Presidente Honorario de Grupo Elektra, Hugo Salinas Price ha combatido a lo largo de su vida, como pensador económico, las desastrosas consecuencias que traen consigo las políticas de los grandes Bancos Centrales a nivel mundial, al emitir papel moneda sin respaldo. En 1997 fundó la Asociación Cívica Mexicana Pro Plata. Él ha dicho que: «El famoso ciclo económico no es ningún misterio. Es la corrección natural de los excesos»
Usted predijo hace poco más de 4 años (10 de mayo de 2012) en un artículo que apareció en el portal de Internet de “Oro y Finanzas”, que la Comunidad Europea se iba a desintegrar. Auguraba el desmembramiento de la Comunidad Europea. La pregunta es: ¿Cómo fue posible que usted viera con tanta anticipación lo que está viviendo Europa en este momento, con la salida del Reino Unido, algo que era impensable, que nadie tenía en su radar hace apenas unos cuantos meses?
Todavía está por verse porque creo que todos los recursos del dinero, todos los dígitos los van a movilizar para tratar de doblar al Parlamento Británico, que es el que tiene que poner el sello. El voto es una opinión, más no tiene validez legal.
Está por verse si el Parlamento traiciona no solamente a los votantes, sino a toda la historia de Inglaterra. Si fuera nuestro Congreso, ¿usted que cree que iban a aprobar una medida que ofendiera a los Estados unidos?
No, de ninguna manera, claro que no
Ni en sueños! Y allá es lo mismo, así que está por verse…
Pero económicamente, ¿cree que a la larga puedan sostener la Unión?
Todo nuestro mundo está dominado por la idea de que los grandes planes de desarrollo proceden del gobierno, y no, no es así. No es la forma de proceder…el crecimiento tiene que ser orgánico, tiene que ser a base de ahorro, a base de esfuerzos individuales, aportaciones del capital privado para hacer las cosas. Es la mejor opción para hacer las cosas en forma que funcione, pero cuando se empiezan con grandes burocracias, con grandes programas, eso no puede dar resultados.
¡NO! A la larga va a ser un desastre. Todo nuestro mundo está dominado por la idea de que los grandes planes de desarrollo proceden del gobierno, y no, no es así. No es la forma de proceder… el crecimiento tiene que ser orgánico, tiene que ser a base de ahorro, a base de esfuerzos individuales, aportaciones del capital privado para hacer las cosas. Es la mejor opción para hacer las cosas en forma que funcione, pero cuando se empiezan con grandes burocracias, con grandes programas, eso no puede dar resultados.
No es una cosa orgánica, es una cosa impuesta desde arriba.
Cuando introdujeron el euro en el 99, usted dijo que era un monumento a la idiotez.
Jajaja…ya ni me acuerdo…qué bueno que me recuerda…jajaja…
Sobre todo por el sobre endeudamiento de gobiernos, bancos, empresas, hogares que hizo posible la introducción del Euro al propiciar el exceso de liquidez por la impresión de dinero sin respaldo y la presencia de tasas de interés excesivamente bajas. El Banco Central Europeo tiene su tasa en 0% y el de Inglaterra en 0.50%, la más baja de los últimos 300 años… insólito.
Están arruinados, ahora Europa está postrada… sí, “se quemó la casa” al instalar el Euro, porque dio lugar al dispendio con tasas de interés excesivamente bajas y abundante liquidez.
También usted hace 4 años, en ese portal de Oro y Finanzas dijo que la aparente prosperidad de China se iba a derrumbar por razones muy parecidas. ¿Considera a China como un gigante con pies de barro? ¿Va a seguir cayendo?
No tenemos ya las condiciones que inspiraron tanto optimismo en el mundo, donde hasta la peluquería se llamaba “El Progreso”, la tortillería era “El Progreso” y la farmacia era “El Progreso”, todo mundo estaba encantado con el progreso por que teníamos moneda sana, garantías a la propiedad, impuestos bajos, libertad de que cada hombre tiene derecho a dedicarse a lo que más le convenga siempre y cuando sea lícita.
Hay algunos que dicen que los chinos van bien, que están mucho mejor de lo que la gente piensa, yo no creo. Es una economía centralizada. Tiene que fallar porque las cosas grandes se forman de muchas cosas pequeñas que funcionan. No tenemos ya las condiciones del siglo XIX que inspiraron tanto optimismo en el mundo, donde hasta la peluquería se llamaba “El Progreso”, la tortillería era “El Progreso” y la farmacia era “El Progreso”, todo mundo estaba encantado con el progreso por que teníamos moneda sana, garantías a la propiedad, impuestos bajos, libertad de que cada hombre tiene derecho a dedicarse a lo que más le convenga siempre y cuando sea lícita.
