LA FAMILIA MICHOACANA QUE ESTÁ TRANSFORMANDO LA PORCICULTURA Y REVOLUCIONADO LA AGROINDUSTRIA EN MÉXICO.
Por: Erick Guerrero Rosas
Fundado en 1951, Grupo NU3 es una empresa nacida en La Piedad, Michoacán que conserva los valores y principios de una empresa familiar con alto sentido social, pero compitiendo en el mercado global y transformando su entorno inmediato generando tres mil empleos directos y una derrama económica regional muy importante derivada de su facturación anual que ya rebasa los cuatro mil millones de pesos, y que está cambiando la historia y el rumbo de ésta región. Encabezada por los hermanos Enrique y Guillermo García, NU3 se consolida como un referente en el sector agroindustrial de México. ¿Cuál es su secreto y por qué crecerá 100% en los próximos cinco años?
UN CONSEJO PARA LOS JOVENES EMPRESARIOS:
“Debemos aprender del fracaso, o de los pequeños fracasos, que son la base del éxito. Edison falló cientos de veces hasta que consiguió su primera bombilla eléctrica. A los empresarios jóvenes les recomiendo que se den un tiempo y pongan por escrito sus objetivos, que los lean frecuentemente y trabajen en consecuencia para lograrlo. Cuando trabajamos con amor, terminamos amando lo que hacemos”.
Llegar a La Piedad, Michoacán, es transitar carreteras que en ésta época del año endulzan la mirada con verdes que se reparten en todas las tonalidades y praderas que reflejan abundancia. Sus extensos campos son generosos productores de frutos que crecen en tierras que han sido muy nobles con sus agricultores. Hoy el desarrollo de la región es muy visible desde las carreteras desde donde se alcanza a ver cómo cada vez más emergen las naves industriales y los invernaderos de hidroponía. Pero no siempre fue así.
Cuatro décadas después de la llegada de Cristóbal Colón a América los conquistadores españoles se extendían ya por lo que ahora es el territorio mexicano tomando posesión de regiones. Alrededor del año de 1530 las tropas de don Antonio de Villarroel tomaron posesión de una zona a la que llamaron San Sebastián de Aramutarillo. Durante un siglo y medio éste poblado creció pobremente hasta que en 1678 se dio un hallazgo que transformó para siempre a la localidad, se trataba de un madero en forma de Cristo crucificado al que se llamó “Señor de La Piedad”. Casi doscientos años después, el 22 de noviembre de 1871 a este pueblo se le dio el nombre de “La Piedad de Cavadas”, lo que finalmente hoy en día conocemos como La Piedad, Michoacán.
Enclavado en un punto estratégico en el que convergen los estados de Jalisco y Guanajuato, rodeada de ricos valles y en una región de tierra fértil La Piedad sirve de base para las operaciones de uno de los grupos agroindustriales más importantes de nuestro país, Grupo NU3.
Fundado por Don Enrique García Árciga en el año de 1951 como un pequeño negocio de porcicultura, ésta empresa creció dirigida por su fundador y patriarca de una familia de once hijos, hasta convertirse hace 25 años en Grupo NU3. Hoy en día, éste conglomerado que ahora está en manos de la segunda generación, es dirigido por los hermanos Enrique y Guillermo García, está integrado por las empresas: La Fuerte, dedicada al mejoramiento de semillas y a la comercialización de fertilizantes y agroquímicos. NU-3 Alimentos Balanceados, empresa que desde 1986 comercializa alimentos balanceados y materia prima para animales. GrandPet, empresa que por más de 20 años se ha dedicado a la producción de alimento para mascotas. Agricola Maas, que produce y comercializa productos de hidroponía. Agropecuaria Piedadense que desde 1951 administra granjas porcícolas. Bonnacarne, empresa que elabora y comercializa productos cárnicos calidad TIF. Pepe Filete, que es una operadora de franquicias dedicadas a la venta de cortes de carne y embutidos. Se integraron como socios a ALPOR Distribuidora Veterinaria y de la misma forma hicieron con Laboratorios LAPISA. Y finalmente todos estos negocios han derivado además en la incursión del Grupo NU3 en otras ramas de negocio tales como el desarrollo inmobiliario a través de Desarrolladora El Porvenir, y el sector financiero con una empresa llamada Financiera La Fuerte. Así como la agencia de autos CALPI, Centro Automotriz La Piedad.
