15.7 C
Mexico City
sábado, septiembre 23, 2023

MÉXICO ES PARA ESTADOS UNIDOS NO SOLO UN SOCIO EN COMERCIO SINO UN SOCIO EN SEGURIDAD.

ColumnasMÉXICO ES PARA ESTADOS UNIDOS NO SOLO UN SOCIO EN COMERCIO SINO UN SOCIO EN SEGURIDAD.
Por Armando Guzmán

Usted que lee Círculo Rojo sabe mucho de esto porque esta dentro de su realidad de todos los días, así que usted me perdonará si de aquí en adelante empezaré a escribir para quien no tiene idea de 3 cuestiones básicas, de las que podríamos derivar páginas y páginas de conclusiones.

México no es solamente el tercer socio comercial de importancia de los Estados Unidos, sino que es también el destino de las exportaciones de 28 de los 50 estados de la Unión Americana.

Por eso más de 6 millones de empleos en Estados Unidos dependen de que esta relación continúe. Imagínese a más de mil millones de dólares volando en ambas direcciones todos los días del año, las 24 horas del día.

Mucha gente no sabe que el 40% de las importaciones que hacen los mexicanos de EEUU se hacen en territorio estadounidense y en fábricas estadounidenses. Eso representa la mayor sociedad comercial para cualquiera de los 2 países.

Aquí debo hacer un paréntesis

Porque hasta el cierre de esta edición estamos viendo qué estragos causa la separación del Reino Unido de la Unión Europea. La incertidumbre golpeo al peso mexicano de carambola, y esto obviamente tendrá consecuencias.

Déjeme explicarle porque digo que fue en carambola. Porque todos los inversionistas en el mundo entero decidieron que lo que les conviene en tiempos de turbulencia y de incertidumbre es buscarse una moneda sólida, y esa moneda es el dólar americano. Eso encarece a la moneda americana y la hace más cara. En consecuencia el peso se viene abajo en el tipo de cambio; y lo peor es que ni siquiera es culpa de México.

Mal de muchos, consuelo de pocos

Y es que hay que decir también que desde Sudáfrica, hasta Polonia pasando por todos los países del centro de Europa que no son miembros de la Unión Europea; y pasando por toda América Latina, la turbulencia va a continuar. Y eso va a seguir desajustando la relación peso dólar por algún tiempo. Aun así este es un mal que afecta a muchos y muchos le van a buscar una solución. ¿Que va a pasar en cuanto a estos desajustes? Bueno, que se van a ajustar.

Mientras no pierda usted de vista que la relación Mé- xico y EEUU tiene que seguir fortaleciéndose por el beneficio de los 2 países.

Jason Marczak, que es Director de la iniciativa de Crecimiento Latinoamericano del Atlantic Council en Washington DC escribió recientemente que para ambos países esta es una relación sin paralelo pero también es indispensable. #WhyMexico Se lo cuento porque esta gente lanzó algo que llaman

#WhyMexico,

“Porqué México”, es una campaña multimedios encaminada a quitar de en medio las mentiras que los ignorantes cuentan. Es una defensa de la relación entre los dos países. Búsquela usted… se va a sorprender de lo que va a encontrar ahí, y además va a tener nuevos argumentos para este tipo de discusiones. Le voy a decir, esto fue más hecho para que los americanos se den cuenta de lo importante que es mantener esta relación.

Y no puede usted culpar a tanta gente por defender una vecindad, cuando hay tanto dinero en juego. Es más le cuento todo esto porque veo como una muy buena idea que alguien se haya puesto las pilas y haya salido en defensa de tantos intereses, tantos empleos, y tanto dinero.

Si es cierto que cada quien tiene simpatías y antipatías personales, y a lo mejor a usted no le caen los gringos y punto. Bueno, esta bien, quien lo va a evitar, yo soy el primero en reconocer que no son moneditas de oro… pero la relación entre los dos países si que deja muchas moneditas de oro en los dos lados de la frontera, #WhyMexico es para que todos nos demos cuenta de lo que hay en esta relación y la cuidemos.

Y a propósito de cuidar lo que se tiene

Déjeme contarle que la ultima decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos o mejor dicho, la falta de decisión de la Corte Suprema sobre Inmigración, me convenció más que nunca que nombrar a estos jueces de por vida es no solo un error, sino que es una acción en contra del interés de la gente.

Es muy difícil aceptar que los 8 actuales hayan tenido la desfachatez de escribir una sola línea que leía textualmente: “The judgment is affirmed by an equally divided Court.” “El Fallo esta confirmado por una corte empatada”.