Ya no existe esa idea. Ahora el hombre es instrumento de los grandes para sus grandes proyectos.
Entonces, ¿ha perdido usted la esperanza de que se pueda frenar este desorden monetario mundial?
Yo creo que va a venir un colapso. Eso es lo que viene. Cuando de plano, un día, un día no sabemos por donde va a saltar la rana. Una cosa va a venir y va a detonar todo. Puede ser una guerra y no necesariamente una guerra atómica, simplemente una guerra que sacuda tanto, que, de plano se venga abajo todo.
¿Cree que tocando fondo, como ha sucedido otras veces en el pasado, la humanidad pueda resurgir? En la Alemania de la posguerra se calculaba que cada alemán podía comprar un plato cada cinco años, un par de zapatos cada doce y sólo cada 50 años un traje; que de cada cinco niños de pecho sólo uno tenía pañales propios y que de cada tres alemanes, sólo uno tendría probabilidades de ser enterrado en su propio ataúd.
Cuando tiempo después le preguntaban a Ludwig Erhard, el Ministro de Finanzas, el cerebro, el autor intelectual de una recuperación que muchos calificaron como el “milagro alemán”, qué fue lo que los hizo reaccionar, él simplemente dijo: “porque tocamos fondo…no teníamos otra opción”.
Se me hace que nos falta, falta el intelecto, falta lo que en otras épocas permaneció, que fue el sustrato de la cultura occidental. Teníamos una base, pero se ha erosionado esa base. Está masificada nuestra gente, no hay pensadores. Todo el edificio intelectual que hizo posible el progreso en el siglo XIX, que se basó en la cultura acumulada de siglos que vino a florecer en lo que ahora le decimos la sociedad liberal, pero no liberal en lo ético, más bien liberal en lo económico, que a cada quien se le respetan sus cosas y cada quien viva su vida.
Ya no existe esa idea, creo que hemos perdido mucho en lo intelectual, a habido un decaimiento, un descenso en el pensamiento.
¿Se han erosionado las bases que mantenían a la civilización?
Si, eso es, sí señor…
En el terreno económico, ¿usted cree que los Bancos Centrales, han contribuido a erosionar estas bases? porque Henry Ford solía decir que era bastante bueno que la gente de la nación, el hombre de la calle no entendiera cómo funciona el sistema monetario y financiero, porque si lo hicieran, habría una revolución mañana por la mañana…
Claro! Vamos a hacer un poco de memoria: en 1944 se reunieron en Bretton Woods las grandes potencias. Estados Unidos ya era, de facto, el poder militar y decisivo en el mundo.
Ellos dijeron: así será el nuevo sistema monetario, con el oro, porque Estados Unidos tiene 22 mil toneladas de oro acumuladas en el mundo, y el dólar es tan bueno como el oro. Entonces, ahí estuvo la falla, estamos cosechando el castigo del pecado original. Los americanos, el gobierno americano pecó al hacer eso, porque era victorioso en la guerra, pero a los vencidos les impuso que aceptaran el dólar tan bueno como el oro. A los vencidos y a los aliados.
O sea que la guerra no terminó, la guerra siguió. Cuando ya no pudieron dirimir sus dólares, respaldar ó convertir sus billetes de papel en oro porque había salido el oro de su país, se quedaron sin nada, entonces dijeron: pues ya no tenemos oro para entregar, entonces seguimos con dólares y háganle como quieran.
Fue el 15 de agosto de 1971 ¿verdad? Con Nixon, cuando en un mensaje de televisión dijo al mundo: “a partir de éste momento el dólar deja de ser convertible en oro”, una vez que las bodegas de la base militar de Fort Knox, en Kentucky, se quedaron casi vacías, sin lingotes suficientes para respaldar la gran cantidad de billetes que estaban circulando a nivel mundial, de dólares que habían fabricado durante años para financiar la guerra de Vietnam, entre otros desmanes…
Sí, así es, 15 de agosto del 71…es un acto de guerra eso. Es la imposición de la voluntad de una de las partes sobre la otra. Esa es guerra, trátese de dos personas o entre dos naciones, es un acto de violencia.
