son indispensables para enfrentar situaciones como corrupción e inseguridad que, además de afectar el desarrollo de la economía formal y obstaculizar un ambiente de negocios adecuado, atentan directamente contra el bienestar de las familias.
Nuestro trabajo, por tanto, es abrir fuentes de empleo, es denotar oportunidades de bienestar para las familias; particularmente, de las que han estado durante más tiempo al margen del desarrollo.