4 jueces liberales y 4 jueces conservadores a quienes la vida de más de 5 millones de pobres inocentes cuyo único pecado es no tener una visa les importa muy poco. Ninguno de los jueces firmó la llamada sentencia, y ninguno se atrevió a hacer un comentario que justificara su falta de acción.

Déjeme decirle que en Washington es poca la gente que critica a los magistrados de la Corte Suprema. Pero como quedarse callado, cuando estos señores y señoras del máximo tribunal que fueron puestos ahí para resolver asuntos difíciles y controversiales ni siquiera se tomaron el tiempo para definir lo que es una cuestión básica en este juicio de Texas contra Estados Unidos. Si los estados de la Unión Americana tienen derecho a llevar a las cortes de justicia al gobierno federal cada vez que el gobierno en Washington hace algo que o no les parece o les afecta en una forma distinta a lo que los estados perciben como su interés principal.

Ya que esta es una publicación de fuera de EEUU me siento comprometido a explicarle varias cosas en realidad a lo que sucede con el problema migratorio en EEUU.

Para empezar deberíamos culpar a mucha gente, pero esto no resolvería nada… así que mejor le cuento que sucede hoy en medio del 2016.

El Presidente Barack Obama que por cierto enseñó Derecho Constitucional en Harvard, y que obviamente antes de emitir varias ordenes ejecutivas acerca de la forma de cumplir con las leyes migratorias, puso a prueba legal sus argumentos, lo que pretendía no era que su gobierno violara las leyes de inmigración sino que administrara los recursos disponibles para que estas leyes fueran aplicadas en orden y administrando los recursos del gobierno federal para hacerlo.

¿Porqué es necesario administrar recursos que no son vastos?

Porque en EEUU hay 11 millones y feria de gente sin ninguna calidad migratoria. Toda esta gente o se metió con una visa de turista y después se quedó más allá de la expiración de la visa, o se metió corriendo y saltando por el monte… y después en el transcurso de años se instalaron aquí. En su defensa, porque no hay muchos que les defiendan, todos estos 11 y tantos millones de indocumentados, o ilegales como les llaman los menos sensibles, no son gente que haya querido violar las leyes, es que simplemente tenían mucha necesidad de darle de comer a sus familias y esta fue la única opción que pudieron alcanzar.

Déjeme contarle que cualquiera que tenga los tama- ños para atravesar un desierto, saltarse las bardas, cruzarse a nado el río… y después vivir en las sombras, y todavía encontrar fuerza para levantarse todos los días y contra todo tipo de obstáculos aun trabajar día y noche para poner comida en la mesa de sus familias en EEUU y en México, merece reconocimiento, no persecución.

Las leyes dicen que esta gente debe ser deportada a sus países de origen, pero el Congreso nunca proveyó en su gasto anual con partidas de dinero suficientes para deportar a 11 millones de personas. Consecuencia, hay que administrar estas salidas.

El gobierno ha demostrado que es capaz de deportar a unos 400 mil indocumentados cada año… algo así como uno y medio cada minuto del día.

Como esta es una fracción de los 11 millones el Presidente, que es el encargado de decidir como se gasta el presupuesto nacional, tiene que administrar esos recursos y darle prioridad a las deportaciones más urgentes, las de delincuentes y criminales peligrosos.

¿A cuantos puede deportar el gobierno?

Pues a los 400 mil por año que esta deportando, y entre estos hay no solo mexicanos, sino gente de todo el planeta.

Eso es lo que Obama hizo con sus órdenes ejecutivas… poner un orden. Decidir que mientras deporta a los 400 mil peligrosos y delincuentes por año, mientras le da oportunidad a los padres y madres de niños nacidos en EEUU, de quedarse y seguir trabajando y seguir criando a los hijos que procrearon en Estados Unidos.

Las órdenes de Obama también le daban oportunidad de quedarse a los niños que siendo niños y en muchos casos infantes, fueron traídos por sus padres y nunca han conocido nada más que Estados Unidos como país. A estos jóvenes de menos de 30 años, en Estados Unidos los conocemos como soñadores, porque todos tiene el sueño de estudiar y hacer algo muy positivo con sus vidas.

Muchos de estos soñadores, han sobresalido en las escuelas durante toda su vida y muchísimos, yo he conocido a muchísimos de ellos, son simplemente impresionantes. No cabe duda que lo que se necesita para tener ganas de triunfar en la vida es tener carencia de todo… hasta de papeles migratorios. A todos ellos las órdenes ejecutivas de este presidente los protegían de una deportación.

Y los 8 cobardes en la Corte Suprema decidieron no tocar este asunto ni con un palito porque estamos en un año político. De que nos sirve entonces que sean jueces de toda la vida, si ellos van a jugar a la política también.

 

Otro contenido