Grupo NU3 fue fundado de 1951 y hoy en día es un conglomerado de empresas agroindustriales que vende aproximadamente 4,000 millones de pesos al año, generando tres mil empleos directos y promoviendo el desarrollo en tres estados principalmente: Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
El grupo en conjunto factura aproximadamente 4,000 millones de pesos al año y genera 3 mil fuentes directas de empleo diseminadas principalmente en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Sus tasas de crecimiento anual han sido del 9% y para éste 2017 planean una exponenciación del Grupo que los llevará, según sus propias estimaciones a generar 2,500 empleos directos más en el lapso de los próximos cinco años.
Adyacente a las instalaciones de la planta principal de Grupo NU3 se encuentra una finca que ya prácticamente está integrada a los terrenos de la planta. En ella nos recibe Don Enrique García, el hijo mayor del fundador de NU3, y quien hoy encabeza al grupo junto con su hermano Guillermo. Nos rodean jardines, árboles frondosos y varias jaulas en las que se observan perros de distintas razas, todos de muy buen tamaño, que se usan para probar la eficiencia de los alimentos para perro que producen con su marca GrandPet. Se ven a lo lejos también algunos caballos pero ésos, aclara Don Enrique, “son para que los monten mis nietos”. El área en la que nos encontramos está plagada en sus exteriores por camiones que llevan la leyenda de NU3 y alguno de los nombres de sus empresas filiales, parece un microcosmos donde todo alrededor lleva las iniciales del grupo: las paradas de camión sobre la carretera, las bardas perimetrales, los estacionamientos que se ven han ido improvisando por su rápido crecimiento y finalmente la finca en la que estamos. Es evidente que todo esto se ha ido integrando con un desarrollo natural de la empresa hacia sus alrededores. “Dentro de los terrenos que actualmente tiene el Grupo NU3 que todos están aquí en esta parte donde está la planta de alimentos balanceados, se han ido generando ventajas y cualidades para el terreno, porque primero nos llegó la energía eléctrica, la tenemos en las cuatro calles que lo rodea, de alta tensión, así como cuatro pozos, espuela de ferrocarril, almacenamiento para granos, áreas libres para crecer más, además contamos con tres biodigestores para producir energía eléctrica y generar también calor en las calderas. Últimamente estamos contratando una línea de gas natural y con ella un cogenerador eléctrico que nos va a permitir generar nuestra propia energía eléctrica y abaratar los costos de los procesos que llevan energía eléctrica. Se trata de un cogenerador de última generación de tecnología alemana que genera calor y energía eléctrica. Eso nos hará más competitivos”, nos cuenta Don Enrique García con gran entusiasmo.
Este grupo fundado en 1951 como una empresa familiar y ahora dirigido por dos integrantes de la segunda generación y con varios de los miembros de la tercera generación ya incorporados en actividades gerenciales y ejecutivas, ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y el uso de la tecnología para poder convertirse en una empresa líder de la región. Ahora su próxima apuesta de negocios está en el denominado AgroParque NU3, un proyecto ambicioso que pretende desarrollarse sobre los terrenos adyacentes a la planta de alimentos balanceados en una superficie de 20 hectáreas con una inversión total de 304 millones de pesos contando con vialidades, cogeneración eléctrica, biodigestores, líneas de gas natural, redes eléctricas, espuela de ferrocarril, fibra óptica y redes telefónicas. En palabras de Don Enrique García, este es el “proyecto más importante” de Grupo NU3 ahora. “Estamos proyectando un AgroParque en ésta área porque estamos a la orilla de Michoacán, principal productor de frutas para exportación y creemos que pudiéramos darle valor agregado a las frutas que se producen en la región. Estamos en una zona con alta productividad en granos, sorgo, maíz, trigo, cebada, y podemos darle valor agregado a todos estos granos en molinos de trigo, en molinos de maíz, incluso poner alguna cervecería aprovechando que aquí se produce la cebada. Estamos en un lugar privilegiado, un área de producción agrícola con agricultores tecnificados que saben producir en forma eficiente y eso nos proporcionaría la materia prima. Estamos ya incidiendo en sus producciones con centros de investigación, con acompañamientos de tecnología y comprándoles sus productos, dándoles valor agregado a los granos, al convertirlos en alimento de cerdos, la carne procesarla y convertirla en embutidos, manteca, prensa, etc. Por otro lado los granos junto con los desperdicios del rastro se hace alimento para perros y para peces. Ya le damos valor agregado a una parte de la producción sin embargo, tenemos solamente ocupadas 10 hectáreas de 30 que son, en las otras 20 podemos desarrollar otro tipo de industrias y aquí quiero aprovechar para hacer la invitación a otro tipo de industrias que quieran aprovechar los beneficios que actualmente tenemos de mano de obra, agua, luz eléctrica más barata, gas natural, fibra óptica para las conexiones de internet, estamos a dos kilómetros del centro de La Piedad y aquí hay cinco universidades, contamos con mano de obra calificada. En el AgroParque pensamos generar 2,500 empleos e impactar a 7,000 productores agrícolas”, asegura Don Enrique García.
