Por: Irwin Guillén Vega
Abogado y Nadador afiliado FMN ( Lic. en Derecho, 5 veces seleccionado nacional, nadador afiliado por más de 15 años a la FMN).
El malestar entre los afiliados a la Federación Mexicana de Natación (FMN), no es un asunto de hace unos días o un par de meses. Las recientes reacciones son el resultado de un malestar que ha permanecido entre los afiliados a la FMN por varios años, son molestias calladas por temor a represarías y a castigos. Las problemáticas y el descontento por las acciones y manejo del Presidente de la FMN han sido por varios años los susurros entre nadadores, entrenadores y también padres de familia durante los entrenamientos, en algu- na sobremesa pero sobre todo durante las competencias.
El enfado y descontento de los afiliados tiene razón de ser, el desconocimiento de dónde esta el dinero que se aporta a través de afiliaciones o pago de pruebas de Campeonatos Nacionales, el desconocimiento de que se hace con tantos millones de pesos que la CONADE aporta a la FMN para el desarrollo de los deportes que ésta Federación engloba (Aguas Abiertas, Polo Acuático, Clavados, Masters, Nado Sincronizado y Natación). Este sentir es el reflejo del cansancio por no saber sino hasta última hora cuales serán los criterios de selección que deben cumplir los deportistas para poder formar parte de alguna de las Selecciones Nacionales que representarán a México en algún evento internacional, es el resultado de la vergüenza que sienten al tener que asistir a Campeonatos Selectivos de muy baja calidad. Es la falta de reconocimiento para nuestros atletas,la falta de dirección y proyección así como la aplicación de programas que ayuden a sacar a México del estancamiento de los deportes acuáticos (a excepción de clavados, un deporte de tradición histórica en el país). El enojo es por la falta de conciencia y respeto por los tiempos de preparación de los atletas cambiando convocatorias a diestra y siniestra, padres de familia abrumados y muy apenados con sus hijos, atletas que se han esforzado y sacrificado para poder ser seleccionados a algún evento internacional y así formar parte de la Selección Nacional de México, el sueño de casi cualquier atleta, pero que en muchas ocasiones se convierte en la pesadilla de los padres cuando deben decirles “no puedes ir” debido a una imposibilidad económica; haciendo de las Selecciones Nacionales un privilegio que se consigue no por nivel deportivo, sino por nivel económico.
Las exigencias se han hecho evidentes finalmente tras el hartazgo de siempre escuchar la misma respuesta “no hay recursos”, respuesta nunca respaldada con el documento que así lo demuestre.
Los deportistas están desamparados porque no tienen capacidad para defenderse o ser tomados en cuenta, así como tampoco se reconoce a aquellos que bien podrían defenderlos y darle eco a su voz, a sus exigencias y hacer evidentes sus carencias.
En una platica ocasional el día 04 de mayo del presente año que tuvo lugar en las oficinas de la FMN derivada de la emboscada que las secretarias de la FMN organizaron mientras entregaba para firma y sello de recibido el documento titulado “Respuesta al comunicado de la FMN por un nadador” y tras un fuerte apretón de manos seguido de un jalón por parte del actual Presidente de la FMN -en una clara intención de intimidar al que escribe- el señor Kiril Minchev Todorov (actual Presidente de la FMN) me presentó de forma excepcional y por insistencia de mi parte, el estado de cuenta de la FMN correspondiente al ejercicio fiscal 2015. Este documento ya está aprobado por el Consejo de Asociados (Presidentes de Asociaciones estatales), pero en el que aparecen cosas interesantes como el costo del Campeonato Nacional Curso Largo 2015 celebrado en la ciudad de Guadalajara Jalisco en las instalaciones del complejo acuático Scotiabank, que ascienden a $155,873.81, mientras que el Campeonato Nacional de Curso Corto en la misma ciudad, en la misma alberca asciende a $1,115,446.53, lo que nos arroja una diferencia de $959,572.72 pesos. Éste es el vivo y claro ejemplo de la necesidad de la transparencia en la FMN, de la importancia de tener mecanismos y de que se nos reconozcan derechos que nos den las herramientas para acceder a la información de nuestra Federación.
Es así como Kiril pretende reelegirse, y es así como probablemente lo logre ya que aunque más de 1,100 firmas pidan su renuncia sólo requiere la aprobación de la mayoría calificada de 36 presidentes de asociación. Y tal parece que Kiril no tomará importancia de aquellas firmas ni lo motivará a dar respuestas a esas más de 1,100 personas respecto sus acciones y decisiones. Son más de 1,100 personas entre afiliados, padres de familia, exnadadores y gente solidaria con la justa causa de los deportistas, quienes somos la razón de existencia de la FMN, quienes damos vida a la FMN y quienes no tenemos derechos reconocidos, ni voz y mucho menos voto. La lucha que se está dando entre afiliados y el Presidente de la FMN no es un asunto personal, es simplemente una lucha por mejorar nuestro deporte, por allanar y librar de vicios el camino de las nuevas generaciones de deportistas y por darle su debido lugar a los siempre olvidados atletas.