Mira, tu vas a hacer lo que yo te digo porque tengo una pistola y aquí está…estamos en guerra…o simplemente tengo la pistola y usted sabe que la tengo…es guerra…entonces, Estados Unidos a estado en guerra con el mundo desde el 44…
Interesante…
Y siguen. Estados Unidos ha estado emitiendo bonos en dólares sin respaldo. Esto es fraude. Están en las Islas Caimán, están en Bruselas, están en Suiza, pero son miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de reservas que aparecen…¿cómo?…de la nada, sin respaldo…los Estados Unidos se han estado desindustrializando ellos mismos, por su propia culpa…
Ahora Donald Trump despotrica contra los mexicanos. ¿Cómo va a decirle a sus compatriotas: “nosotros mismos nos hemos desindustrializado”, ¿cómo? ¿cómo está eso? Pues tiene que echarle la culpa a alguien…
Ahora Donald Trump despotrica contra los mexicanos, pero yo no creo que si llegara a presidente, sería una fuerza adversa para México, porque es demasiado inteligente el hombre, es un hombre de negocios.
Le está hablando al populacho que no quiere a los mexicanos, pues porque es claro que no los quiere. Recién llegados y siempre al que no es igual a uno, pues…entonces, quiere ser presidente y necesita el voto de los menos inteligentes y le está hablando a los menos inteligentes. ¿Cómo va a decirle a sus compatriotas: “nosotros mismos nos desindustrializamos”, pues ¿cómo? ¿cómo está eso? Pues tiene que echarle la culpa a alguien…
¿Cómo se consiguen los dólares? Exportando a Estados Unidos. O le vendes a estados Unidos o le vendes a alguien que le está vendiendo a Estados Unidos. Pero el caso es que tú necesitas los dólares.
Cada Banco Central está peleando contra otros Bancos Centrales para hacerse de dólares. Es vida o muerte, eso lo sabemos muy bien, si hay un Banco Central que no tiene dólares, no tiene moneda, PUNTO!
Se acaba el peso, si no hay dólares. ¿Por qué existe el peso? Porque se pueden comprar dólares con el peso. Si no se pueden comprar dólares con el peso, el peso vale un cacahuate.
Los americanos por todos estos años, han comprado todo lo que gustan en cualquier cantidad, a cualquier precio en cualquier parte del mundo, porque tienen los dólares. Y se llevan lo que quieren Pero eso, les costó destruir su industria.
Entonces, ellos pusieron las reglas, ellos nos hicieron necesario que tuviéramos dólares y nos mandaron los dólares y les mandamos mercancía. Y están encantados. Los americanos por todos estos años, han comprado todo lo que gustan en cualquier cantidad, a cualquier precio en cualquier parte del mundo, porque tienen los dólares. Y se llevan lo que quieren Pero eso, les costó destruir su industria. Porque nos obligaron a todos a tener los dólares y a venderles barato…y a mandarles mercancías entre más valiosas, mejor. Acabaron con la industria.
¿Piensa que deberían desaparecer los Bancos Centrales? Suena exagerado, pero hay un dato duro, clave, que usted conoce Señor Salinas: entre los años que van entre 1500 a 1799 cuando no había bancos centrales, la inflación a nivel mundial fue prácticamente de cero (0.5% en promedio anual), mientras que de 1800 a 1913 fue menor al 1% (0.71% en promedio anual), lo que contrasta con el 5% de inflación que hemos tenido cada año en promedio durante los últimos 100 años, de 1914 a 2016.
Si, si definitivamente. En un mundo razonable, si. ¿Porqué se creó el Banco Central, la Reserva Federal? Se creó la Reserva Federal, porque los grandes banqueros de Nueva York, estaban lucrando con políticas que eran indebidas. Necesitaban a alguien que los sacara de apuros.
¿Cuál era la razón? ¿Cuál era su conducta indebida que les era muy lucrativa?.
Tomaron dinero a corto plazo de los depositantes, para invertirlos a altos intereses en proyectos que iban a regresar el dinero en varios años, cuando el dinero de los depositantes eran a la vista. Totalmente contrario a las reglas de la banca. Las reglas de la banca eran otras, y no se necesitaba una Reserva Federal para apoyar a un banco bien manejado, que usaba el dinero depositado por clientes para financiar, para comprar letras de cambio a 90 días. Las letras de cambio a 90 días eran lo que debían invertir los bancos con el dinero de los depositantes para financiar el flujo de mercancías del productor al consumidor. A los 90 días el consumidor iba a pagar esa mercancía. Si no se podía vender en 90 días la mercancía, no era susceptible de venderse con un pagare a 90 días. No podía uno vender más que cosas de consumo rápido a 90 días. Eso era lo que invertían los bancos.
