23.9 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

CHINO GUARDA RESERVAS POR 2,000 MDD EN GUANAJUATO.

circulo de noticiasCHINO GUARDA RESERVAS POR 2,000 MDD EN GUANAJUATO.

Se trata de Liu Zhongtian quien almacena un millón de toneladas métricas de aluminio equivalentes al 6% de las existencias totales de éste metal en el mundo, el problema es que es una estrategia para evadir tasas arancelarias según lo reveló The Wall Street Journal.

Una avioneta sobrevolando la localidad de San José de Iturbide, en Guanajuato México, podría parecer de lo más común, pero ese vuelo (y lo que se descubrió durante éste) ha desatado tensiones entre China y E.U.A.

¿QUÉ FUE LO QUE AVISTARON DURANTE EL VUELO?

El piloto, comisionado por un ejecutivo de aluminio en California, avistó casi un millón de toneladas métricas de aluminio apiladas detrás de altos muros. La provisión de aluminio está valorada en aproximadamente 2,000 millones de dólares y equivale al 6 por ciento de la existencia total de aluminio en el mundo. Hecho que disgustó a los ejecutivos estadounidense, según un reporte del diario The Wall Street Journal.

Acorde con la investigación del periódico estadounidense, la fábrica mexicana está relacionada con la segunda mayor productora de aluminio en el mundo China Zhongwang, cuyo fundador Liu Zhongtian ha negado rotundamente el vínculo. A pesar de que la investigación señala lo contrario.

¿POR QUÉ REPRESENTA UN PROBLEMA INTERNACIONAL?

De acuerdo con The WSJ el descubrimiento ha sido considerado por los ejecutivos estadounidenses como un esquema por parte de uno de los hombres más ricos de China para evadir las restricciones comerciales impuestas por E.U.A. sobre la importación de aluminio proveniente del país asiático.

La investigación sugiere que Zhongtian estaba llevando el aluminio chino a México, para fundirlo ahí y después exportarlo como si se tratase de aluminio mexicano, el cual puede ser importado a E.U.A. bajo los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Entre 2006 y 2015, los productores de aluminio chino tomaron ventaja del apoyo tributario estatal y las bajas tarifas de electricidad en su país, para aumentar la producción y duplicar la exportación de aluminio.

Entonces en 2010, para evitar que los bajos precios del aluminio chino afectaran a los productores locales, E.U.A. introdujo tarifas que castigaban a ciertos productores del sector de aluminio chino, entre ellos a China Zhongwang, haciendo que las importaciones del país asiático cayeran.

¿QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON LA PLANTA FUNDIDORA EN MÉXICO?

En 2011 se fundó Aluminicaste, planta fundidora en Guanajuato que, según The WSJ, ha sido relacionada con Liu Zhongtian y que ha recibido cientos de toneladas de aluminio chino por medio de múltiples empresas que han sido vinculadas con el empresario.

Aluminicaste llamó la atención de empresarios y autoridades estadounidenses, quienes concluyeron que el metal era chino. Entonces cerraron el acceso al mercado de su país y fue así que millones de toneladas de aluminio quedaron almacenadas detrás de las paredes de su planta en San José de Iturbide.

Otro contenido