15 C
Mexico City
lunes, diciembre 4, 2023

AMLO INVITA A CARLOS SLIM A LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO DE TULUM

El reconocido empresario mexicano Carlos Slim Helu,...

CANCÚN MUESTRA MEJORÍAS CONTRA ACTOS DELICTIVOS FRENTE A 2022

El Ayuntamiento de Benito Juárez, en colaboración...

EL HOMBRE QUE QUIERE ANIQUILAR A UBER

EntrevistaEL HOMBRE QUE QUIERE ANIQUILAR A UBER

Los taxistas del país se agruparon a finales del año recién pasado en el Movimiento Nacional Taxista, aglutinando a 700 mil concesionarios. El líder de este movimiento, Eric Castillo Alonzo, tiene la ambiciosa misión de lograr lo que no han podido hacer en países como Francia, Inglaterra o India: derrocar a UBER.

Independientemente de si la ciudadanía está o no a favor de la existencia de plataformas tecnológicas que presten servicios de transporte como lo hace la famosísima UBER en todo el mundo, Eric Castillo Alonzo como dirigente del gremio taxista ha emprendido una férrea defensa por lo que él y los suyos consideran una lucha de lo legal (ellos) contra lo ilegal (UBER). La premisa es muy sencilla: los taxistas son tenedores de concesiones públicas de transporte para brindar éste servicio de manera “legal”. Las plataformas como UBER, que emplean a particulares para dar un servicio público de transporte sin tener dichas concesiones, lo hacen de manera “ilegal”. Castillo Alonzo ha encabezado un hiperactivo movimiento para “frenar” a UBER. Rápidamente comprendió que “la unión hace la fuerza” y se encargó de cerrar filas con taxistas de otros estados.  En apenas tres meses el movimiento fue tomando forma a nivel  nacional hasta nombrar a principios de diciembre a Eric Castillo Alonzo como dirigente del Movimiento Nacional Taxista, organización que persigue, con sus 700 mil concesionarios tras de sí, un solo objetivo: aniquilar a UBER. En este contexto Periódico Círculo Rojo entrevistó a Eric Castillo Alonzo para conocer de primera mano sobre éste proyecto que, de lograr su objetivo, sentaría un precedente a nivel mundial.

Primero lo primero, para quienes no lo conocen, cuéntenos ¿cuáles fueron sus inicios dentro del liderazgo en el gremio taxista en Cancún, Quintana Roo?

Mis inicios en el liderazgo del gremio fueron cuando trabajaba en el taxi en la zona hotelera. Me tocaba servir a los americanos y en los sitios poco a poco fueron incrementando los vehículos, fue escaseando el trabajo, empezamos a tener competencias que eran los guías de turistas en aquel entonces, luego el servicio público federal. Eso propició que empezáramos movimientos internos en el sindicato para defender las fuentes de trabajo. Y eso me lleva a participar en una de las planillas con Virginio Rejón. Y ahí empecé en la época de Virginio, fui Secretario de Trabajo. En la época de Manolo Pérez fui Secretario del Interior. En la época de Oliver Fabro fui Secretario General Adjunto y actualmente 2015 – 2017 me favorecen los socios con la confianza de dirigir el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo.

Ahora derivado de su lucha contra UBER en Quintana Roo ha sido nombrado como líder del “Movimiento Nacional taxista” ¿puede detallarnos de qué se trata éste movimiento?

El Movimiento Nacional Taxista surge de lo que le llaman el sur de México. Viene la trasnacional UBER, entrando a diferentes lugares del país, para ser exactos ha entrado a 21 ciudades importantes en las cuales han sido afectados los taxistas, concesionarios o los que se dedican a la movilización mediante concesiones, lo que nosotros le llamamos legalidad. El movimiento Nacional Taxista surge cuando UBER entra a Quintana Roo. Creo que el tema es que en Quintana Roo enfrentan a un Sindicato que está muy unido y que está organizado para desarrollar actividades que no le permitan tan fácilmente que venga la ilegalidad, que es UBER, a dañar las fuentes de trabajo de los taxistas y los patrimonios de los socios concesionarios. 