Escocia por cientos de años, prosperó maravillosamente con este sistema. Pero los banqueros de Nueva York tenían más ambición. Querían financiar un ferrocarril con dinero de los depositantes. Fueron a tomar el dinero que no les pagan intereses prácticamente sobre lo que les dejaban en el banco, o muy poquito. Y lo usaban para prestarlo a una tasa del 9 o 10 % para comprar bonos de un ferrocarril.
Necesitamos crear una entidad semi–gubernamental, que saque de apuros a los bancos, a nosotros los banqueros cuando necesitemos liquidez. Entonces inventaron la Reserva Feral para poder seguir con sus actividades de pedir prestado a corto plazo del público y colocar ese dinero a largo plazo.
Por eso fue la crisis de 1907: porque algunos banqueros estaban haciendo cosas indebidas. Debían quebrar. Dijeron: ¿cómo podemos detener esta situación? Necesitamos crear una entidad semi–gubernamental, que saque de apuros a los bancos, a nosotros los banqueros cuando necesitemos liquidez. Entonces inventaron la Reserva Feral para poder seguir con sus actividades de pedir prestado a corto plazo del público y colocar ese dinero a largo plazo.
En este momento Señor Salinas, el Banco Central de Alemania, el Banco Central de Japón, el de Suiza, ya están dando tasas negativas. O sea, están destruyendo el ahorro…
Eso es absolutamente una locura. O sea, el tiempo entonces, deja de tener significado, es simplemente un cifra, no representa una realidad el tiempo. O sea, da lo mismo comer hoy a las 2 que comer mañana a las 2…no!!! El tiempo es importante. Es una locura!!! Ya he escrito sobre esto. Está en mi sitio de la plata (www.plata.com.mx)
De la plata: usted desde hace tiempo metió una iniciativa al Congreso para hacerla moneda de curso legal.
Si algún candidato independiente o de algún partido que dijera a los mexicanos: “si me hacen presidente, yo les prometo darles moneda de plata”… quien sabe cuál sería el resultado…jajaja…quien sabe cuál sería el resultado. Los políticos no piensan en eso, no tiene fe en eso porque no están en contacto con el sentir de la gente. No les importa, piensan que la política es otra cosa.
Se arregla por intereses: quien tienes aquí, a quien tienes allá, a quien tienes acá, que ellos controlan, estas bien colocado…y esa es la forma de llegar, se olvidan dell electorado, eso no tiene nada que ver…eso no importa!!! El camino al éxito es por otro lado.
Por eso bien decía Ronald Reagan que: “la política es el segundo oficio más antiguo del mundo, pero se parece mucho al primero”.
Por eso bien decía Ronald Reagan que: “la política es el segundo oficio más antiguo del mundo, pero se parece mucho al primero”. Y, bueno, ¿por qué la plata sobre el oro?
Porque la plata ha sido el metal monetario por excelencia del mundo, siempre…porque es para transacciones pequeñas, es para ir al mercado, para ir a comprar una decena de huevos o para comprar verduras, carne, lo que sea para la alacena. Se necesitan veintes de pata, tostones, ¿si? No voy a ir comprarle a una marchante con una moneda de oro, no, no… “marchantito, pero si no tengo cambio para esto”…El oro es para comprar una casa, comprar un caballo quizá, fino; para comprar un automóvil, no para ir al mercado.
Y la gran masa de transacciones en el mundo, son péqueñas, se necesita plata para eso. El oro es superior, como moneda es superior a la plata, pero la plata es indispensable.
Que le diría usted a los escépticos que dicen que la moneda de plata es impracticable, ¿es un pretexto?, los que dicen que no es posible que se ponga en práctica un sistema basado en la moneda de plata de curso forzoso.
Bueno, en 1902 todo mundo pensaba que era imposible que existiera una máquina más pesada que el aire que pudiera volar. En 1903, los hermanos Wrigth, demostraron que si se podía volar en una máquina que pesara más que el aire. Es más no era un globo, era un máquina.
Por ahí leí alguna vez que el periódico Dayton Ohio, en donde trabajaban los hermanos Raigth, tardó 5 años en mandar a un reportero a ver que era eso de que estaban diciendo que tenían un aparato que volaba. Porque no es posible, ¿para qué?, no es posible. Entonces la gente que ve que algo no existe, dice no, no es posible.
