El peso mexicano se apreciaba a su mejor nivel en casi un mes tras realizarse en la víspera el segundo debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, en el que la demócrata Hillary Clinton fue vista como triunfadora sobre su rival republicano Donald Trump.
La moneda local cotizaba en 19.29 por dólar en la categoría interbancaria de Banxico, con unalza del 2.27 por ciento o 43.90 centavos, frente a los 19.32 pesos del precio de referencia del viernes. Se trata de su mejor nivel desde el 13 de septiembre. El dólar libre también mostró un avance y cotiza en 19.60 en el banco privado Banamex.
En México hay temor a un triunfo de Trump, quien ha hablado en contra de los inmigrantes, proyecta construir un muro fronterizo y revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vital para la economía mexicana.
Cabe señalar que las monedas de América Latina empiezan una semana corta alentadas por un alza en la plaza “offshore” del peso mexicano, que ganaba en las primeras horas del lunes tras el segundo debate de la candidata demócrata a la presidencia de Estados UnidosHillary Clinton y su rival republicano Donald Trump.
Al término del debate entre los candidatos presidenciales en Estados Unidos, el peso mexicano se apreció más de 1.0 por ciento, ubicándose en torno a 19,0 por dólar. La moneda había caído casi a 20 poco antes del primer debate -a fines de septiembre- por temor de los inversores a una nueva andanada de Trump sobre México, que no se materializó.
Europa con altibajos
Las principales bolsas de valores de Europa abrieron hoy sus operaciones con altibajos, en un inicio de semana que pinta tranquilo ante la jornada festiva en los mercados financieros de Japón y Estados Unidos.
Japón vive la jornada festiva del Día del Deporte y la Salud que ha propiciado el cierre de la Bolsa de Tokio, y en Wall Street la sesión tendrá un carácter atípico, por celebrarse en medio del ‘Día de Colón’.
En tanto, en el mercado de divisas, que continúa inmerso en la volatilidad debido a los continuos desplomes de la libra, los inversionistas tendrán el jueves una de las citas más importantes para el mercado, ya que el Banco de Inglaterra (BoE) celebrará su reunión de tipos de cambio.
Este encuentro llega en un momento en el que la libra esterlina cotiza en mínimos históricos, después de que Theresa May, primera ministra británica, mostró sus intenciones de iniciar a finales de marzo de 2017 el proceso de ruptura con la Unión Europea, destacó el diario Cinco Días.
El vicegobernador del Banco de Inglaterra, Ben Broadbent, aseguró la semana pasada que la institución podría revertir su política ultralaxa y elevar los tipos si el comportamiento de la libra continúa con su tendencia bajista.
En su última junta, el BoE mantuvo los tipos en el 0.25 por ciento, después de haberlos bajado por primera vez desde 2009 el pasado mes de agosto. (Agencias).
FUENTE: ARISTEGUINOTICIA