16.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

HOY NO CIRCULA, PROGRAMA CON POCOS BENEFICIOS

ColumnasHOY NO CIRCULA, PROGRAMA CON POCOS BENEFICIOS

Por: Enrique Guillén Mondragón

Presidente Nacional de CANACINTRA

Sin duda alguna la crisis ambiental por contaminación atmosférica que atraviesa la Ciudad de México, y la Megalópolis que agrupa a los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, es problema complejo multisectorial en el que inciden aspectos urbanos, de movilidad, económicos, además de la calidad de los combustibles y las políticas públicas locales, estatales y federales.

Este es un tema que ocupa a los industriales afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), pues programas como el “Hoy No Circula” afectan de manera importante la operación de las empresas, principalmente por cuestiones logísticas, que traen consigo retrasos en las entregas e incumplimientos en los contratos, además de la descomposición de cientos de toneladas de alimentos y productos perecederos.

A pesar de ello, la industria nacional ha invertido más de 150 millones de dólares en equipos, tecnología y renovación del parque vehicular, a efecto de cumplir su compromiso de reducción de emisiones para la mejora de la calidad del aire. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido respetados, traduciéndose ello en incertidumbre jurídica y desincentivo para continuar en este camino de mejora. Así mismo, existen acciones que lejos de afectar a cierto segmento de la población podrán representar grandes beneficios para toda, y aunque puede sonar añejo, este puede ser un buen momento de desconcentrar al gobierno federal, esto acercaría los servicios a quienes más lo necesitan

Por mencionar sólo algunos ejemplos, SAGARPA pudiera trasladarse a un estado netamente agrícola, Marina a un lugar cerca del mar y Turismo a uno de los lugares mágicos que tiene nuestro país. Esto beneficiaría no sólo con el tráfico aéreo y terrestre de esta congestionada ciudad, sino además al estar las dependencias fuera, los reclamos y manifestaciones también se realizarían fuera evitando congestionamientos y las principales vialidades de esta metrópoli. Esa es sólo una propuesta pero además debemos contar con un sistema de transporte público, moderno, seguro, eficiente y que no contamine, interconectado con todos los modos de transporte de tal forma que se privilegie al transporte masivo, que incentive realmente su uso y disminuya la preferencia por los autos particulares.

Son sin duda tareas que los gobiernos locales de la metrópoli deberán de sentarse a planear, sin embargo deberán de rodearse de expertos en la materia, mismos que la iniciativa privada, como órganos de consulta obligada, podrá aportar en el momento que se le requieran.

Otro contenido