15.5 C
Mexico City
miércoles, diciembre 6, 2023

MONDRAGÓN PERMANECE: PRIORIZA EL DIÁLOGO EN EL TRIBUNAL ELECTORAL

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del...

ALIANZA EN ACCIÓN: EL EQUIPO DE CAMPAÑA DE XÓCHITL GÁLVEZ

Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de...

NOEL PINACHO SANTOS, DELEGADO NACIONAL FEDERAL DE LA CROC EN SAN LUIS POTOSÍ

EntrevistaNOEL PINACHO SANTOS, DELEGADO NACIONAL FEDERAL DE LA CROC EN SAN LUIS POTOSÍ

Revista Punto Tiempo platicó con Noel Pinacho Santos, Delegado Nacional Federal de la CROC en San Luis Potosí, en una amena entrevista esto fue lo que nos compartió.

Primero que nada, si me puede contar un poco sobre usted, su infancia y su historia personal.

“Soy originario del estado de Oaxaca, ahí viví mi niñez, estudié la primaria y secundaria hasta que en el año de 1989 migré a la ciudad de Cancún buscando empleo y de alguna manera me fui abriendo espacio en el sindicato de la CROC. Desde muy joven comencé participando en la Confederación Juvenil en el estado de Quintana Roo y a partir de ello me comienza a llamar la atención el tema del sindicalismo y de como ayudar a los trabajadores”.

¿Cómo fue su llegada a la CROC?

“Recuerdo que alguna vez tuve un detalle con un problema en la nomina que no me había llegado completa y lo primero que hice fue preguntar porque había sucedido esto, a lo cual me informaron que existía un delegado del sindicato, cosa que yo no tenia idea de que me estaban hablando, al final logré contactarme con él, me atendió de buena forma, que eso fue algo que llamó mucho la atención, el trato que tenían con los trabajadores, a partir de esto de alguna manera  comencé a ver que la persona que ocupaba ese espacio podía ayudar a los demás y fue como me empecé a integrarme a la CROC”.

Le ha tocado vivir etapas muy diferentes del sindicalismo ¿Qué sigue para la CROC en México?

“La CROC desde el año 2003 cuando se da el cambio de dirigencia nacional y empieza a encabezar nuestro líder el diputado federal Isaías González Cuevas, él le imprime un sello de trabajo social- sindical y le denomina sindicato útil y es donde se abren los espacios para los programas sociales, implementando las acciones de como él creía que se debía ver el sindicalismo para el futuro”.

“Ahora el futuro nos alcanzó, por lo que estamos con una nueva ley sobre el tema laboral. Nosotros nos fuimos preparando desde ese año 2003 hasta la fecha donde hemos consolidado el trabajo social no solo con el trabajador, también con las familias y la sociedad en general”.

Ahora que usted llega a San Luis Potosí ¿Cuáles son los objetivos que tiene la CROC para el estado?

He estado en San Luis desde el año pasado a mediados de septiembre y he podido ver la falta que hace el sindicalismo social, cosa que la gente está pidiendo, además he contado con el gusto de recorrer el estado y se que hay muchas áreas de oportunidad donde la CROC puede hacer esa parte que el trabajador está buscando”.

“Yo creo que hace mucha falta la capacitación, el acercar los convenios que existen en otros lugares como el CROC IMSS donde se lleva a cabo todo lo que se refiera a la salud del trabajador y a sus familias”.

Usted habla de que son diferentes, de que están haciendo las cosas mejor, cuéntenos con detalle ¿Qué es lo que la CROC tiene para ofrecerle a los trabajadores potosinos?

“Hemos aprendido a como buscar entender a los trabajadores, cuales son sus mayores necesidades o que era lo que ellos querían de los programas sociales que traíamos y que más les interesaba, por ejemplo, a los jóvenes les interesaban los temas culturales o deportivos”.

“Lo que nosotros hacemos ahora para el caso de San Luis Potosí, es ver en que podemos ayudar y hacer por ellos, vincular el empleo con lo que hace el empresario por el trabajador, pero también ellos que tanto se comprometen, tenemos claro que una parte importante de todo esto es la familia, por lo que nos enfocamos en que la familia del trabajador este bien”.

“Si ellos están laborando en un lugar lo que vamos a buscar es que la gente tenga un espacio para ellos, en el que el empresario se dé cuenta que si la mano de obra esta bien atendida, al final eso se traduce a más beneficios para su empresa”.

Por un lado, están los trabajadores que son sin duda la pieza fundamental de la vida laboral, pero hay otro eslabón, el de los empresarios ¿Qué mensaje les da a ellos?

“Desde hace tiempo estamos buscando como cambiar la mentalidad de los trabajadores para que entiendan que, si hay más producción, existirán más beneficios, porque así tenemos que pensar hoy en día, ya no se tiene que pensar que el sindicato va a llegar con un pliego petitorio para solicitar cosas que están fuera de lugar, tenemos que ir pensando en como el trabajador tiene que estar bien, pero también como la empresa vaya creciendo”.

“Vamos a hacer el vinculo para que el trabajador se sienta atendido y sea más productivo. Somos de las personas que siempre están abiertos al dialogo, además somos partidarios de la capacitación de los trabajadores y que las familias estén bien atendidas, yo creo que si caminamos sobre esto vamos a llegar a un buen puerto, la ley está hecha para que cada uno de nosotros haga su parte, por lo que tenemos que caminar de la mano para que el día de mañana el trabajador tenga lo que deba de tener, pero de igual forma el empresario sea exitoso y sus negocios crezcan”.

En ese mismo sentido ¿Cómo es su relación con el gobernador Juan Manuel Carreras?

“Cuando llego San Luis Potosí empiezo a ver qué cambio mucho, es un estado donde hay una dinámica enorme, hay empresas transnacionales que han llegado y se han asentado bien, me da mucho gusto conocer al gobernador, es una persona que a mi particular punto de vista está haciendo bien las cosas en el estado”.

Algún día este ciclo que usted está comenzando terminará ¿Cómo quiere ser recordado en su paso por la CROC en San Luis Potosí?

“Esa es una pregunta que te hace pensar en cosas grandes en ser el mismo que fui cuando empecé a trabajar, ahorita con esta responsabilidad a lo único que me lleva es en buscar que San Luis Potosí tenga un sindicalismo que le sirva a la gente y cuando se vaya dando eso yo creo que los espacios se van a ir abriendo”.

“Yo creo que con el paso del tiempo la misma gente va juzgando el que tanto hace uno por ellos, ahorita traemos experiencia en el sentido en que el sindicalismo los hemos llevado a buen puerto en varios lugares, entonces no tengo ninguna duda de que en San Luis Potosí vamos a hacer las cosas bien”.

Otro contenido