Primero nos fuimos a Mérida y Campeche y nos sumamos a la peninsular, a la semana siguiente nos movimos a Chiapas, Tabasco, Veracruz y formamos el Movimiento Sureste. Después del Movimiento Sureste empezamos a movernos con zona centro, lo que es la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro. Todos los lugares donde sufren lo mismo. Y posteriormente fuimos al norte del país. Ahí estamos hablando de que dentro del Movimiento Nacional Taxista, participan hoy 24 estados de los 32. Los demás estamos invitándolos a que se integren. Esto es la fuerza de un grupo de gente, de todo el estado, líderes principalmente, que están buscando las opciones para contrarrestar la ilegalidad de UBER.

 Hoy representamos 700 mil concesionarios a nivel nacional y nos toca velar por los intereses de todos los taxistas a nivel país.

¿Qué significa el haber sido nombrado Presidente de dicho Movimiento?

Es una gran responsabilidad, porque todos los actos ya no son únicamente a nivel local, ya tienen que ser pensando en los demás, a nivel nacional. Dentro de las responsabilidades me toca que si algún estado que está dentro del movimiento nacional requiere de mi presencia y del apoyo del comité, porque no nada más es Eric Castillo sino que hay todo un comité conformado por 12 diferentes líderes de todo México, pues nos tenemos que desplazar al área a ver cuál es la situación.  Apoyar de manera legal, con ideas y participar con ellos en caso de que requiera una movilización para que se sientan de alguna manera arropados con el problema que pueda estar sufriendo cada estado.

La defensa contra competidores internacionales como UBER ha generado diversas reacciones en prestadores de servicio y usuarios. ¿Cuál es la postura oficial del Movimiento Nacional Taxista?

La postura oficial es la legalidad en contra de la ilegalidad. Esa es la postura. Un UBER es ilegal en todo el país. No hay una ley a nivel nacional que así lo establezca, pero la soberanía de cada estado en la cual se rigen bajo la entrega de concesiones que son a nivel local o estatal requieren de permisos, pagos de impuestos, pagos de tenencia, de todo tipo de pagos para que vayan cumpliendo las obligaciones que van de la mano con la concesión. UBER viene a romper ese esquema porque no viene a trabajar con los concesionarios que eso sería una plataforma de manera legal, sino que UBER viene a trabajar con particulares, quienes no tienen seguro de servicio público.

 SOMOS LA LEGALIDAD CONTRA LA ILEGALIDAD.

La postura oficial del Movimiento Nacional Taxista es la legalidad en contra de la ilegalidad…  No podemos aceptar que sea competencia a algo ilegal. Nosotros estamos dispuestos a competir pero en condiciones iguales, si así lo permite cada estado.

Pero en realidad es ir contra UBER porque es una competencia muy fuerte contra ustedes ¿acaso o lo ven como una competencia?

No podemos aceptar que sea competencia a algo ilegal. Nosotros estamos dispuestos a competir pero en condiciones iguales, si así lo permite cada estado.

Las aplicaciones de este tipo funcionan en todo el mundo y aunque no son infalibles, sí pareciera que muchos usuarios prefieren este tipo de servicio al servicio tradicional.  ¿Qué lecciones pueden tomarse de otras experiencias para el manejo de la situación en México?

Yo creo que entre todo lo adverso, lo valioso es que UBER viene a enseñarnos que la ciudadanía o quienes nos favorecen con la preferencia para elegir nuestro servicio de movilidad, quieren tener un mejor servicio, de más calidad y tenemos que preocuparnos de dar el servicio con mayor calidez, mejores vehículos. Ya se nos fue la cultura de ser agradecidos y bajarnos a abrir la puerta. Tenemos que establecernos mecanismos que de alguna manera la transnacional UBER, que declaro ilegal, viene a hacer.

 EN 100 DÍAS DE UBER, 900 DETENIDOS.

Estamos demostrando que son ilegales y que exigimos que las autoridades hagan su trabajo… en cien días que la ilegalidad de UBER llegó al estado de Quintana Roo, se han detenido 900 infractores

Un argumento de los defensores de este tipo de aplicaciones, es que generan competencia y elevan el nivel de servicio para los usuarios ¿Cuáles son todas las medidas que están haciendo para poder defender sus puntos ante este tipo de competencia?

