16.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

PLAYA DEL CARMEN ESTRENA IMPACTANTE MACRO ESCULTURA MAYA EN HOTEL DE LUJO

Sandos Caracol Eco Resort anunció la inauguración...

MÉXICO Y LA PRÓXIMA CRISIS GLOBAL: ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTARLA?

impresoMÉXICO Y LA PRÓXIMA CRISIS GLOBAL: ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ENFRENTARLA?

Viene otra sacudida fuerte en los mercados financieros para la segunda mitad del año 2016. Conoce las posibilidades reales, o no, de que México pueda sortear con éxito este nuevo shock externo.

En su reunión cumbre anual, celebrada en la ciudad de Washington, D.C. a mediados de abril de este año, altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtieron que los riesgos para la estabilidad financiera mundial se han incrementado.

Que la turbulencia en los mercados podría reaparecer e incluso intensificarse para dar lugar a una perniciosa etapa de crecimiento débil… de estancamiento económico. “En un escenario tal, estimamos que el producto mundial podría caer casi un 4%…durante los próximos cinco años, lo que equivaldría más o menos a renunciar a un año de crecimiento mundial”, dicen los expertos del FMI. (1) Esas declaraciones hacen recordar lo que también dijo el Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, el 19 de enero pasado: “Los mercados emergentes deben prepararse para un golpe potencialmente grave…el ajuste podría ser violento y los dirigentes políticos tienen que estar preparados”.

Ante un escenario de riesgo, es inevitable sentir inquietud. Preguntarse cómo le va a ir a México. Si tendremos la capacidad de salir relativamente bien librados, o por el contrario, si caeremos en crisis grave. En este sentido puedo decirle que, según mis proyecciones, tengo una buena y una mala noticia.

La mala noticia es que nuestra economía no podrá evitar ser sacudida por la turbulencia financiera internacional. No descarto la posibilidad de que en algún momento del segundo semestre de 2016, el dólar al mayoreo se aproxime otra vez o incluso rebase la barrera de los $20.00. Por desgracia, no estamos blindados.

No podemos fantasear con la posibilidad de que nuestro país quedará al margen, sin recibir impacto alguno de un mundo global, que está conectado como nunca antes lo había estado en la historia financiera de la humanidad y en dónde gracias a los avances tecnológicos, a la rapidez asombrosa con la que pueden moverse, entrar o salir grandes flujos de capital, cantidades fuertes de dinero de un país a otro debido a la incertidumbre, pueden provocar violentas fluctuaciones en las monedas; devaluaciones de los tipos de cambio.No, definitivamente México no es Marte. Forma parte de ese mundo global en el planeta Tierra. Sin embargo, de ahí a suponer que viene un desplome grave, que nuestra economía podría contraerse como lo hizo en 1995, 2001 ó 2009, media una gran distancia.

La buena noticia es que México, gracias a la aprobación de las grandes reformas económicas estructurales, ha logrado posicionarse entre las élites financieras internacionales. Pudo diferenciarse. Los grandes inversionistas a nivel mundial, saben que en materia económica, México no es Venezuela, Brasil o Argentina…y eso vale. Tiene un peso de muchos quilates.

Dos pruebas, a mi parecer, contundentes en este sentido: Primero, algunos medios de comunicación dedican titulares que destacan la salida de capitales de nuestro país, lo que inyecta presión al tipo de cambio. Y efectivamente, en los últimos meses cayó la tenencia de bonos gubernamentales que están documentados a corto plazo (como los CETES a 28 ó 90 días) en manos de inversionistas extranjeros. Sin embargo, a pesar de la turbulencia, de la depreciación del tipo de cambio, según datos del Banco de México, lo que no destacan esos medios, es que también se mantuvo, prácticamente sin cambio, la tenencia de valores gubernamentales documentados a largo plazo en manos de inversionistas extranjeros. ¿Qué significa esto? Para mí, como analista, simple y sencillamente que esas élites financieras no esperan que la economía mexicana vaya irse al despeñadero.

Están seguros que nuestro país tiene mayor capacidad de resistencia que en el pasado y por lo tanto, no les preocupa dejar su dinero invertido ahí. De lo contrario, ya se lo habrían llevado a otra parte, invirtiendo en activos considerados como refugio, como puede ser el Oro, los Bonos del Tesoro de los EU o los Bonos del Tesoro del gobierno alemán, tan sólo por citar algunos ejemplos. Segundo: el peso mexicano es la octava moneda más negociada en los mercados cambiarios a nivel mundial. Se encuentra sólo detrás de las más poderosas del mundo (Dólar estadounidense, Euro, Yen japonés, Libra Esterlina, Dólar australiano, Franco suizo, Dó- lar canadiense) y por arriba del Dólar naozelandés y la corona sueca que se ubican en el noveno y décimo lugar, respectivamente.

Es, en pocas palabras, la moneda de mercados emergentes más negociada a nivel mundial. La número uno. La de mayor penetración y liquidez en este segmento. No en balde Laurence Fink, CEO de Black Rock Financial Management, el fondo de inversión más grande del mundo, declaró en Acapulco durante la 79 Convención Nacional Bancaria el pasado 11 de marzo: “México es uno de los países más seguros para invertir… nos encanta el mercado de bonos de México”. O como también dijera en términos coloquiales Siobhan Morden, Director Gerente para América Latina del banco japonés Nomura: “México es un refugio, el mejor entre los peores, el menos feo”.

Conclusión: viene un golpe fuerte para el tipo Viene otra sacudida fuerte en los mercados financieros para la segunda mitad del año 2016. Conoce las posibilidades reales, o no, de que México pueda sortear con éxito este nuevo shock externo. De cambio, pero la economía mexicana no se va a colapsar. En algún momento regresará la estabilidad para la cotización del peso frente al dólar.

Como dicen en vuelos comerciales amable lector: “estaremos atravesando por una zona de turbulencia. Favor de mantenerse en su lugar con el cinturón de seguridad cómodamente ajustado”.

Ahora es el momento de preparar una buena estrategia para proteger nuestro patrimonio y asegurar la buena marcha del negocio con la finalidad de hacerlo llegar a buen puerto. Para sortear con éxito la turbulencia financiera internacional que se aproxima…que ya está a la vista.

Otro contenido