15 C
Mexico City
lunes, diciembre 4, 2023

AMLO INVITA A CARLOS SLIM A LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO DE TULUM

El reconocido empresario mexicano Carlos Slim Helu,...

CANCÚN MUESTRA MEJORÍAS CONTRA ACTOS DELICTIVOS FRENTE A 2022

El Ayuntamiento de Benito Juárez, en colaboración...

HISTÓRICA VOTACIÓN EN OAXACA

circulo de noticiasHISTÓRICA VOTACIÓN EN OAXACA

Por primera vez la mujer tuvo derecho al voto. Participaron más de 500 mujeres; las 11 promotoras del derecho a votar y ser votadas decidieron no participar.

Por primera vez en la historia del municipio de Guevea de Humboldt, en la región del Ismo de Oaxaca, las mujeres salieron a votar, esto a dos años de haber obtenido el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para hacer valer su derecho.

Las 11 promotoras del derecho al voto en el pueblo de la Sierra Mixe-Zapoteca decidieron no participar. 

La votación para elegir a las próximas autoridades municipales se convirtió en un hecho histórico, en esta primera ocasión se reportó la participación de más de 500 mujeres pertenecientes a 16 agencias municipales y la cabecera, esto de acuerdo con lo publicado por Quadratín Oaxaca.

Los sufragios de todos los participantes fueron colocados en un pizarrón que fue proporcionado por el Consejo Electoral del municipio, de acuerdo con los usos y costumbres del pueblo de la Sierra Mixe-Zapoteca, la voluntad de los ciudadanos fue exhibida públicamente en la explanada del palacio.

La participación femenina en los comicios electorales, es resultado de una lucha que fue encabezada por 11 mujeres que solicitaron que se respetara su derecho a ser partícipes de la elección de sus representantes públicos y también para que se abriera la posibilidad de que pudieran ser postuladas para un cargo de elección popular.

La batalla inició en el 2014, cuando se interpuso la primera petición ante elInstituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), así como presentaron el caso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que los hombres y autoridades de Guevea de Humboldt, regidos bajo el Sistema Normativos Internos (Usos y costumbres) les permitieran participar en los comicios.

Aunque fueron esas 11 mujeres quienes hicieron posible la participación de más de 500 mujeres, se tiene conocimiento de que ellas no respaldaron la convocatoria emitida por elConsejo Electoral Municipal, ya que aseguraron que hubo ‘anomalías’ que podrían poner en duda la credibilidad de las votaciones realizadas el martes 20 de septiembre, motivo por el cual no participaron.

FUENTE: MILENIO

Otro contenido