Vemos que la tecnología nos ha alcanzado y la tecnología simplifica, da seguridad, ayuda en muchos aspectos. Entonces, en Cancún estamos haciendo, no puedo hablar por todo México, pero si la intención es que Presidiendo el Movimiento Nacional Taxista armemos una estructura a nivel nacional. Pero ya arrancamos en Cancún, tenemos que tener una aplicación del nivel de UBER, en cuanto a tecnología. Tenemos que entrar a la modernidad. Lo que significa que los vehículos tienen que ser adecuados a la plataforma que nos está lesionando. Creo que tenemos que abrirnos a la modernidad, tenemos que hacerlo nosotros, los legales. No solo eliminar a los ilegales, sino que comprometernos a llegar a ese nivel para que no estemos privando a la ciudadanía y le ofrezcamos un servicio de calidad y de primer nivel que está reconocido a nivel mundial.

También han tomado acciones del ámbito legal para defender a sus asociados frente a estos competidores. ¿Nos podría resumir estos pasos que han tomado?

Tenemos ámbito legal a nivel nacional, se han desarrollado por parte de dirigentes de todo el país cartas al Presidente de la República, a la Comisión de Competencia Federal, a la Secretaría de Gobernación, en donde remarcamos los prejuicios en cuanto al ámbito legal de cada estado. Estamos demostrando que son ilegales y que exigimos que las autoridades hagan su trabajo. En cuanto a Quintana Roo decidimos entrar más a fondo. Hasta ahorita no lo han podido lograr a nivel nacional, pero metimos una iniciativa de ley a través de los diputados cuya intención es criminalizar o penalizar la falta a una ley del estado de Quintana Roo. Hoy es una sanción administrativa y se busca elevar la penalización no con la intención de meter a la gente a la cárcel, aunque si está en el código penal y es de 2 a 5 años de cárcel, sino con la intención de que lo dejen de hacer los infractores. Tenemos para comprobar que en cien días que la ilegalidad de UBER llegó al estado de Quintana Roo, se han detenido 900 infractores, una cantidad abrumadora que nos enseña que están siendo rebasadas las autoridades.

LA TECNOLOGÍA NOS HA ALCANZADO.

Vemos que la tecnología nos ha alcanzado y la tecnología simplifica, da seguridad, ayuda en muchos aspectos. Entonces, en Cancún estamos haciendo, no puedo hablar por todo México, pero si la intención es que Presidiendo el Movimiento Nacional Taxista armemos una estructura a nivel nacional.

¿Cómo están trabajando con los sindicatos de los diferentes estados para implementar todas estas medidas?

Ha sido un proceso. Cuando entró UBER a Quintana Roo, nos unimos los 17 sindicatos, hicimos manifestaciones, todas pacíficas hasta el día de hoy. Estamos demostrando una acción de que sabemos organizarnos. No es la intención de amagar, la intención es que vean que no vamos a dejar que las autoridades no cumplan con su trabajo. Lo único que buscamos es que la ilegalidad se detenga o se vaya de Quintana Roo y después la lucha será que se vaya de todo México. Nos espera un año de trabajo, un año de cercanía con el nuevo gobierno que por cierto felicito la apertura que ha habido en este tema tan difícil que está viviendo el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo. Señalo el respeto a las leyes y la voluntad de que se generen las condiciones legales. En el 2017 nos espera una cercanía con el gobernador para empezar a buscar la manera de trabajar en conjunto por el bien de Quintana Roo, elevar la calidad en todos los aspectos y ayudarnos a que este destino nuevamente sea el número uno de México y de ser posible, del mundo.

UBER VIENE A ENSEÑARNOS…

Yo creo que entre todo lo adverso, lo valioso es que UBER viene a enseñarnos que la ciudadanía… quieren tener un mejor servicio, de más calidad y tenemos que preocuparnos de dar el servicio con mayor calidez, mejores vehículos.

Otro contenido