Pocas empresas familiares logran sobrevivir a la tercera generación, para NU3 éste es un reto que tiene claro y por ello los hermanos García han planificado con detalle este tema para permitir que la empresa tenga una vida corporativa y haya reglas claras. “Nuestras planeaciones estratégicas son a cinco años y cada año vamos revisándolas”, cuenta el señor García mientras caminamos por sus instalaciones, “sabemos a dónde queremos ir y ponemos nuestro mejor esfuerzo en lograrlo. Tenemos gente muy buena en nuestras empresas. Somos una empresa socialmente responsable, participamos en varios patronatos de la región y somos un puente entre la abundancia y la carestía, acopiamos ropa y enseres domésticos que distribuimos entre los más necesitados”. Al escucharlo hablar de este tema se le siente la sinceridad en sus palabras, se le ve y él mismo se asume como un empresario con sentido social. Al hablar sobre el papel del empresario en la sociedad, Enrique García afirma contundente que “a la hora que partamos de este mundo no nos vamos a llevar más que la satisfacción de haber tomado la estafeta en un punto y haberla avanzado a otro punto mejor de donde estaba”. Sus palabras me recuerdan mucho a Carlos Slim Helú quien constantemente repite que los empresarios “somos únicamente administradores temporales de la riqueza”.
Don Enrique García Árciga y su esposa, Doña Beatriz León de García en la inauguración de las instalaciones de la Planta Nu-3 en 1985, acompañados de familiares y amigos.
La próxima apuesta de NU3 está en el denominado AgroParque NU3, un proyecto ambicioso que pretende desarrollarse en 2017 con una inversión total de 304 millones de pesos y pretende generar 2,500 empleos e impactar a 7,000 productores agrícolas de la región.
Finalmente terminamos nuestra plática con Don Enrique García pidiéndole un consejo para los jóvenes emprendedores. Nos cuenta primero sobre cómo su familia debió lidiar con la crisis económica de mediados de los noventa, inclusos sus empresas se declararon en suspensión de pagos pero “en mayo de 1997 logramos pagar todas nuestras deudas y recuperar el rumbo”. Nos habla del fracaso para de ahí contarnos sobre el éxito. “Debemos aprender del fracaso, o de los pequeños fracasos, que son la base del éxito. Edison falló cientos de veces hasta que consiguió su primer bombilla eléctrica. A los empresarios jóvenes les recomiendo que se den un tiempo y pongan por escrito sus objetivos, que los lean frecuentemente y trabajen en consecuencia para lograrlo. Cuando trabajamos con amor, terminamos amando lo que hacemos”. Lo escucho y no puedo dejar de pensar en Napoleón Hill y su clásico escrito en el año de 1937, “Piense y hágase rico”, en el que Hill afirma que la riqueza es más un estado mental que una fórmula económica. Don Enrique García y Grupo NU3 reflejan mucho de eso, son gente de trabajo, que ama lo que hace y que desde La Piedad, Michoacán, allá donde hace cinco siglos el conquistador Antonio de Villarroel echó raíces, están literalmente aportando su “granito” para México. Un “granito” multiplicado en las tres mil fuentes de empleo que generan y el desarrollo con el que contribuyen a la región, transformándose ya en uno de los más grandes conglomerados agroindustriales de nuestro país.