La Comisión de Cambios decidió adoptar una política de intervención discrecional para evitar especulación y efectos adversos sobre la moneda mexicana.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, no descartó una intervención de la Comisión de Cambios para apuntalar la paridad del peso frente al dólar en los momentos de alta volatilidad, como los ocurridos en días recientes.
La Comisión de Cambios está conformada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, pero desde febrero de este año decidió adoptar una política de intervención discrecional para evitar especulación y efectos adversos sobre la moneda mexicana.
De acuerdo con un seguimiento regular que realizan analistas del grupo financiero Santander México, este año hasta el corte del 3 de junio se han realizado ventas de dólares al mercado por 5 mil 562 millones de dólares.
Durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Aportela Rodríguez hizo mención de la política de intervención discrecional la cual –dijo– se ejecutará en los momentos de un mal comportamiento del mercado, aunque no precisó los elementos que harían necesaria su activación para regular el mercado cambiario mexicano.
Las intervenciones se hacen o se realizan en momentos en que haya una volatilidad muy exacerbada del tipo de cambio, en que hay algún mal comportamiento dentro del mercado, que genera distorsiones y que hace que no sea tan fácil para alguien que quiera comprar un dólar lo pueda hacer, o que quiera vender un dólar lo pueda hacer; es decir, cuando hay momentos de liquidez baja. Entonces no se descarta ninguna intervención, pero sí reiterar que estamos en un evento o estamos en un entorno de volatilidad muy alta, manifestó el funcionario.
Al preguntarle sobre la paridad al alza que ha tenido el dólar en los pasados días, dijo: El dólar es una variable más de volatilidad internacional. La moneda mexicana es una moneda que se determina libremente en el mercado y no está exenta de esa volatilidad. Lo que hemos visto son escenarios de mayor aversión al riesgo a nivel global que se reflejan en todas las monedas del mundo y por ello vamos a tener días como hoy, con un tipo de cambio marcado al alza y tampoco descartó un fortalecimiento del peso, como ha ocurrido en el pasado en otros episodios volátiles.
Fuente: La Jornada