El presidente electo de Argentina, Javier Milei, parece dispuesto a romper con la tradición diplomática del país. A diferencia de sus predecesores, cuyo primer viaje oficial solía ser a Brasil, socio clave del Mercosur y principal socio comercial, Milei tiene otros planes. Ha anunciado que sus primeras visitas serán a Israel y Estados Unidos, marcando un cambio significativo en la política exterior argentina.
Esta decisión de Milei es un indicativo claro de la dirección que tomará su gobierno en cuanto a relaciones internacionales, alejándose de los tradicionales aliados regionales. Durante su campaña, Milei expresó su intención de romper relaciones con «gobiernos comunistas», una postura que sugiere un fuerte giro hacia políticas más alineadas con la derecha.
Según Victoria Murillo, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Columbia y directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos, entre los posibles aliados regionales de Milei se encuentra Ecuador, aunque señala que históricamente Argentina no ha enfocado mucho su atención en Centroamérica. Por ello, es probable que Milei busque fortalecer las relaciones fuera de la región, con especial énfasis en Israel y Estados Unidos.
Sin embargo, esta nueva orientación diplomática presenta desafíos. Argentina mantiene lazos económicos significativos con Brasil y China, que en 2022 representaron un tercio de su comercio exterior. Augusto Wagner, politólogo en relaciones internacionales de la Universidad Federal de Paraíba en Brasil, advierte que Milei podría enfrentar obstáculos al tratar de equilibrar las relaciones con China y Estados Unidos. La competencia entre estas dos potencias también se juega en Latinoamérica, y cualquier inclinación de Argentina hacia un lado podría impactar su economía y relaciones regionales.
El enfoque de Milei hacia Israel y Estados Unidos, mientras intenta mantener un equilibrio delicado con Brasil y China, será crucial para determinar el futuro económico y diplomático de Argentina. Estas decisiones no solo definirán la política exterior del país, sino también su posición en un contexto global cada vez más complejo y polarizado.