Negando miles y miles de años de historia.
Al leer artículos de usted, me acordé mucho de una frase de Montesquieu que me encanta, que dice: “los seres inteligentes pueden darse leyes, pero también se encuentran sometidos a otras en cuya formulación nunca intervinieron” En la economía, en cuestiones monetarias, ¿usted cree que los gobiernos, los bancos centrales han violado leyes importantes, leyes económicas?
¿Cómo puede ser dinero un número? Hay una enorme confusión intelectual. Por ejemplo, el Bit Coin, la moneda virtual, ¿qué es? Es un dígito. En su publicidad, salen siempre ilustradas monedas de oro, ¿se ha fijado? Es fraudulento, están metiendo en la cabeza de la gente que es algo bueno y no es nada. Pero la gente va y pone su dinero: dólares, pesos lo que sea para comprar Bit Coin y huy ya subió Bit Coin huy!!! Es una buena fórmula para un hombre listo y muy ágil quizá de ganar una cantidad interesante de dinero antes de que truene, porque de que va a tronar, va a tronar.
Pues absolutamente señor. ¿Cómo puede ser dinero un número? Hay una enorme confusión intelectual. Por ejemplo, el Bit Coin, la moneda virtual, ¿qué es? Es un dígito, pues es secreto y no puede ser intervenido por los gobiernos. Así que es una gran cosa. Y dime ¿Qué es? En su publicidad, salen siempre ilustradas monedas de oro, ¿se ha fijado?
Es fraudulento, están metiendo en la cabeza de la gente que es algo bueno y no es nada. Pero la gente va y pone su dinero: dólares, pesos lo que sea para comprar Bit Coin y huy ya subió Bit Coin huy!!! Es una buena fórmula para un hombre listo y muy ágil quizá de ganar una cantidad interesante de dinero antes de que truene, porque de que va a tronar, va a tronar.
Y nuestro dinero en el mundo ¿qué es? Nada…nada…tengo millones de pesos en los depósitos, y ¿qué es? No tiene existencia material, su existencia material es mínima, son unos cuantos dígitos, moléculas diamantadas en discos, y eso, es mi dinero.
Ahora con la incertidumbre, ¿va a seguir subiendo el precio del oro? ¿Qué prevé usted con todo este desorden monetario a nivel mundial?
Pues no puede seguir mas que para arriba. Y un día va a estar dando brincos de 100 dólares. No va a ver abasto. Ya se reportan problemas de abasto. O sea, hay oro mientras alguien esté dispuesto a vender su oro a cambio de dólares. Pero cuando ya nadie esta dispuesto a vender su oro a cambio del precio establecido, no hay oro.
Y cuando el dólar, ya definitivamente no puede comprar oro, a ningún precio, es como si el peso ya no puede comprar dólares a ningún precio. O sea, si el peso no puede comprar a ninguna tasa dólares, no hay pesos, deja de existir. Y el dólar no va a poder comprar oro a los precios actuales, tendrá que comprarlos a 1,400, 1,500, 1,600 y de repente 1,800 y viene el pánico y alguien dice yo doy 2,000 y otro dice yo doy 2,50 y otro yo doy 2,100 y se va y se va y se va y sepa Dios hasta dónde vaya a parar. Hasta que convenzan a los que tienen oro de soltarlo. Y yo, yo no lo suelto…
Sí, a mi me preocupa mucho esta situación.
Yo me acuerdo cuando era novio de mi esposa y mi querida suegra que era un alma de Dios, una gran mujer, me decía: Hugo, pero las cosas van para mejor, las cosas van mejorando, siempre van mejorando las cosas. Le dije: “no, Doña Emilia, las cosas no siempre mejoran, a veces hay movimientos al revés”, “¡Pero como dices eso!” O sea, estaba horrorizada que yo pudiera pensar así. Y eso es cuando todavía éramos novios mi esposa y yo.
El problema es cultural, ha desaparecido la educación que dio pié a la prosperidad del siglo XIX, cuando le digo que todo el mundo le ponía “El Progreso” a sus negocios había mucho optimismo.
Muchas gracias Señor Salinas por esta entrevista, nos dijo cosas muy interesantes. Gracias por su tiempo y la amabilidad con la que recibió a Círculo Rojo. El tema seguramente dará para más.
Encantado.