El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Mexicana de Aviación, ahora bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), comenzará a volar el próximo 26 de diciembre. Esta fecha, según el mandatario, podría variar, considerando el alto tráfico aéreo en los días previos a la Navidad.
La elección de esta fecha responde a la dinámica de viajes de los ciudadanos que visitan a sus familiares durante las festividades y luego regresan a sus lugares de origen. López Obrador mencionó que, aunque el proceso de adquirir la flota completa de aviones no ha sido fácil, ya se ha hecho un progreso significativo. La aerolínea espera iniciar operaciones en al menos 20 destinos a partir del 2 de diciembre, con rutas que incluyen Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, entre otras.
Mexicana de Aviación pasó a la gestión de la Sedena después de un acuerdo alcanzado en agosto con los trabajadores de la extinta aerolínea, donde se acordó un pago de 815 millones de pesos para que el Ejército use la marca en su nueva aerolínea comercial.
El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que la aerolínea operará inicialmente con una flota de 10 aviones Boeing 737-800, cada uno con capacidad para 180 pasajeros. Además, prometió que los precios de los boletos serán entre 18 y 20% más bajos que los de la competencia.
Este renacimiento de Mexicana de Aviación marca un hito en la historia aeronáutica de México y representa un nuevo capítulo tanto para la industria de la aviación como para la estrategia de transporte del país. Con el respaldo de la Sedena, la aerolínea busca ofrecer una opción de vuelo más asequible y eficiente para los mexicanos.